Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

(MERCADOS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 07.09.2021, 09:26 a.m
(MERCADOS) Lo que debes saber antes de la apertura
DJI
-
STOXX50
-
DX
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-


Infosel, septiembre. 7.- A continuación, te enviamos la información que debes conocer previo a la apertura de los mercados financieros.

1.- Las bolsas de Estados Unidos perfilaban un regreso a la operación sin grandes cambios, luego de un fin de semana largo por la celebración del día del Trabajo. Los inversionistas están atentos a los impactos sigue dejando la pandemia de covid-19 por el repunte de casos de la variante delta.

Los futuros del índice industrial Dow Jones registraban una caída de 0.03%, en tanto que los del referente Standard and Poor's 500 y los del Nasdaq Composite registraban bajas de 0.1%.

2.- El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos --que opera de manera inversa al precio-- aumentaba este martes conforme volvían a la normalidad los mercados. La tasa de bono con vencimiento a 10 años aumentaba cuatro puntos base hasta ubicarse en 1.37%, la del bono a cinco años subía cuatro basis points a 0.82% y la del bono a 30 años subía tres puntos a 1.97%.

3.- La economía de la zona del euro creció 2.2% durante el segundo trimestre del año y avanzó 14.3% frente al mismo lapso de 2020, informó Eurostat. El resultado implicó un ajuste al alza frente al crecimiento reportado de manera preliminar, que fue un avance trimestral de 2% y un crecimiento anual de 13.6% --y que era lo esperado por los analistas--.

4.- El sector externo de China rebasó los pronósticos de los analistas durante agosto, al registrar un crecimiento de 25.6% anual de las exportaciones y un avance de 33.1% en las importaciones. Como resultado, la segunda mayor economía del mundo reportó un superávit comercial de 58.3 mil millones de dólares.

5.- La producción industrial de Alemania --la mayor economía de la zona del euro-- rebasó los pronósticos de analistas al crecer 1% durante julio. Así mismo, el instituto ZEW informó que el sentimiento económico alemán retrocedió a 26.5 unidades durante septiembre, una cifra que quedó por debajo de lo esperado por analistas.

6.- Las principales plazas bursátiles de Europa registraban descensos este martes, previo a un nuevo encuentro de política monetaria del Banco Central Europeo esta semana y a pesar de los buenos datos de la economía. El índice Eurostoxx 600 bajaba 0.27% a media jornada.

Las bolsas de Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y España caían 0.16, 0.20, 0.04, 0.64 y 0.05%, respectivamente.

Los mercados en Asia tuvieron una jornada favorable, impulsados por los buenos datos del comercio externo de China. El mercado chino de Shanghái lideró las ganancias con un avance de 1.51%, seguido de Japón con 0.86%, Hong Kong con 0.73% y Singapur con 0.24%.

7.- El dólar se fortalecía 0.41% hasta ubicarse en 92.42 unidades en el índice DXY --que mide el valor de la divisa estadounidense contra una canasta de seis monedas--, de la mano de un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

Por su parte, el peso retrocedía 0.2% para operar en 19.94 pesos por dólar, luego que ayer tocó su mejor nivel en tres semanas.

8.- Los precios del petróleo bajaban en la segunda sesión de la semana ante la percepción de que la demanda podría debilitarse en los siguientes meses.

El precio del barril de petróleo estadounidense West Texas Intermediate perdía 1.83% hasta ubicarse en 68.02 dólares y el referente europeo Brent del Mar del Norte retrocedía 0.86% a 71.60 dólares.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.