Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Industriales EUA piden a México permitir reinicio manufactura

Publicado 23.04.2020, 11:11 a.m
Industriales EUA piden a México permitir reinicio manufactura
INTC
-
MMM
-
SCHN
-
MT
-
HON
-
005930
-
8058
-
por Patricia Guerrero Medina

Infosel, abril. 23.- Más de 300 empresas y organizaciones de Estados Unidos pidieron al gobierno de México considerar a las empresas de manufactura como esenciales para operar en medio de la contingencia sanitaria por coronavirus covid-19 y minimizar las interrupciones en las cadenas de producción que existen entre ambos países.

La suspensión de actividades de las empresas de manufactura en México, contempladas por las autoridades de salud al menos hasta el 30 de mayo, ponen en peligro la entrega de suministros críticos y esenciales para las actividades de los ciudadanos de ambos países, dijeron las empresas agrupadas en la National Association of Manufacturers (NAM), en una carta dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

"Este es un momento crucial. Estamos trabajando con urgencia para dotar a nuestros proveedores de atención médica y otros trabajadores de primera línea con los recursos que necesitan para salvar y proteger las vidas de nuestros conciudadanos", apuntaron los industriales estadounidense en la misiva. "Sin embargo, el cierre de las instalaciones de nuestras empresas y proveedores en México amenaza con socavar ese esfuerzo".

La misiva, en la que comprometieron tomar medidas para asegurar la salud e integridad de sus trabajadores para el regreso, fue firmada por los directores generales y presidentes de 327 compañías, entre ellas 3M (NYSE:MMM), ArcelorMittal (MC:MTS), Honeywell (NYSE:HON), Intel (NASDAQ:INTC), Mitsubishi (T:8058) Electrics, Navistar, Samsung Electronics (KS:005930), Schneider Electric (PA:SCHN), entre otros.

A inicios de semana el gobierno de Estados Unidos también dio a conocer su interés y algunas negociaciones preexistentes para no cortar la cadena de suministros entre los dos países.

Una de esas negociaciones la dio a conocer el departamento de Defensa de Estados Unidos, que junto con el Departamento de Estado y las autoridades de México buscan reactivar la cadena de proveeduría militar.

La descoordinación entre ambos países --y Canadá, su otro socio comercial de la región-- y las interrupciones en las cadenas de suministro, incluso han orillado a la intermediación del embajador de Estados Unidos en México, Cristopher Landau.

"Estoy haciendo todo lo que puedo para salvar las cadenas de suministro de México, Estados Unidos y Canadá que se crearon a través de las últimas décadas. Es posible e imprescindible cuidar la salud de los trabajadores sin destruir esas cadenas. La integración económica de Norteamérica exige coordinación", escribió el embajador en su cuenta de Twitter.

La postura tanto de industria como de gobierno de Estados Unidos va en línea con la de sus pares mexicanos, agrupados en la Confederación de Cámaras Industriales de México, (Concamin), que ayer hizo un llamado a las autoridades federales para homologar los sectores considerados esenciales para su operación en México con los de Estados Unidos y Canadá.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.