
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Investing.com - Esta mañana, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, ha registrado un nuevo subidón, tocando niveles no vistos hace cinco meses y acercándose a las 18.00 unidades, en medio de las especulaciones de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) podría subir aún más las tasas de interés.
Alrededor de las 09:40 horas, tiempo de la ciudad de México, el precio del dólar subió hasta los 17.97 pesos mexicanos, con lo que la divisa local presentaba una depreciación de 1.75% respecto al cierre previo.
Paralelamente, el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una canasta de otras seis divisas principales, avanzaba un 0.23% para llegar a las 107.14, su nivel más alto desde noviembre de 2022, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.
Los movimientos cambiarios ocurren luego de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos diera a conocer que las ofertas laborales repuntaron en agosto de forma inesperada, según la encuesta de vacantes JOLTS.
La encuesta JOLTS mostró que en agosto, las ofertas de trabajo repuntaron a 9.61 millones, por encima de las 8.80 millones esperadas por los analistas y ubicándose por encima del dato revisado de 8.92 millones registrado en julio.
Tanto el repunte de las ofertas laborales en agosto, como la revisión al alza del dato de julio pone en entredicho la ralentización del mercado laboral al nivel deseado por las autoridades monetarias de Estados Unidos, algo que llevó a la Fed a dejar las tasas de interés sin cambios en su última reunión de política monetaria de septiembre.
“El rumbo de la política monetaria de la Fed vendrá determinado por la evolución de datos de inflación y del mercado laboral; cobra fuerza la publicación hoy de la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de agosto en Estados Unidos. Si el dato queda por debajo de lo esperado, podría darle un respiro al peso mexicano; por el contrario, una cifra que supere expectativas intensificaría las pérdidas”, explicaba más temprano el director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, Jorge Gordillo Arias.
De esta forma se acentúa la depreciación del peso registrada más temprano tras el fortalecimiento del dólar debido a las expectativas de que la Fed suba una vez más la tasa de interés antes de que termine el año y se mantenga en un nivel elevado por largo tiempo.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.