Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

¡FLAQUEA! Peso mexicano cae ante el dólar; tipo de cambio de hoy, 22 de mayo

Publicado 22.05.2024, 06:17 a.m
© Reuters.
USD/MYR
-
DX
-

Inversting.com - El peso mexicano inició la jornada de este miércoles, 22 de mayo, retrocediendo ante el dólar, luego de que la divisa estadounidense se fortaleció en los mercados internacionales, y en una jornada en la que destaca la atencion de los inversionistas a la difusión de las Actas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, correspondientes a su última decisión de política monetaria.

  • ¡OFERTA ESPECIAL POR TIEMPO LIMITADO! : ¡Libera todo tu potencial de inversionista con InvestingPro! Estas herramientas premium te permitirán lograr la máxima rentabilidad en el mercado financiero. Usa el cupón TURBOPRO para gozar de un descuento espectacular en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Haz clic en este enlace ahora mismo!

De acuerdo con el seguimiento en tiempo real de Investing.com, el precio del dólar se ubicaba en 16.66 pesos, con una depreciación de la moneda mexicana de 0.26%, a las 6:00 horas de la Ciudad de México, luego de que durante la última jornada tuvo fluctuaciones entre un mínimo de 16.59 y un máximo de 16.65 unidades.

USDMXN

Fuente: Investing.com

De acuerdo con un reporte de Análisis Banorte (BMV:GFNORTEO), el dólar se fortaleció frente a la mayoría de las divisas de las 10 economías más grandes del mundo y mercados emergentes. El Índice dólar registra hoy un avance de 0.21%.

“El peso eclipsó por completo las ganancias de la sesión previa (0.3%) al cotizar ligeramente arriba de 16.60, nivel que identificamos como atractivo para compra de dólares”, señalaron.

“El DXY (Índice Dólar) se mantuvo al alza por lo que podríamos decir que el comportamiento del peso fue impulsado por una corrección del mercado tras un movimiento de sobrecompra registrado en la mañana”, explicaron analistas de Monex.

En Latinoamérica, el peso mexicano lideró las caídas de la jornada previa con una depreciación de 0.5%, seguido por el real brasileño que perdió 0.3%.

Te recomendamos leer: ¡INÉDITO! El peso mexicano podría mantener racha ganadora tras las Elecciones 2024

El mercado atento a la publicación de minutas de política monetaria e indicadores económicos

Los analistas e inversionistas de los mercados de divisas estarán atentos a la publicación de diferentes datos sobre política monetaria e indicadores económicos.

Este miércoles, en Estados Unidos se darán a conocer las Actas del Comité de Mercado Abierto de la Fed, en las que se detalla el sentido de las discusiones en torno a la decisión de política monetaria que dejó sin cambios su tasa de interés en sus recientes reuniones del mes de mayo.

De acuerdo con Estudios Económicos de Citibanamex, se anticipa que se repetirá que las tasas son lo suficientemente restrictivas en el nivel actual y que los miembros de a junta esperarán a tener mayor confianza en que la inflación se dirige hacia el 2% para poder iniciar con los recortes de tasas

El Banco de México (Banxico) hará lo propio mañana jueves, 23 de mayo, cuando dará a conocer las Minutas de la Reunión de la Junta de Gobierno, correspondientes a la decisión de política monetaria del pasado 9 de mayo, en la cual decidió mantener la tasa de interés objetivo en 11%, un nivel que ha mantenido desde marzo tras haber estado en un máximo de 11.25% durante un año.

Recientemente, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, señaló que el proceso desinflacionario continuará, aunque de manera más gradual de lo inicialmente previsto, y el banco central ahora proyecta alcanzar su objetivo de inflación del 3% en el cuarto trimestre de 2025, en lugar del segundo trimestre como se esperaba anteriormente, debido a las presiones inflacionarias en la industria de servicios.

Además, el mismo jueves 23 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a la primera mitad de mayo.

De acuerdo con Gabriela Siller Pgaza, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, a pesar del ajuste programado en las tarifas de energía eléctrica, es muy probable que se observe una aceleración en la inflación.

“Grupo Financiero Base estima que en la primera quincena de mayo, la inflación se ubicó en una tasa quincenal negativa de 0.25% explicado principalmente por un ajuste en los precios de electricidad y a una caída en los precios de los productos pecuarios, ambos componentes dentro de la inflación no subyacente”, explicó.

Finalmente, el INEGI también dará a conocer los datos preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024 el jueves 23 de mayo. Según el consenso de analistas, se espera un crecimiento trimestral del 0.2% y un crecimiento anual del 1.6%.

Por ser lector de este artículo, eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código TURBOPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡SÓLO QUEDAN 10 CUPONES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.