
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por: Julio Sánchez Onofre
Investing.com - Los niveles de inflación a nivel global siguen altos, pero parece que se están moderando debido a que las políticas monetarias restrictivas de los bancos centrales han surtido efecto.
Con esta lectura, los analistas de Grupo Bursátil Mexicano (GBM) pronostican que durante el primer trimestre se estarán viendo las últimas subidas a las tasas de interés de los bancos centrales, pero será hasta el 2024 cuando comience la relajación monetaria.
“Este ciclo tan agresivo en alzas de tasas, que comenzó durante 2022 en los mercados desarrollados y que en los mercados emergentes, como es el caso de México, Brasil y otras economías, ya desde el 2021 había iniciado, creemos que está llegando a su fin”, sostuvo Andrés Maza, director de Inversiones de la firma.
Durante una conferencia de prensa, el directivo de la casa de bolsa consideró que, después de los incrementos esperados en las próximas semanas, las tasas de referencia de los bancos centrales se mantendrán estables a lo largo del año.
“Las condiciones financieras en los mercados van a dejar de apretarse e inclusive probablemente hacia finales de año, en algunos mercados que van más adelantados, y en otros quizás hasta inicios de 2024, los bancos centrales van a empezar a tener espacio para empezar a relajar su política monetaria”, pronosticó.
Lee también: Tras dato de inflación, Banxico podría tomar decisiones difíciles: analista
Actualmente, la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) se ubica en 10.50%, mientras que la Reserva Federal (Fed) se ubica en 4.50%. Se espera que en las próximas reuniones de febrero, los bancos centrales comiencen a moderar los ritmos de alzas.
Sin embargo, existe una creciente preocupación sobre el crecimiento económico en México y a nivel mundial.
En GBM estiman que el PIB de México habría crecido un 3.1% en 2022, pero que este año, la economía mexicana perderá dinamismo para registrar un crecimiento de 1.7% en 2023.
Aún así, estas cifras resultan optimistas si se comparan con los ajustes más recientes que hizo el Banco Mundial a sus proyecciones, en las que espera un crecimiento de 2.6% en 2022 y de 0.9% en 2023.
A nivel global, el Banco Mundial estima que la economía habría registrado una expansión de 2.9% en 2022 y proyecta un crecimiento de 1.7% para este 2023, aunque con esta advertencia: "cualquier nuevo acontecimiento adverso, como una inflación superior a la esperada, aumentos abruptos de las tasas de interés para contenerla, un resurgimiento de la pandemia de COVID-19 o un aumento de las tensiones geopolíticas, podría empujar a la economía mundial a la recesión".
“Las políticas macroeconómicas restrictivas no sólo han tenido efectos sobre el ritmo de la inflación, sino de manera más amplia en las economías en general. Con ello, las expectativas de crecimiento para la mayoría de los países durante 2023 han ido a la baja e incluso es probable que algunas regiones del mundo entren en recesión en algún momento del año”, señaló el directivo de GBM.
Te recomendamos: México crecerá menos de lo esperado, a 0.9% en 2023: Banco Mundial
El contexto planteado por los analistas de GBM sugiere que, en los mercados de deuda, los inversionistas pueden obtener hoy en día rendimientos no vistos en varios años, sin la necesidad de incurrir en inversiones de mayor riesgo.
El reporte “Perspectivas 2023: El ojo del Huracán o la calma después de la tormenta", presentado por GBM, consigna que esto representa un beneficio directo de los inversionistas conservadores o con horizontes de corto plazo, y más aún de aquellos que buscan protegerse en monedas duras, dado que en los últimos años tuvieron que conformarse con tasas bajas.
“El contexto para un inversionista de largo plazo, que está tomando inversiones de riesgo como inversiones en acciones, el contexto es más positivo los rendimientos prospectivos hacia adelante son más alentadores de lo que había disponible para inversionistas en meses o años recientes, y creemos que es algo atractivo”, sostuvo Andrés Maza.
Consulta aquí el calendario con los eventos económicos más relevantes.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.