Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Nyse cierre: Índices ceden récord por Big Tech, falta estímulos

Publicado 09.12.2020, 03:15 p.m
Nyse cierre: Índices ceden récord por Big Tech, falta estímulos
US500
-
DJI
-
AAPL
-
99V33V1Z3=MSIL
-
IXIC
-
META
-


Infosel, diciembre. 9.- La bolsa neoyorquina cayó estrepitosamente de sus máximos intradía, debido a la incertidumbre generada por la falta de acuerdo para liberar el próximo tramo de ayuda financiera en Estados Unidos y por las caídas de las acciones del sector tecnológico.

Después que los tres índices habían alcanzado niveles nunca antes vistos en el intradía, el Standard and Poor's (S&P) 500 bajó 0.80% para ubicarse en tres mil 672.50 puntos y el Dow Jones perdió 0.36% para operar en 30 mil 065.06 enteros. En tanto, el tecnológico Nasdaq Composite cayó 1.94%, lo que fue su peor día desde finales de octubre, para cerrar en 12 mil 338.95 puntos.

El recelo se apoderó de las bolsas porque los legisladores estadounidenses no han sido capaces de llegar un acuerdo sobre el tamaño del próximo plan de estímulo financiero que ayude a soportar el impacto económico de la pandemia, en lo que se aprueba y distribuye alguna de las vacunas covid-19 en Estados Unidos, nación epicentro del brote.

"La perspectiva cautelosa de los inversionistas refleja una profunda preocupación por las consecuencias prolongadas de las medidas extremas necesarias para amortiguar el golpe financiero de la pandemia", dijo Mauricio Giordano, country manager, Natixis (PA:CNAT) Investment Managers México, en un reporte.

Ayer el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, presentó un paquete de estímulo por 916 mil millones de dólares a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Aunque ello fue tomado como un esfuerzo por conciliar a los legisladores, las esperanzas de que se las negociones fueran por buen camino se menguaron por los continuos desacuerdos entre demócratas y republicanos.

De hecho, el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, quien ha pedido apoyo financiero sin inmunidad legal, le dijo a Politico que los republicanos y los demócratas "todavía estaban buscando un camino a seguir" en la ayuda fiscal adicional.

"Con la pandemia, la política y las economías globales en un punto de inflexión, los inversionistas institucionales están posicionando sus portafolios para navegar la volatilidad a corto plazo a la vez que anticipan los impactos a largo plazo de las considerables intervenciones económicas y de mercado del presente año", agregó Giordano.

Las negociones para aprobar los estímulos fiscales tiene como telón de fondo el aumento récord de casos de contagio y el mayor número de hospitalizaciones por coronavirus en Estados Unidos, nación que concentra más de 22% de los 68.65 millones de contagios en todo el mundo.

Por si fuera poco, las pérdidas de las acciones Big Tech, las cuales tiene la mayor concentración de capital del mercado, también exacerbó la ola de ventas de la jornada. Por ejemplo, las acciones del gigante tecnológico Apple (NASDAQ:AAPL) cayeron 2.4%. Dado que la empresa dirigida por Tim Cook tiene alta ponderación en los tres índices bursátiles, cualquier movimiento, al alza o la baja, incide fuertemente en el mercado.

En tanto, las acciones de la red social Facebook (NASDAQ:FB) perdieron 2.1% luego que el Gobierno estadounidense y 48 estados de la Unión Americana demandaron a la empresa de Mark Zuckerberg por violar la ley antimonopolio, por lo que sus negocios con la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp y la plataforma para compartir fotos Instagram podrían ser vendidos.

Los analistas han dicho que los altos niveles que habían alcanzado los índices neoyorquinos lo han hecho cada vez más vulnerables a cualquier noticia que no estimule la exuberancia casi irracional que los ha mantenido a flote.

De hecho, ocho de cada 10 inversionistas institucionales dijeron que los mercados han subestimado el impacto a largo plazo de la pandemia global y solamente uno de cada cinco espera una total recuperación económica antes del 2022, de acuerdo con un sondeo realizado por Natixis Investment Managers a 500 especialistas del mercado.

Los inversionistas perciben que la pandemia tardará en ser controlada, por lo que ven a las acciones de la tecnología de la información y a la atención médica como los grandes ganadores del mercado el próximo año, mientras que se espera que la energía, el sector inmobiliario, el consumo discrecional y las finanzas tengan un bajo desempeño.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.