NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Claves que marcarán la salida a bolsa de Uber

Publicado 09.05.2019, 07:50 a.m
© Reuters.  Claves que marcarán la salida a bolsa de Uber
GS
-
MS
-
META
-
BABA
-
7203
-
UBER
-
LYFT
-

Por Carlos R. Cózar

Investing.com - Wall Street se prepara para recibir una de las mayores salidas a bolsas de la historia en Wall Street. De hecho, los expertos han puesto las expectativas a la altura de Alibaba (NYSE:BABA) o de Facebook (NASDAQ:FB). Casi nada.

Tras las últimas OPVs (salidas a bolsa) en Wall Street sonadas, todas ellas de tecnológicas, el mercado estará muy pendiente de lo que suceda dentro y fuera del parqué con Uber (NYSE:UBER). Este jueves se conocerá el precio de las acciones en su debut y este viernes la compañía de VTC y servicio a domicilio debutará en bolsa.

Para conocer los entresijos de una de las mayores salidas a Bolsa ofrecemos varias claves para entenderla.

1. Precio de las acciones

El precio por cada título de Uber estará entre los 44 y 54 dólares. Finalmente se ha adoptado por una estrategia conservadora. La empresa pondrá encima de la mesa un total de 207 millones de acciones y tendrá una valoración menor que la que se hizo anteriormente, que se fijaba hasta en 120.000 millones de dólares, según las estimaciones del año pasado de Morgan Stanley (NYSE:MS) y Goldman Sachs (NYSE:GS).

En este contexto también tenemos que situar la fotografía financiera de la empresa. Uber obtuvo una facturación de 11.270 millones de dólares. Por otra parte, el beneficio de la compañía se situó en 997 millones de dólares.

No obstante, el resultado de explotación ajustado fue de -1.850 millones, algo que inquieta al mercado.

2. La sombra alargada de Lyft (NASDAQ:LYFT)

Los inversores andan detrás de la oreja debido a la delicada situación que vive Lyft, su gran competidora.

La compañía salió a bolsa recientemente y, de momento, las cosas no le están saliendo demasiado bien. Desde el 29 de marzo, fecha que se estrenó sobre el parqué, los títulos han caído un 32% desde los 78,29 euros con los que partió hasta los 52,91 euros.

Además, Lyft ha disparado sus pérdidas aunque ha duplicado ingresos. La compañía obtuvo números rojos entre enero y marzo hasta los 1.100 millones de dólares.

Este hecho se debió, fundamentalmente, a la compensación extraordinaria en acciones con motivo de la salida a Bolsa de Lyft, el pasado marzo.

3. En plena crisis con sus conductores

Uber siempre ha tenido enormes problemas con los salarios y horarios de sus empleados.Pues bien, en plenos preparativos bursátiles, centenares de trabajadores en Estados Unidos, Australia y Reino Unido harán una huelga para mejorar sus condiciones laborales. Así, los conductores no trabajarán durante 24 horas en estos tres países.

En España, Uber también tiene problemas. El conflicto con el sector del taxi ha puesto en aprietos la situación de la compañía en el país y muchos ayuntamientos ya han intentado endurecer las reglas a las compañías de VTC, la última en sumarse ha sido Madrid.

4. El futuro pasa por la diversificación

Uber, tras presentar resultados, fue tremendamente clara respecto a su futuro. “Nuestra viabilidad estará supeditada a los cambios en la movilidad urbana, al coche sin conductor y a otras nuevas líneas de negocios”.

De hecho, el pasado 18 de abril Toyota (T:7203) y otros inversores aportaron 1.000 millones de dólares para el desarrollo de coches autónomos. Tampoco podemos olvidar la fuerte inversión en patinetes, scooters o bicicletas eléctricas.

5. ¿Qué dicen los analistas?

Con este caldo de cultivo, los analistas hacen sus cábalas sobre si es buena opción o no entrar en Uber.

El analista de Investing.com, Clement Thibault, subraya que en las empresas enfocadas al crecimiento “los inversores se muestran rápidamente insatisfechos cuando el crecimiento empieza a reducirse o cuando las pérdidas empiezan a acumularse”.

Por su parte, Aitor Méndez, analista de IG, vaticina jornadas con muchas curvas para Uber. “Durante estos días las compañías suelen estar muy penalizadas por la compensación en acciones al personal de la compañía”.

Además, los analistas de XTB consideran que hay un “riesgo considerable” en la OPV de Uber. "La demanda de servicios de la empresa está creciendo, lo que se ilustra perfectamente con los datos sobre reservas brutas, es decir, la cantidad que los usuarios de Uber gastaron en la aplicación. En 2018, fue de 49.800 millones de dólares, un aumento de 44% con respecto al año anterior ", señalan.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.