NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¡SÚPER PESO AL ACECHO! Banxico podría empujar más su valor frente al dólar

Publicado 16.05.2023, 01:45 p.m
© Reuters.
USD/MXN
-

Por Julio Sánchez Onofre

Investing.com - En lo que va del 2023, el peso mexicano ha registrado una apreciación frente al dólar superior al 10%. A las 13:00 horas, tiempo de la ciudad de México, la moneda nacional registraba un ligero retroceso de 0.21% al ubicarse en 17.46 pesos por dólar, luego de que en la sesión de ayer tocara niveles mínimos de 17.41 unidades, no vistos en siete años. Pero la divisa local no apunta a replegarse por ahora.

La apreciación acumulada del peso, y sobre todo en las últimas semanas, obedece en gran medida al debilitamiento de la divisa estadounidense, que se desempeña en un entorno económico de incertidumbre por el riesgo de recesión en aquel país, las negociaciones del techo de la deuda, las tasas altas de interés dictadas por la Reserva Federal (Fed) y la inestabilidad del sistema bancario.

Con este escenario, los operadores se encuentran a la expectativa de la próxima decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). El consenso de analistas y el mercado apuestan a que el instituto central la dejará sin cambios, en un nivel terminal de 11.25%.

Los analistas de OctaFX comparten este pronóstico y uno de los elementos que apoya su hipótesis es la persistencia del llamado “Súper Peso”.

“Aunque la reciente caída del USD/MXN puede atribuirse en parte a la debilidad del dólar estadounidense, el agresivo endurecimiento de la política monetaria de Banxico durante el último año también ha contribuido a empujar el tipo de cambio hacia mínimos de siete años”, señalaron.

¡ÚLTIMOS DÍAS! Consigue 30 días gratis de InvestingPro en este enlace, usando el código “LUISMINEGOCIOS” ¡Pruébalo YA!

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro con el código: LUISMINEGOCIOS!

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que la apreciación del peso es favorable para la disminución de la inflación, pues baja el precio de los artículos importados. El objetivo de la política monetaria restrictiva de Banxico es precisamente bajar la inflación a un nivel de 3%, que se espera ocurra a finales de 2024.

Pero los operadores de OctaFX consideran que ya podría ser momento de hacer una pausa en el ciclo alcista en la tasa podría ayudar a frenar la apreciación del peso mexicano, que, aseguraron, está empezando a perjudicar a los exportadores.

“Para los receptores de remesas y para los exportadores el efecto es negativo, pues las remesas pierden poder adquisitivo y las exportaciones se vuelven más caras en términos relativos”, agregó la especialista de Banco Base.

Te recomendamos: DECISIÓN DE BANXICO: ¿hay lugar para una última alza a las tasas?

¿Si sube una vez más las tasas?

Desde OctaFX ven que la decisión de pausar el alza a las tasas de interés sería el escenario más probable que adoptará Banxico, aunque descartan que las autoridades monetarias vayan a expresar el fin del ciclo alcista en su comunicado.

“Sin embargo, seguimos pensando que existe una pequeña posibilidad de un alza de 25 puntos base (pb). La razón es que la inflación general sigue estando dos veces por encima de la tasa objetivo oficial. Además, la inflación subyacente a tasa anual, que se considera un mejor indicador de la evolución de los precios porque excluye algunas partidas muy volátiles como los alimentos y la energía, sigue siendo bastante alta”, refirieron.

De concretarse una subida de 25 pb en la tasa de interés, llegando a un nivel histórico de 11.50%, los analistas de OctaFX creen que se “desencadenaría otra reacción bajista en el USD/MXN” que llevaría el tipo de cambio a nuevos mínimos, en la zona de 17.10-17.00 pesos por dólar.

Conoce nuestra sección de brokers.

Mejores brokers de México

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.