Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

MERCADOS A.LATINA-Monedas cierran mixtas y mayoría de bolsas caen antes de comunicado de la Fed

Publicado 16.03.2021, 03:53 p.m
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Esta imagen muestra billetes de cien pesos argentinos
USD/MXN
-
INGA
-
USD/ARS
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/COP
-
USD/PEN
-
BRBY
-
HG
-
MERV
-
SPIPSA
-
BVSP
-
MXX
-
COLCAP
-
MSCIEF
-
MILA00000PUS
-
SPBLPSPT
-

LIMA, 16 mar (Reuters) - Las monedas de América Latina cerraron mixtas el martes y la mayoría de las bolsa de la región cayeron, en medio de la cautela de los inversionistas antes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana.

* Se espera que las autoridades de la Fed pronostiquen tras su reunión de dos días que la economía estadounidense crecerá a su ritmo más elevado en décadas, con un descenso del desempleo y una aceleración de la inflación, aunque no se considera probable que cambien su postura de política monetaria.

* Asimismo, el dólar se estabilizó mientras los inversores esperaban la señal de la Fed para tomar más decisiones de inversión. Las monedas más riesgosas, como las de los mercados emergentes, prosperan en un ambiente de tasas de interés bajas en Estados Unidos, ya que se benefician del diferencial de tasas que aumenta su atractivo para el carry trade.

* En Brasil, el real avanzó un 0,38%, a 5,61 unidades por dólar, en tanto que el índice de acciones Bovespa, descendió un 0,83%, a 113.892 puntos, mientras los inversores esperan anuncios sobre medidas políticas relacionadas con la pandemia de coronavirus y ante expectativas sobre las reuniones de esta semana por parte del Banco Central brasileño.

* El peso mexicano, por su parte, se apreció un 0,12% casi al final de la jornada, a 20.6067 unidades por dólar, al tiempo que el índice bursátil S&P/BMV IPC subió un 0,91%.

* "Un dólar estadounidense más débil y un crecimiento global sincronizado son aspectos positivos para los mercados emergentes, y una Fed en espera también ayuda", escribieron estrategas de ING (AS:INGA) en una nota.

* En Argentina, el peso cerró con baja del 0,08%, a 91,13/91,14 por dólar, en una plaza con liquidez regulada por el banco central, y el índice bursátil S&P Merval perdió un 1,61%, a un cierre provisorio de 49.646,77 unidades, tras escalar un 9% en las anteriores cinco sesiones.

* El ministro de economía de Argentina, Martín Guzmán, dijo el lunes que el ritmo de depreciación del tipo de cambio de Argentina se desacelerará en los próximos meses, lo que generará una disminución en la tasa de inflación.

* En tanto, el peso colombiano terminó plano en 3.559,50 unidades por dólar, mientras el índice accionario COLCAP de la bolsa registró una baja de medio punto porcentual a 1.350,14 puntos.

* El peso chileno retrocedió un 0,7%, en 728,50/728,80 unidades por dólar, presionado por un avance global de la divisa estadounidense y una baja en el precio del cobre, el principal envío del país. El índice IPSA de la bolsa de Santiago cayó un 0,18%, a 4.905,05 puntos.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Esta imagen muestra billetes de cien pesos argentinos

* Mientras, el sol peruano se apreció un 0,16%, a 3,700/3,701 unidades por dólar. Asimismo, el referente de la Bolsa de Lima restó un 1,09%, a 593,97 puntos, debido principalmente al retroceso de las acciones mineras.

(Con contribución de Maria Cervantes y Marco Aquino en Lima, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Walter Bianchi en Buenos Aires y Noé Torres en México. Editado por Marion Giraldo y Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.