🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Lee más

Cómo utilizar los screeners para seleccionar acciones ganadoras

Publicado 03.02.2017, 09:10 a.m
EUR/MDL
-
AABA
-

Los screeners de acciones son poderosas herramientas de selección de activos en base a todo tipo de criterios cuantitativos. Los mismos permiten encontrar acciones que cumplan con determinados requisitos en cuanto a performance financiera, valuación y comportamiento de precios, entre muchas otras posibilidades. A continuación, algunos criterios importantes para sacar el máximo provecho de estas herramientas.

Conociendo los screeners

Diferentes sitios web ofrecen screeners de todo tipo. En algunos casos, se trata de servicios arancelados, mientras que otras opciones se ofrecen en forma completamente gratuita. Algunos ejemplos de los más populares son los de Google Finance, MSN Money, Yahoo! (NASDAQ:YHOO) Finance y FinViz, los cuales están disponibles en forma gratuita. Morningstar y Zacks Investment Research ofrecen versiones pagas de bajo costo para inversionistas individuales. Además, algunos brokers y bancos de inversión ofrecen screeners propios para sus clientes.

En general, se puede acceder a un listado de activos que cumplen con una enorme variedad de requisitos en cuanto a variables como ratios de valuación, tasas de crecimiento en las ventas y ganancias, y niveles de rentabilidad del negocio. Algunos screeners ofrecen también criterios propios, como por ejemplo las recomendaciones de la compañía al respecto de ese activo en particular.

Muchos screeners ofrecen también la posibilidad de seleccionar activos que cumplan con determinados requisitos desde el punto de vista del análisis técnico o el comportamiento de precios. Por ejemplo, se pueden seleccionar acciones que hayan tenido retornos por encima de determinado nivel en el último año, o que muestren tendencia positiva en función de determinado indicador de análisis técnico.

Los datos pueden procesarse a modo de filtro o como criterio de ordenamiento. Por ejemplo, podemos plantear un filtro que seleccione activos con un ratio precio-ganancias por debajo de 20 y un crecimiento esperado de ventas de más de 10% anual durante los próximos cinco años. De tal forma, solo los activos que cumplan con estas características serán incluidos en los resultados. Posteriormente, ordenamos los resultados en función del retorno de las acciones en el último año para analizar primero aquellos activos que estén teniendo una performance atractiva de precios.

Algunos screeners ofrecen modelos que podríamos llamar pre-fabricados, es decir, le permiten al usuario acceder a un screen en función de una combinación de parámetros seleccionados con antelación. Para los inversores que están dando sus primeros pasos con screeners, los modelos pre-fabricados pueden ser particularmente útiles para familiarizarse con la herramienta y su funcionamiento.

En función de la estrategia de cada inversor, los resultados de un screen pueden analizarse con el foco puesto en las características puntuales de cada activo en particular o desde una mirada económica y sectorial. En el primer caso estamos frente a una metodología que se conoce como bottom-up, o desde abajo hacia arriba, mientras que el segundo ejemplo corresponde a un modelo top-down, o desde arriba hacia abajo.

Un screener no es solamente una herramienta para identificar oportunidades, también puede brindar información valiosa al respecto de las características de los activos en un determinado sector. Por ejemplo, si seleccionamos activos en el sector de consumo masivo, y luego los ordenamos en función de sus ratios de valuación, podemos obtener una buena idea respecto a cuáles son los niveles de valuación promedio en el sector, lo cual permite diferenciar con mayor claridad los activos sobre-valuados de aquellos que cotizan a precios de oportunidad.

Más allá de los números

En cualquier caso, jamás debe perderse de vista que un screener es una herramienta valiosa para identificar alternativas interesantes de inversión, pero la tarea de análisis debe ir considerablemente más allá. Para empezar, el analista debe remitirse siempre a las fuentes primarias de información, es decir, los reportes financieros de las compañías, para chequear si efectivamente los datos del screener coinciden o no con los reportes oficiales.

Una vez verificados los datos, es importante profundizar en los aspectos cualitativos. Si un activo luce demasiado barato, conviene preguntarnos qué es lo que el mercado está viendo para asignarle una valuación comparativamente baja.

No necesariamente debemos coincidir con la mirada del mercado al respecto, y en muchos casos se obtienen grandes beneficios al aplicar un criterio independiente a la toma de decisiones. Sin embargo, esta clase de ejercicios pueden ayudarnos a comprender mejor los riesgos de una determinada inversión y a tener una mirada abarcativa sobre el activo y la tesis de inversión en general.

También es importante prestar atención a la película en lugar de la foto, lo cual significa que los datos deben evaluarse desde una perspectiva dinámica. Tal vez una acción parece conveniente en función de las tasas de crecimiento del negocio, pero debemos analizar si estas tasas de crecimiento se están acelerando o perdiendo intensidad. De poco vale el crecimiento presente si el mismo no es sostenible a futuro.

El punto central es que un screener puede ofrecernos información financiera y económica de lo más valiosa, pero un análisis profundo e integral de una oportunidad de inversión debe ir más allá de los indicadores cuantitativos ofrecidos por esta herramienta.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.