Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

5 cosas de las que estar pendientes este lunes en Wall Street

Publicado 09.03.2020, 07:07 a.m
© Reuters.  5 cosas de las que estar pendientes este lunes en Wall Street
NDX
-
UK100
-
XAU/USD
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
LHAG
-
GC
-
LCO
-
ESM24
-
CL
-
ABI
-

Geoffrey Smith

Investing.com - Hay una caótica crisis en el mercado petrolero, pues Arabia Saudí ha declarado una guerra de precios a Rusia y Estados Unidos tras ser rechazada en la reunión de la OPEP+ del viernes. Las acciones globales están descendiendo, mientras se disparan los refugios seguros de todo tipo. El oro ha alcanzado los 1.700 dólares por onza por primera vez desde 2012, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años disminuye más de 20 puntos básicos hasta nuevos mínimos históricos.

Gran parte de ese movimiento se debe a la evolución de Italia, que ha puesto en cuarentena a la mayoría de sus regiones más ricas y productivas desde este fin de semana para detener la propagación del coronavirus. La conmoción hace estragos en los mercados de deuda, pues el Líbano se ha convertido en el primer estado soberano en incurrir en un impago desde que comenzara el brote. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 9 de marzo, en los mercados financieros.

1. Carnicería en los mercados del petróleo

Los precios del petróleo se desploman más de un 30%, su peor caída intradía en casi 30 años, después de que Arabia Saudí declarara una guerra total de precios después de que su plan de reducir aún más la producción fuera rechazado por el aliado clave, Rusia, este viernes. El reino ha abandonado la política que lleva aplicando mucho tiempo de reservar petróleo fuera del mercado en un esfuerzo por recuperar la cuota de mercado.

Newswires ha informado de que el reino del desierto planea aumentar la producción durante el mes que viene hasta más de 10 millones de barriles al día, mientras que la compañía petrolera estatal ya ha recortado los precios oficiales de venta de su buque insignia, Arab Light, hasta 10,25 dólares por debajo del punto de referencia global del Brent.

Esta medida marca el final de cuatro años de cooperación entre la OPEP y Rusia y el comienzo de una nueva libertad para todos, sobre todo a expensas de los productores estadounidenses, muchos de los cuales están muy endeudados.

A las 12:30 horas (CET), los futuros de crudo de Estados Unidos se sitúan en 32,26 por barril, con un descenso del 22% en términos intradía, pero por encima de los mínimos registrados en 27,34 por barril. El Brent alcanza el nivel de 35,91 dólares por barril, con un descenso del 20,6%.

2. Los mercados mundiales caen en picado al agravar el petróleo los temores del virus

Los mercados mundiales caen a medida que se agravan las preocupaciones en torno a la propagación del virus por la caótica crisis en los mercados petroleros.

A las 12:30 horas (CET), los futuros de Dow 30 se dejan 1.256 puntos o un 4,9%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 baja un 5,0% y el contrato del Nasdaq 100 desciende un 4,8%.

Anteriormente, los mercados europeos habían abierto con un descenso de más del 8%, lo que los encaminó hacia su peor caída diaria desde 2009. A las 12:30 horas (CET), el índice de referencia Stoxx se recuperaba dejándose sólo un 5,9%, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido y el DAX alemán caían un 6,2%.

Los mercados de China han cerrado con pérdidas de un 4,1%, mientras que el Nikkei japonés perdía un 5,4% al dispararse el yen frente al dólar.

3. Italia se aísla por coronavirus; Alemania empieza a reaccionar

Italia ha puesto en una mal definida cuarentena a alrededor de una cuarta parte de su población, casi garantizando un impacto considerable a la economía de la eurozona en el primer trimestre. Las regiones afectadas incluyen Lombardía, Véneto y Emilia Romagna, tres de las más importantes y económicamente productivas del país.

Las medidas siguen al cierre nacional de escuelas y universidades de la semana pasada.

En conjunto, estas medidas envían de forma efectiva a la tercera economía más grande de la zona euro a un segundo trimestre consecutivo de contracción económica, algo que a su vez revivirá los temores sobre la capacidad de Italia para atender sus deudas. El rendimiento de los bonos del Tesoro italiano a 10 años aumenta en más de 20 puntos básicos hasta el 1,25%, lo que retrasa la tendencia descendente del rendimiento de los bonos de prácticamente todos los demás mercados.

Por otra parte, el Gobierno alemán ha aprobado sus primeras medidas de estímulo relacionadas con el virus, destinando 12.000 millones de euros a subvenciones para empresas obligadas a reducir las horas de trabajo de su personal. La aerolínea Lufthansa (DE:LHAG) ya había apelado al Gobierno en busca de estas ayudas.

Los casos de virus recientemente confirmados siguen aumentando tanto en Europa como en Estados Unidos, pero se siguen ralentizando en China y Corea del Sur.

4. Cae el dólar, el oro sube a medida que colapsa el rendimiento de los bonos

El dólar registra mínimos de 18 meses frente a sus homólogos del mercado desarrollado, ante las expectativas que apuntaban a nuevos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. Los futuros del oro superan los 1.700 dólares por primera vez en ocho años, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años desciende otros 23 puntos básicos hasta situarse en nuevos mínimos históricos en el 0,47%.

Las monedas consideradas refugio seguro como el yen japonés y el franco suizo se disparan, mientras que el euro sube también hasta 1.1493 dólares antes de volver a retroceder. Ya había subido más de un 1,1% a media mañana de la jornada de negociación en Europa. El euro ha subido más de un 5% frente al dólar en las últimas dos semanas, lo que ha creado las expectativas de que el Banco Central Europeo relajará aún más la política monetaria cuando su Consejo de Gobierno se reúna el jueves.

Ken Wattret, economista jefe de IHS Markit para la eurozona, espera un recorte de 10 puntos básicos de los tipos de interés de depósito y un aumento en las compras mensuales de bonos de entre 10.000 y 20.000 millones de euros.

5. El Líbano incurre en un impago pues el mercado de deuda de elevada rentabilidad se prepara para una oleada de reestructuraciones

Los mercados mundiales de deuda se están preparando para una oleada de impagos y reestructuraciones, después de que la declaración por parte de Arabia Saudí de una guerra de precios del petróleo amenazara con provocar problemas financieros a docenas de productores de petróleo de esquisto de Estados Unidos.

Por otra parte, el coronavirus ha actuado como catalizador del primer impago del año por parte de un Estado, ya que el Líbano ha congelado los pagos de su deuda internacional y ha buscado condiciones de reestructuración.

El virus ya ha demostrado ser la gota que colma el vaso para la aerolínea regional más grande de Europa, Flybe, al tiempo que ha tenido un gran impacto en compañías altamente endeudadas como Anheuser Busch Inbev (BR:BR:ABI) y el operador de cine Cineworld.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.