Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Bitcoin, el otro activo que debe temer por los anuncios de la Fed

Publicado 04.02.2022, 07:42 a.m
© Reuters.  Bitcoin, el otro activo que debe temer por los anuncios de la Fed
BAC
-
AMZN
-
IXIC
-
META
-
BTC/USD
-
SNAP
-
PINS
-

La volatilidad continúa flotando en el aire. Los mercados accionarios muestran retrocesos importantes en un momento crucial: el endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).

La semana pasada, el mercado desató un episodio de volatilidad ante la incertidumbre sobre el número de movimientos al alza que realizará la Fed, incluso analistas como Bank of America (NYSE:BAC) esperan siete movimientos hacia arriba para este año.

Aunque el mercado logró recuperar un poco las pérdidas el viernes pasado, índices accionarios como el Nasdaq Composite (NDXL) y el S&P 500 registraban pérdidas acumuladas de 3,04% y 1,64%, respectivamente.

De forma alterna, el Bitcoin (XBTUSD:CUR) se mantenía relativamente positivo con un alza de 1,86%, pero este comportamiento ha dejado ver que el activo ya no parece desvinculado al mercado. La independencia que mostraban poco a poco se ha ido difuminando.

El Bitcoin ha comenzado una correlación positiva con el mercado accionario.

En la reunión de noviembre de la Fed, cuando se anunció el retiro de los apoyos, el precio de un bitcoin alcanzaba los US$62.970,23, pero entre más se acerca el primer movimiento al alza del referencial estadounidense, el precio muestra retroceso, al cierre del 3 de febrero, cotizaba en 37.167,04 por unidad, equivalente a una pérdida del 40%.

“La baja que se ha observado en el precio del Bitcoin, se atribuye al sentimiento de incertidumbre por parte de los inversionistas sobre la reducción de liquidez por parte de la Fed”, mencionó a Bloomberg Línea el economista en Jefe de Rankia Latam, Humberto Calzada.

Expuso que el endurecimiento de la política monetaria del regulador estadounidense tiene un impacto sobre el mercado accionario y en activos de especulación como es el caso de la popular criptomoneda.

Hace un par de años, cuando la criptodivisa presentó su primer periodo de esplendor, en 2017, donde alcanzó su primer gran máximo histórico de $19.650 por unidad, se consideraba un activo de refugio, pese a no contar con las características de un instrumentos de este tipo.

Calzada mencionó que incluso mostraba una correlación negativa con la inflación; sin embargo, el Indice de Precios al Consumidor en distintas economías ha sido el más alto en los últimos cuarenta años; mientras tanto, el precio de la moneda digital también ha disminuido.

Para el analista independiente, Cipactli Jimenez, el aumento de liquidez en el mercado generó que los inversionistas aumentaran sus posiciones, incluso generó la entrada de otros.

“Tiene que ver con el hecho de que ya hay mucho dinero institucional en el bitcoin. Se convirtió en una activo más del mercado”.

Esta correlación, aunque no en la misma proporción, se pudo observar con el fenómeno Facebook (NASDAQ:FB), matriz de Meta Platforms. Al toque de la campana del cierre del mercado del miércoles, los títulos de la red social se desplomaron cerca de 24%; mientras que bitcoin hizo lo propio en 3%. El principal factor: inversionistas institucionales, de acuerdo con Jimenez.

El jueves por la tarde, un lote de empresas tecnológicas ya esperadas como Amazon (NASDAQ:AMZN), Snap (NYSE:SNAP) y Pinterest (NYSE:PINS) impulsaron los futuros del mercado, luego de que se dieran a conocer resultados mejores a los estimados por los analistas de Wall Street.

Por su parte, bitcoin cambió de tendencia y comenzó a presentar ligeras ganancias que lo ubicaban en los $37.316,56 por unidad, equivalente a un alza de 1,07%. (Ciudad de México 20:37 horas)

En lo que va del año, bitcoin muestra un retroceso de 19,73%. Sin embargo, los descensos son más estables dentro de la alta volatilidad que caracteriza a una criptomoneda, consecuencia de su alto valor de mercado.

De acuerdo con el portal CoinMarketCap, bitcoin asciende a 704.639 millones en valor de mercado, posicionándose como la moneda más grande dentro de un universo de 9.341 criptomonedas, más las que se vayan acumulando.

En la miraEl economista en Jefe de Rankia explicó que el comportamiento de la criptomoneda dependerá de la volatilidad que presente el mercado. “Si la volatilidad se mantiene estable, lo que podríamos ver es un estancamiento en el comportamiento del bitcoin, por ejemplo, un comportamiento lateral hacia lo que resta del año”.

En el caso de que la volatilidad se haga presente, el precio de la divisa digital mostraría correcciones importante.

Ver más en Bloomberg Línea

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.