Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 11.12.2020, 07:27 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
PFE
-
SRE
-
NKE
-
IXIC
-


Infosel, diciembre. 11.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- El nuevo grupo de control de Altos Hornos de México (Ahmsa), la mayor compañía siderúrgica del país, busca zanjar la confrontación de los últimos meses con el gobierno de México por la venta de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex) ocurrida en 2013.

Alianza Minerometalúrgica Internacional (AMI), conformada por un grupo de inversionistas mexicanos liderados por el empresario Julio Villareal --presidente de Grupo Villacero--, se comprometió a saldar 200 millones de dólares que el gobierno federal considera fueron pagados de manera indebida en el sexenio pasado por la planta en la pasada administración.

2.- Desde que la pandemia de covid-19 comenzó a recluir a millones de mexicanos en sus casas a mediados de marzo, la industria juguetera y de entretenimiento casero experimentó un imprevisto boom, al menos por comercio electrónico, gracias a quienes buscaban maneras de hacer más llevadero el encierro. Todo iba bien, no obstante, con las fábricas cerradas la existencia de juegos comenzó a escasear y cualquier tendencia para el resto del año fue difícil de pronosticar.

Con la cadena de suministro trasquilada, las ventas físicas imposibilitadas por los cierres y familias racionando sus recursos en las primeras semanas de la pandemia, una de las fechas más importantes del año para la industria, el Día del Niño, ya fue más parecida que al resto de las industrias, con ventas muy por debajo de años anteriores.

3.- El Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados recomendó a Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos otorgar la aprobación de emergencia a la vacuna contra el coronavirus covid-19 desarrollada por Pfizer (NYSE:PFE) y BioNTech, una luz verde que aceleraría el visto bueno de las autoridades en México.

La aprobación, de este comité independiente de científicos y especialistas en salud pública, fue recomendada por la mayoría de sus miembros, con 17 votos a favor, cuatro votos en contra y una abstención, de acuerdo con la sesión que fue transmitida públicamente.

4.- Grupo Axo acordó dar por terminado el contrato que lo comprometía a adquirir las operaciones de distribución de Nike (NYSE:NKE), una de las mayores empresas de artículos deportivos y ropa urbana, en Argentina, Chile y Uruguay.

La finalización del acuerdo de compra venta, firmado en febrero --antes de la llegada de la pandemia a la región--, fue resultado de las afectaciones originadas por la contingencia sanitaria, dijo Axo, en un comunicado.

5.- Las acciones de Airbnb subieron 113% en bolsa respecto de su precio de salida y cerraron a 144.7 dólares, una demanda que confirma que es uno de los debuts en bolsa más esperados del año.

El precio establecido por Airbnb para su debut en Nasdaq quedó establecido en 68 dólares, lo que le permitió recabar tres mil 500 millones de dólares, 3% por encima de los res mil 390 millones de dólares esperados en su último prospecto, publicado el lunes, cuando estableció un rango de precio objetivo de entre 56 y 60 dólares.

6.- Sempra Energy (NYSE:SRE) y su subsidiaria mexicana Infraestructura Energética Nova (IEnova) recibieron una ampliación del permiso que les permitirá exportar el gas natural que utilizarán en la terminal de gas natural licuado que planean construir en sus instalaciones de Energía Costa Azul (ECA), en el estado de Baja California.

El Departamento de Energía de Estados Unidos extendió hasta 2050 el permiso de exportación a este proyecto de gas natural licuado (GNL), que recientemente sumó a la petrolera francesa Total como socia, así como a otros seis proyectos de exportación más, encabezados por otras empresas, en la antesala de cambio de administración, tras la elección de Joseph R. Biden como presidente.

7.- Cansino Biologics acordó con el gobierno de México la venta de 35 millones de dosis de su prototipo de vacuna contra el SARS-CoV-2, virus causante del nuevo coronavirus.

El Secretario de Salud formalizó un preacuerdo de compra con la compañía China, con la cual ya existía el compromiso de adquisición, informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en su cuenta de Twitter.

8.- Petróleos Mexicanos habría cancelado ya los contratos que mantenía con Vitol, una empresa especializada en la comercialización, logística, distribución, almacenamiento y transporte de energía, reportó Reuters.

La cancelación sucedería una semana después de que Vitol aceptó ante funcionarios de Estados Unidos y Brasil haber sobornado a funcionarios públicos de México, Ecuador y Brasil, con el fin de obtener y retener negocios relacionados con la compra y venta de productos petrolero.

9.- La Asociación de Pilotos Aviadores de México (ASPA) alertó de los planes de la línea aérea regional, Aeromar, de liquidar a 12 pilotos de su plantilla laboral, en medio de las protestas por el incumplimiento en el pago de algunas prestaciones laborales, como prima vacacional.

El ajuste es pretendido por la empresa pese a que aún no hace efectivo el finiquito de los 11 pilotos que desvinculó en mayo, dijo la organización gremial en un comunicado.

AGENDA: En Estados Unidos se dará a conocer la inflación al productor y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En México se espera la publicación de la producción industrial.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.