🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Los futuros suben tras el repunte impulsado por el IPC: 5 claves en Wall Street

Publicado 16.05.2024, 04:14 a.m
© Reuters
US500
-
DJI
-
CVX
-
AMZN
-
XOM
-
WMT
-
IBM
-
VZ
-
LCO
-
ESM24
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
IXIC
-
BRKa
-
BTC/USD
-

Investing.com - Los futuros de las acciones de Estados Unidos suben, lo que sugiere una ampliación de la subida de Wall Street provocada por los datos que indican una desaceleración de la inflación el mes pasado.

Las apuestas de que la Reserva Federal podría llevar a cabo dos recortes de los tipos de interés este año se han visto reforzadas por el informe, aunque los analistas señalan que el banco central probablemente necesitará ver más pruebas de que el crecimiento de los precios se está relajando de nuevo hacia su nivel objetivo.

¡Adelántate a los recortes en las tasas de interés! Con InvestingPro tendrás todo para armar tu estrategia de inversión y subirte a la ola de ganancias que vendrá cuando las tasas comiencen a bajar. Llévate InvestingPro con un DESCUENTO ADICIONAL en todos nuestros planes de 1 y 2 años: ¡Únete aquí! ¡Es más barato que una suscripción a Netflix!

Hoy, la cadena de grandes almacenes de bajo coste Walmart (NYSE:WMT) presenta sus últimos resultados trimestrales este jueves, mientras que las acciones de Chubb suben tras el cierre después de que Berkshire, propiedad de Warren Buffett, revelara su participación en la aseguradora.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 16 de mayo, en los mercados financieros.

1. Suben los futuros

Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este jueves después de que las acciones registraran máximos históricos en la jornada anterior tras un informe de inflación mensual más bien flojo.

A las 9:33 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 37 puntos o un 0,1%, los futuros del S&P 500 suben 5 puntos o un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 34 puntos o un 0,2%.

Los datos del miércoles mostraron que el crecimiento de los precios al consumo se había ralentizado en abril, según lo previsto, hasta el 3,4% anualizado, lo que ha impulsado las apuestas de que la Reserva Federal empezará a recortar los tipos de interés, ahora en máximos de más de dos décadas, a finales de este año. Los traders ya cuentan con dos recortes en 2024, frente a las expectativas a principios de esta semana que apuntaban a uno solo.

Las acciones se dispararon tras la publicación del informe: el índice de referencia S&P 500 subió un 1,2%, el índice Nasdaq Composite, cargado de tecnológicas, sumó un 1,4% y el índice de 30 acciones Dow Jones de Industriales avanzó un 0,9%. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años —muy sensible a los tipos de interés y con un comportamiento habitualmente inverso a los precios, alcanzó temporalmente su cota más bajo desde principios de abril, mientras que el dólar se debilitó hasta registrar mínimos de varias semanas frente a sus homólogos.

2. El Bitcoin sube en plena caída del dólar estadounidense

El Bitcoin, la mayor criptomoneda del mundo, sube este jueves, impulsada por la caída del dólar, aunque el token se mantiene cómodamente dentro de un rango, ya que la confianza hacia las criptomonedas siguió siendo moderada.

La principal criptomoneda del mundo ha subido un 6,7% en las últimas 24 horas hasta el nivel de 66.159,0 dólares a las 9:34 horas (CET). El token había llegado a alcanzar los 66.600 dólares antes de perder algo de impulso. A principios de esta semana había caído hasta los 60.000 dólares.

Los analistas señalan que el ritmo interanual de la inflación sigue muy por encima del objetivo del 2% de la Fed, mientras que una serie de funcionarios del banco central han advertido recientemente que necesitarán mucha más confianza en que los precios se están relajando de forma sostenible antes de recortar los tipos.

Esta noción ha limitado cualquier ganancia importante para el Bitcoin, manteniendo el token cómodamente dentro de un rango de 60.000-70.000 dólares establecido en estos últimos dos meses. Este rendimiento se produce además en un momento en que los flujos de capital y la actividad comercial de los fondos cotizados al contado, que fueron un motor clave de un repunte de marzo del Bitcoin, se han estancado en general en las últimas semanas.

