🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Qué tipo de empresa es Televisa?

Publicado 21.01.2023, 05:00 a.m
¿Qué tipo de empresa es Televisa?
GBP/USD
-
TLEVISACPO
-

Grupo Televisa (BMV:TLEVISACPO) se ha consolidado en más de 50 años de historia como una de las empresas de mayor influencia en los medios en México.

Su creación se da gracias a la idea de Emilio Azcárraga Vidaurreta, abuelo de Emilio Azcárraga Jean, de llegar a más hogares para ofrecer entretenimiento con la implementación de las tendencias tecnológicas de la época.

Televisa, la fábrica de los sueños Televisa está consolidada como una empresa de telecomunicaciones, así tiene su registro en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La compañía posee y opera una de las compañías de cable más importantes, IZZI y un sistema líder de televisión de paga vía satélite en México, SKY.

Además de esto, la empresa es el mayor accionista de TelevisaUnivision, empresa que surgió en 2021 tras la compra de las acciones por la compañía y cuyo objetivo es ser líder en la producción, creación y distribución de contenido en español a través de varias plataformas en México y los Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Televisa se desprende de sorteos, editorial y futbol para tener mayor rentabilidad

Televisa, de ser independiente a consolidarse como el principal medio de comunicación El 8 de enero de 1973, tras varias transformaciones, nace Televisa. La empresa surge como parte de la fusión del canal 8 de Televisión Independiente de México con Telesistema Mexicano, suceso que dio nacimiento a Televisión Vía Satélite.

Los objetivos de la empresa fueron: enriquecer la programación y diversificar las fuentes de ingreso por medio de la exportación, promoción de espectáculos y apoyo a las transmisiones gubernamentales, brindando al mismo tiempo, diversión, entretenimiento y cultura.

El internet, el futuro de la empresa Aunque en los últimos años se han visto envueltos en el escándalo y la crisis, Televisa busca ampliarse como empresa de telecomunicaciones para reforzar su modelo de negocios en el sector de las telecomunicaciones, principalmente en internet.

En 2022, Televisa reveló su interés de combinar los negocios de televisión de paga, internet y telefonía fijos con los de Megacable, una operación que requiere aprobación de los reguladores del sector.

Información publicada por El CEO señaló que la empresa Televisa confirmó su propuesta que contempla una fusión de su negocio de Cable en Mega a través de un intercambio de acciones con una prima de alrededor de 19% para los accionistas del operador jalisciense.

Sin embargo, aún está en análisis de los órganos reguladores el aprobar dicha fusión.

Con todo y esto, la empresa de medios tiene poder sustancial dentro del mercado en TV de paga, en el que actualmente ostenta una participación del 62.4%.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

La publicación ¿Qué tipo de empresa es Televisa? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.