Último minuto
Investing Pro 0

Biden sobre Taiwán, encuesta NAHB, caen las criptos: 5 claves en Wall Street

Publicado 19.09.2022 07:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters
 
GBP/USD
-0.12%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
-1.47%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
-1.14%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
PSHG_p
-0.26%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AZO
-1.04%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
LCO
+1.04%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Geoffrey Smith 

Investing.com - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a advertir a China de que las fuerzas estadounidenses defenderán a Taiwán en caso de un "ataque sin precedentes". Reino Unido cierra sus mercados para despedirse la reina Isabel II. Las criptomonedas se desploman porque los inversores no tienen estómago para una semana de medidas agresivas de los bancos centrales, y Volkswagen (ETR:VOWG_p) valora su unidad Porsche (ETR:PSHG_p) en hasta 75.000 millones de dólares. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 19 de septiembre, en los mercados financieros.

1. Biden-Taiwán

El presidente Joe Biden ha reiterado que las tropas estadounidenses defenderán a Taiwán en caso de una invasión de la China continental, lo que ha provocado otra reacción airada de Pekín.

Biden parece no dejar lugar a equívocos, repitiendo la misma respuesta cuando se le presiona. Sin embargo, la Casa Blanca ha vuelto a sentir la necesidad de emitir una declaración por separado más tarde, reiterando que se trataba de la opinión personal de Biden, y no de la política oficial de Estados Unidos.

Históricamente, Estados Unidos ha evitado pronunciarse sobre esta cuestión, mientras que ha manifestado su apoyo a Taiwán en todos los demás aspectos.

La cuestión de hasta qué punto se arriesgaría Estados Unidos a una guerra con la República Popular China se ha vuelto cada vez más apremiante este año, ya que Pekín ha intensificado su retórica sobre la "reunificación" con Taiwán, al mismo tiempo que Estados Unidos ha ofrecido una importante ayuda militar a Ucrania para ayudarla a defenderse de los ataques rusos.

2. Las criptomonedas se desploman antes de las reuniones de los bancos centrales

El Bitcoin ha registrado mínimos de tres meses al comienzo de una semana en la que probablemente se produzca un importante ajuste de la política monetaria mundial.

El impulso de la criptomoneda ha disminuido desde que el informe de inflación al consumo de Estados Unidos de agosto publicado la semana pasada provocara la especulación de que la Reserva Federal podría subir sus tipos de interés clave en 100 puntos básicos esta semana, en lugar de los 75 puntos básicos que se habían acordado. También se esperan otras subidas importantes por parte de Suecia, Noruega, Suiza y el Banco de Inglaterra.

La confianza no se ha visto favorecida por el hecho de que la tan esperada "fusión" del Ethereum no haya provocado un aumento inmediato de la demanda del token nativo de la red Ether. Ether cayó un 9,3% hasta registrar mínimos de dos meses en 1.298,62 dólares, mientras que el Bitcoin cayó un 7,2% hasta 18.489 dólares.

3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja; Volkswagen establece el rango de valoración de Porsche

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja bajo la misma nube de aversión al riesgo, ampliando los descensos de la semana pasada.

A las 12:20 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} pierden 301 puntos, o un 1,0%, mientras que los {{8839|futuros del S&P 500}} bajan la misma cantidad y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} se dejan un 1,1%. Los tres índices de referencia al contado habían perdido entre un 4,8% y un 6,7% la semana pasada, su peor semana en los tres últimos meses.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este lunes incluyen las de AutoZone (NYSE:AZO), que presenta hoy sus resultados. También estarán en el punto de mira los ADR de Volkswagen, después de que la compañía anunciara el rango de precios para la OPV de su unidad Porsche. Volkswagen aspira a una valoración de hasta 75.000 millones de euros con la escisión, que espera desbloquee valor y ayude a financiar su transición a la movilidad eléctrica.

El informe mensual de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda sobre el mercado de la vivienda es el único dato a destacar en la agenda de datos.

4. Reino Unido entierra a la reina Isabel II

Los líderes mundiales acuden a Londres para el funeral de la reina Isabel II. Los mercados de Reino Unido permanecen cerrados, lo que reduce el volumen de negociación en la mayor parte de Europa.

Sin embargo, la libra sigue cotizando y ha perdido un 0,4% hasta 1,1366 dólares, poniendo a prueba los mínimos de 37 años registrados el viernes tras los pésimos datos de ventas minoristas de agosto.

Los datos llevaron a los participantes del mercado a esperar que el Banco de Inglaterra subirá sus tipos de interés clave en sólo 50 puntos básicos en su reunión reprogramada del Comité de Política Monetaria a finales de la semana pasada. La libra esterlina también se ha visto sometido a una gran presión debido a la incertidumbre en torno al rumbo que tomará la política fiscal bajo el nuevo gobierno de la primera ministra Liz Truss.

5. El petróleo cae a causa de la preocupación en torno a la demanda

Los precios del petróleo caen aún más por debajo de los 100 dólares ante la preocupación en torno al estado de la economía mundial, ante las expectativas de una mayor debilidad en China a pesar del levantamiento de las restricciones del Covid-19 en la megaciudad de Chengdu a finales de la semana pasada.

Hacia las 12:30 horas (CET), los futuros del crudo estadounidense bajan un 1,9% hasta 83,10 dólares por barril, mientras que el crudo Brent se deja un 1,9% hasta 87,91 dólares por barril, registrando mínimos de siete meses. El informe de que la OPEP y sus aliados no cumplieron su objetivo de producción mensual por más de 3,5 millones de barriles el mes pasado no sirvió de mucho.

Los precios del gas natural también siguen bajando, ya que los traders se muestran más optimistas en cuanto a las posibilidades de que Europa pase el invierno sin el gas ruso. Los recientes reveses de Rusia en el campo de batalla y la presión diplomática sobre el presidente Vladimir Putin, evidente en las conversaciones de la semana pasada con Xi Jinping y Narendra Modi, han calmado los temores en torno al alcance de la influencia de Moscú en los mercados energéticos.

Biden sobre Taiwán, encuesta NAHB, caen las criptos: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email