NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Depreciación del peso mexicano: ¿hasta dónde puede llegar el precio del dólar?

Publicado 14.06.2024, 01:56 p.m
© Reuters.
USD/MYR
-

Investing.com - En las últimas semanas, el USD/MXN retomó su volatilidad histórica, experimentando una depreciación significativa frente al dólar estadounidense, advirtieron analistas de Monex. Desde el entorno previo a las elecciones hasta la fecha, el tipo de cambio ha sufrido una depreciación del 9.6%, marcando el segundo mayor rally negativo de los últimos 10 años.

Este movimiento, que ha generado preocupación en los mercados, refleja un panorama incierto y volátil para la economía mexicana en el contexto de la transición de gobierno en el país y el proceso electoral en Estados Unidos.

La preocupación de los mercados se explica principalmente por el proceso de discusión y eventual aprobación de varias reformas estructurales en México, incluyendo las reformas judicial, electoral y sobre órganos autónomos. Estos cambios han generado incertidumbre entre los inversionistas, quienes temen posibles repercusiones negativas en la estabilidad económica y política del país.

Los analistas de Monex destacan que, desde antes de las elecciones, el tipo de cambio ha presentado una significativa depreciación, alcanzando niveles no observados desde marzo de 2023.

En este periodo, el nivel máximo observado fue de 18.99 pesos mexicanos por dólar, reflejando la preocupación sobre eventuales cambios estructurales en el país. El tipo de cambio ha perdido la resiliencia observada durante casi dos años, y los mercados están a la espera de información que permita formalizar una tendencia de largo plazo.

Te recomendamos leer: ¡Cuidado con la caída del peso mexicano y el alza del dólar! Así mitigarás riesgos

¿Qué factores hay que vigilar con respecto a la volatilidad del precio del dólar frente al peso mexicano?

La depreciación del peso mexicano ha generado una considerable incertidumbre en los mercados, pero su evolución del tipo de cambio dependerá de múltiples factores políticos, económicos y técnicos, por lo que los analistas recomiendan monitorear de cerca estos desarrollos para anticipar posibles escenarios futuros.

Los mercados muestran preocupación por tres frentes principales: el político posterior a las elecciones, el económico y el electoral en Estados Unidos. En el ámbito político, la atención se centra en la discusión, aprobación y eventual ejecución de las reformas judiciales, electorales y sobre órganos autónomos. En segundo orden, también se consideran los cambios en los sistemas de pensiones y en industrias estratégicas.

En el entorno económico, la atención se mantiene en las medidas que implementará la nueva gestión para reducir el déficit fiscal, que actualmente es del 5.0% del PIB. Se espera que se implementen estrategias para reducir este déficit a niveles entre el 2.0% y el 3.0% del PIB, bajo la presión de un mayor gasto por los nuevos programas sociales. Además, otros factores como una menor actividad económica, riesgos inflacionarios y la implementación de una política monetaria restrictiva por más tiempo también generan incertidumbre.

En el ámbito electoral en Estados Unidos, se mantiene la atención en el primer debate previsto para el 27 de junio y las propuestas que se hagan para la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Los inversionistas han modificado su visión sobre el peso mexicano, pasando de un atractivo momento a un sentimiento de cautela. Pese a enfrentar una nueva etapa de volatilidad, es oportuno evaluar diversos escenarios para el tipo de cambio. Bajo un análisis macro fundamental, Monex estima un tipo de cambio de 18.80 para el cierre de 2024. En un escenario estadístico, si se replica una volatilidad similar a la de periodos anteriores con patrones similares, existe la probabilidad de que el tipo de cambio alcance niveles cercanos a 19.02 en el transcurso de 40 días.

En cuanto al escenario técnico/estratégico, si el nivel de 18.50 se rompe de manera contundente, se podría esperar que el tipo de cambio se consolide en un rango hasta de 20.50 pesos mexicanos por dólar. Esto indicaría que el peso podría retomar su tendencia alcista de largo plazo y corregir el amplio periodo de apreciación observado desde 2022 hasta días previos a las elecciones.

¡FELICIDADES! Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código MEJORPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡ÚNICAMENTE HAY 10 CUPONES DISPONIBLES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:


Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.