por Fernanda Celis
Infosel, febrero. 20.- Philip Morris (NYSE:PM) International (PMI), una de las compañías de tabaco más grandes del mundo, dijo que analiza el alcance y contenido del decreto que prohíbe la importación y exportación de cigarros electrónicos y vapeadores a partir de este 20 de febrero, lo cual calificó como una postura "prohibicionista" por parte de la actual administración.
La compañía vende IQOS, un dispositivo electrónico que calienta unidades de tabaco sin generar combustión en las tiendas Sanborns de Ciudad de México, propiedad de Grupo Carso (MX:GCARSOA1), desde mediados de octubre.
"Lamentamos la postura prohibicionista del gobierno federal, que no encuentra sustento ni en la evidencia nacional (según la propia Secretaría de Salud existen más de cinco millones de usuarios de 'cigarros electrónicos'), ni en la opinión de expertos nacionales e internacionales", dijo la empresa en una postura por escrito respecto al decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicado por la Secretaría de Economía este miércoles en el Diario Oficial de la Federación.
La firma que distribuye la marca Marlboro, cuyo plan a largo plazo es dejar de vender cigarrillos para comercializar sus dispositivos que calientan tabaco, afirmó que los especialistas coinciden en que la prohibición aumenta el mercado ilegal, elimina controles de calidad, incrementa el riesgo para el consumidor, facilita el acceso para menores de edad y hace que los usuarios que ya consumían opciones menos dañinas regresen al cigarro convencional.
Las modificaciones aplicarán para los llamados sistemas electrónicos de administración de nicotina, aquellos que calientan un líquido y liberan vapor o aerosol que contiene nicotina, que puede ser mezclado con otras sustancias; a los sistemas alternativos de consumo de nicotina, que mediante calentamiento de cartuchos o unidades desmontables con tabaco generan un vapor o aerosol que contiene nicotina; así como los sistemas similares sin nicotina.
Al respecto, PMI destacó que IQOS cuenta con un marco regulatorio definido por las Normas Oficiales Mexicanas y por la Ley General del Control del Tabaco.
De igual manera, está previsto que el decreto impacte a British American Tobacco (LON:BATS) (BAT), que comercializa vaporizadores y cartuchos de sabores a través de pequeños quioscos en plazas comerciales en México y por internet.
Incluso, Sanborns es una de las empresas que promovió un juicio de amparo que actualmente revisa la SCJN para comercializar los cigarros electrónicos.

Infosel, febrero. 20.- Philip Morris (NYSE:PM) International (PMI), una de las compañías de tabaco más grandes del mundo, dijo que analiza el alcance y contenido del decreto que prohíbe la importación y exportación de cigarros electrónicos y vapeadores a partir de este 20 de febrero, lo cual calificó como una postura "prohibicionista" por parte de la actual administración.
La compañía vende IQOS, un dispositivo electrónico que calienta unidades de tabaco sin generar combustión en las tiendas Sanborns de Ciudad de México, propiedad de Grupo Carso (MX:GCARSOA1), desde mediados de octubre.
"Lamentamos la postura prohibicionista del gobierno federal, que no encuentra sustento ni en la evidencia nacional (según la propia Secretaría de Salud existen más de cinco millones de usuarios de 'cigarros electrónicos'), ni en la opinión de expertos nacionales e internacionales", dijo la empresa en una postura por escrito respecto al decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicado por la Secretaría de Economía este miércoles en el Diario Oficial de la Federación.
La firma que distribuye la marca Marlboro, cuyo plan a largo plazo es dejar de vender cigarrillos para comercializar sus dispositivos que calientan tabaco, afirmó que los especialistas coinciden en que la prohibición aumenta el mercado ilegal, elimina controles de calidad, incrementa el riesgo para el consumidor, facilita el acceso para menores de edad y hace que los usuarios que ya consumían opciones menos dañinas regresen al cigarro convencional.
Las modificaciones aplicarán para los llamados sistemas electrónicos de administración de nicotina, aquellos que calientan un líquido y liberan vapor o aerosol que contiene nicotina, que puede ser mezclado con otras sustancias; a los sistemas alternativos de consumo de nicotina, que mediante calentamiento de cartuchos o unidades desmontables con tabaco generan un vapor o aerosol que contiene nicotina; así como los sistemas similares sin nicotina.
Al respecto, PMI destacó que IQOS cuenta con un marco regulatorio definido por las Normas Oficiales Mexicanas y por la Ley General del Control del Tabaco.
De igual manera, está previsto que el decreto impacte a British American Tobacco (LON:BATS) (BAT), que comercializa vaporizadores y cartuchos de sabores a través de pequeños quioscos en plazas comerciales en México y por internet.
Incluso, Sanborns es una de las empresas que promovió un juicio de amparo que actualmente revisa la SCJN para comercializar los cigarros electrónicos.