3. Informe de Walmart

El jueves, Walmart encabezará la agenda de resultados, en un momento en el que estos grandes almacenes se enfrentan a una dura competencia para atraer a los estadounidenses preocupados por los costes a la compra de sus artículos de bajo precio.

Según un informe de Adobe Analytics de la semana pasada, el gasto minorista online de Estados Unidos aumentó un 7% entre enero y abril, debido en gran parte a la fuerte demanda de productos más baratos en una época de elevada inflación. Aunque esta tendencia debería ser un buen augurio para Walmart, empresas de comercio electrónico como Amazon (NASDAQ:AMZN) y Temu, de PDD Group, ofrecen alternativas a los compradores deseosos de encontrar gangas en productos como electrónica y ropa.

Mientras tanto, Walmart está reponiendo sus inventarios a un ritmo más lento que sus homólogos, ha informado Reuters, citando cifras de LSEG. Los altos niveles de inventario podrían elevar los costes y reducir los márgenes de beneficio.

Aun así, las acciones de la empresa han subido un 12,7% en lo que va de año y cotizan a unas 25x los beneficios previstos, señal de que los inversores creen que presentará unos resultados trimestrales sólidos. La publicación de resultados antes de la campana de este jueves podría poner a prueba este optimismo.

4. Las acciones de Chubb suben tras el cierre gracias a la participación en Berkshire Hathaway

Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa), propiedad de Warren Buffett, reveló el miércoles que había adquirido una participación de 6.720 millones de dólares en Chubb Ltd, lo que hizo que hizo dispararse las acciones de la aseguradora hasta registrar máximos históricos tras el cierre.

Chubb subió un 7,5% tras el cierre de la jornada, hasta registrar máximos históricos de 271,84 dólares, después de que Berkshire declarara que posee 25,9 millones de acciones de la empresa a fecha de 31 de marzo.

Berkshire comenzó a comprar Chubb desde el tercer trimestre de 2023, y había recibido permiso de la Comisión de Bolsa y Valores para mantener temporalmente la compra confidencial. El conglomerado había recibido permisos similares para sus otras compras en Chevron Corp (NYSE:CVX) y Exxon Mobil Corp (NYSE:XOM), así como International Business Machines (NYSE:IBM) y Verizon (NYSE:VZ) Communications.

Chubb registró fuertes beneficios en el primer trimestre de 2024. Las primas brutas superaron los 14.000 millones de dólares y los ingresos netos subieron a 5,23 dólares, frente a los 4,54 del año pasado.

5. El crudo sube tras los datos de inflación y de reservas

Los precios del crudo suben este jueves tras la publicación del informe de inflación al consumo de Estados Unidos y un descenso mayor de lo previsto de las reservas de Estados Unidos.

A las 9:31 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,4% hasta 78,96 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,4% hasta 83,07 dólares por barril.

Los datos de inflación reforzaron las perspectivas de recorte de los tipos de interés, lo que podría impulsar la actividad económica mundial y, por extensión, la demanda de petróleo.

Los datos oficiales del miércoles también mostraron que las reservas de petróleo de Estados Unidos se redujeron en 2,5 millones de barriles, más de lo esperado, en la semana que concluía el pasado 10 de mayo, aumentando las esperanzas de que la demanda del mayor consumidor de combustible del mundo estaba mejorando, especialmente a medida que se acerca la temporada estival de conducción.

------

Descubre el futuro de las inversiones con InvestingPro: Estas herramientas premium sin duda serán tus mejores aliadas como inversionista pues te permitirán lograr la máxima rentabilidad en el mercado de valores. ¿No nos crees? Miles de inversionistas en México y a nivel mundial confían en InvestingPro, donde obtienen toda la información, los datos y los análisis que les han permitido subirse a la ola de ganancias en la Bolsa.

Aplica el código TURBOPRO en este enalce y consigue un 10% de descuento ADICIONAL en tu suscripción anual o bianual de Pro o Pro+, o elige una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.