
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Julio Sánchez Onofre
Investing.com - Este jueves, 30 de marzo, el Banco de México (Banxico) realizará su anuncio de política monetaria a las 13:00 horas. El mercado y el consenso de analistas pronostican un aumento de 25 puntos base (pb) en la tasa de interés para llevarla a un nivel histórico de 11.25% en un contexto de alta inflación aunque con datos un tanto alentadores.
Durante la primera quincena de marzo, la inflación general llegó a una tasa anual de 7.12%, por debajo de lo esperado por los analistas; mientras que el componente subyacente se ubicó en 8.15%.
“De confirmarse este escenario, el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos se mantendría muy atractivo, lo que favorecería un poco más la cotización de la moneda mexicana. En este sentido, le ayudaría a consolidar las recientes ganancias y buscar romper hacia abajo el psicológico de los 18.00 spot”, comentó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
Con un alza de 25 pb, el banco central optaría por un incremento menor al de su última reunión de política monetaria en febrero, donde sorprendió con una subida de 50 pb que llevó la tasa de interés a un nivel máximo de 11.00%. Ahora, los analistas no descartan del todo que Banxico sorprenda nuevamente con un movimiento de igual magnitud.
“En caso de una sorpresa, esto es que Banxico anunciara un incremento mayor en la tasa de fondeo, la reacción de la moneda sería todavía más fuerte en el terreno positivo. Sin embargo, tampoco se puede descartar un rebote técnico debido a una posible toma de utilidades tras las fuertes ganancias de esta semana”, comentó el analista.
Te recomendamos: Banxico seguirá hawkish, pero se perfilan recortes a tasas en 2024: BBVA (BME:BBVA)
El movimiento de Banxico esperado por el mercado sería similar al de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que la semana pasada anunció un incremento de igual magnitud para llevar la tasa de fondeo hasta 5.00%.
En su reunión de política monetaria, el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) tuvo que dirimir entre darle mayor prioridad a la estabilidad financiera o al control de la inflación. La decisión se tomó en un contexto de una crisis bancaria detonada por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), causada por un mal manejo de los riesgos por las tasas de interés elevadas.
Sin la inestabilidad financiera, la Fed habría optado incluso por un alza de 50 pb, opción que fue barajada en la reunión del FOMC.
Pero en México, el contexto bancario es distinto al de Estados Unidos, lo que permitiría un alza de mayor magnitud a la esperada, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
“Sería adecuado un incremento a la tasa de 50 puntos base, dado que en México no hay problemas con el sistema bancario y que la estimación de crecimiento del PIB para este año está alrededor del 1.7%”, comentó.
Te puede interesar: Banxico: ¿podría sorprender otra vez con alza de 50 pb en tasa de interés?
El llevar la tasa de referencia mexicana hasta un nivel de 11.50% estaría justificado porque aún los niveles inflacionarios están muy elevados. Cabe recordar que Banxico tiene el objetivo de llevarla a 3%.
“Aunque la inflación de la primera quincena de marzo estuvo por debajo de la expectativa del mercado, sigue estando en niveles elevados y preocupan sobre todo las presiones en el sector servicios”, dijo.
El movimiento de Banxico y el comunicado de esta tarde serán relevantes para interpretar el mensaje de las autoridades sobre la dirección de la política monetaria.
“Si Banxico quisiera seguir enviando mensajes contundentes en su lucha contra la inflación, un aumento de mayor magnitud a lo esperado debería ser su decisión final”, señaló Jorge Gordillo Arias, de CIBanco.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.