Último minuto
Investing Pro 0
👀 Bezos, Buffett y Berkowitz: ¿Qué valores hay en sus carteras? Desbloquear datos

Caída del yen, Libro Beige de la Fed y el iPhone 14: 5 claves en Wall Street

Publicado 07.09.2022 07:24
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
© Reuters.
 
USD/JPY
-0.03%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
+0.24%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
+0.03%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BNPP
+0.42%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
REP
+1.17%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
AAPL
-0.21%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Geoffrey Smith 

Investing.com - El yen registra nuevos mínimos de 24 años frente al dólar, mientras las cifras comerciales de China arrojan dudas sobre las perspectivas económicas de Asia.

La Reserva Federal publica su Libro Beige, mientras que el Banco de Inglaterra se prepara para luchar por su independencia frente a la nueva primera ministra de Reino Unido, Liz Truss. Apple (NASDAQ:AAPL) presenta su nuevo iPhone con tecnología 5G y Vladimir Putin arremete contra Estados Unidos.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 7 de septiembre, en los mercados financieros.

1. La increíble contracción del yen

La caída del yen japonés se ha acelerado después de que Tokio advirtiera sobre los movimientos "rápidos y unilaterales" de la moneda, sin hacer nada para detenerlos.

El dólar registra nuevos máximos de 24 años en el nivel de 144,38 después de que los datos comerciales mensuales de China mostraran una fuerte desaceleración del crecimiento tanto de las importaciones como de las exportaciones, lo que sugiere que la desaceleración de la demanda mundial de bienes fabricados en China se está trasladando a la demanda china de bienes de capital de Japón.

El dólar ha subido más de un 31% frente al yen en los últimos 12 meses, y el ritmo de la caída de esta semana ha hecho que se hable de una intervención por parte del Banco de Japón, posiblemente en consonancia con otros bancos centrales. Sin embargo, Reuters ha citado al exdiplomático de divisas japonés Hiroshi Watanabe que afirma que Japón no debería intervenir o cambiar la política monetaria en respuesta, ya que dichas medidas serían ineficaces para detener el avance del dólar.

2. Los bancos centrales vuelven a estar en alerta

Vuelve a ser un día importante para los bancos centrales de todo el mundo, ya que se espera que tanto el Banco de Canadá como el Banco Nacional de Polonia (BNP (EPA:BNPP)) vuelvan a subir los tipos de interés. El ciclo de subidas de tipos en Polonia parece estar llegando a su fin, ya que todo apunta a que el BNP subirá sólo 25 puntos básicos esta vez, tras una serie de subidas mayores en los últimos meses.

Sin embargo, los analistas auguran una gran subida de 75 puntos básicos por parte del Banco de Canadá, lo que supondría un eco de la última medida de la Reserva Federal y, posiblemente, un anticipo de la decisión de mañana del Banco Central Europeo.

La propia Fed publica su encuesta del Libro Beige, mientras que la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publica sus cifras semanales sobre solicitudes de hipotecas y tasas hipotecarias. A primera hora tendremos comparecencias de Loretta Mester y Tom Barkin de la Fed. (Sólo Mester tiene derecho a voto en el FOMC este año), y más tarde, de la vicepresidenta Lael Brainard.

3. Las acciones apuntan a una apertura al alza

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura con un modesto repunte tras registrar nuevos mínimos de dos meses el martes ante las preocupaciones en torno a la desaceleración económica mundial y su impacto en los resultados de las empresas.

A las 12:30 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} se apuntan un alza de 50 puntos, o un 0,2%, mientras que los {{8839|futuros del S&P 500}} y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} suben en consonancia.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este miércoles incluyen las de Apple, con la presentación del nuevo iPhone 14, a pesar de las expectativas de que sólo se producirán discretos cambios en su diseño y capacidades. La petrolera y gasista española Repsol (BME:REP) ha dicho que venderá el 25% de su negocio upstream a los expertos en energía e infraestructuras EIG, con las vistas puestas en sacar a bolsa la empresa en Nueva York dentro de unos cuatro años.

4. Europa estudia la posibilidad de limitar los precios de la energía

La Comisión Europea va a proponer limitar el precio mayorista de la electricidad para la mayoría de tipos de generación, en un esfuerzo por evitar el colapso de la industria europea durante el invierno.

El Financial Times ha informado de que la Comisión propondrá limitar el precio de la electricidad generada por fuentes distintas del gas a 200 euros por megavatio-hora (MWh) cuando los ministros de energía de la UE se reúnan el viernes. El precio actual de la electricidad de origen alemán en Alemania, de referencia regional, supera los 450 euros/MWh, mientras que los precios franceses han alcanzado los 1.000 euros la semana pasada.

Los precios de la electricidad al por mayor se han disparado porque el gas suele ser la fuente de energía para la producción marginal de electricidad, que dicta los precios al por mayor. Los precios del gas están aproximadamente 10 veces por encima de los de los últimos 10 años.

5. Los precios del petróleo suben; Putin monta en cólera

Los precios del petróleo se mantienen próximos a mínimos de siete meses, ya que los últimos datos comerciales de China no han contribuido a calmar el panorama de la demanda mundial.

Las airadas advertencias del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que ha asegurado que retendrá todas las formas de energía rusa de países "no amistosos" sólo consiguieron impulsar los precios en torno a medio punto porcentual, dejando los futuros del crudo estadounidense en 87,42 dólares por barril y el Brent en 93,44 dólares por barril.

El Instituto Americano del Petróleo actualizará el balance de la oferta y la demanda de Estados Unidos a las 22:30 horas (CET), un día más tarde de lo habitual debido a la festividad del Día del Trabajo, que suele señalar el final del pico de la demanda de verano en Estados Unidos.

Caída del yen, Libro Beige de la Fed y el iPhone 14: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email