Último minuto
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

2023: La economía se torna defensiva

Por GRUPO FINANCIERO MONEX** (Marcos Daniel Arias Novelo)Visión del mercado31.05.2023 06:02
mx.investing.com/analysis/2023-la-economia-se-torna-defensiva-200466093
2023: La economía se torna defensiva
Por GRUPO FINANCIERO MONEX** (Marcos Daniel Arias Novelo)   |  31.05.2023 06:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
  • Esperamos un avance del PIB de 2.5%, sesgo alcista en el mediano plazo.
  • Nuestro pronóstico de inflación es de 5.0% anual, podría sorprender a la baja.
  • La cotización del tipo de cambio sería de $19.20 al cierre de año.

El horizonte de riesgos luce más balanceado

Contrario a las preocupaciones que surgieron al cierre del año pasado, la economía global ha dado destellos de solidez en los primeros meses de 2023 y, aunque sigue habiendo riesgos en el horizonte, el escenario de que una nueva recesión ocurra pronto ha perdido impulso. La reapertura de la economía china, las bases de ahorro en las economías avanzadas y la ausencia de incidentes mayores como los que abundaron en 2022 han favorecido esta inercia. Incluso, los pronósticos de crecimiento del Fondo Monetario Internacional mejoraron respecto a lo que se preveía en octubre, pues para todo el mundo se estima un avance de 2.8% en vez del estimado anterior de 2.7% y algunos países como Estados Unidos tuvieron una revisión más significativa al pasar de un pronóstico de 1.0% a uno de 1.6%.

En el presente documento resumimos nuestras perspectivas para la segunda mitad del año, especialmente para México, donde esperamos un crecimiento de 2.5%, una inflación de 5.0%, tasa de referencia en 10.75% y tipo de cambio en $19.20 por dólar al cierre de 2023.

A nivel global, la recesión retrasaría su llegada

En términos generales, el balance de lo que resta del año perfila un horizonte de riesgos más atenuado, pero no inexistente, así como una desaceleración lenta, pero continua. La economía de Estados Unidos creció a un ritmo de 0.32% trimestral (+1.27% anualizado) entre enero y marzo, pero los indicadores laborales y PMI han registrado cifras positivas en abril y mayo, así que pensamos que el incremento del PIB será mayor en el segundo trimestre. Dado que el giro en las condiciones de política monetaria ha sido gradual, esperamos observar que el cambio de ritmo de la actividad económica también lo sea y por lo tanto consideramos que la posibilidad de que se registren trimestres de contracción neta antes del 4T es reducida.

China y la banca, dentro de los principales riesgos

Lo que podemos dar por hecho es una moderación significativa en el ritmo de crecimiento frente a lo visto el año pasado, lo que en el fondo refleja condiciones más adversas relacionadas principalmente al endurecimiento de los regímenes de tasas de interés. Adicional a ello, la inestabilidad en algunos segmentos de la banca mundial, el menor ímpetu de la economía China y la controversia activa entre este país y Estados Unidos, se cuentan dentro de los principales riesgos al panorama. Con todo, creemos que la preocupación por una nueva crisis económica podrá mantenerse contenida hasta el cierre de año, cuando las estadísticas en Norteamérica sucumban a un deterioro más pronunciado.

Esperamos un avance del PIB de 2.5%, sesgo alcista en el mediano plazo

Para México, el desempeño ha sido acorde a las circunstancias globales, pero con el sesgo de optimismo más pronunciado a partir de la llegada de nuevos flujos de inversión, el fenómeno del nearshoring y el fortalecimiento del consumo interno. Además, las cifras económicas entre enero y abril han sido de las más destacadas en los últimos 5 años y proyectan una base generosa para el cálculo de crecimiento de todo 2023. En función de ello ahora estimamos un incremento del PIB de 2.5%, pero el potencial a futuro es mucho mayor si se consiguen avances sustanciales en la consolidación del estado de derecho, la oferta de infraestructura y las condiciones de seguridad, entre otras. El gráfico que acompaña a este texto muestra 3 escenarios posibles para la trayectoria de nuestra economía en la actual década, siendo la línea gris el pronóstico base, en el que las condiciones de los factores antes mencionados permanecen inalteradas. Incluso ante dichas circunstancias, anticipamos que el crecimiento local será superior al promedio de 2.1% registrado entre 2000 y 2019, lo que deja ver la fuerza del cambio estructural que se avecina. No obstante, los escenarios alternativos, en los que se fortalece el estado de derecho, se amplía la oferta de infraestructura y se mejoran las garantías de seguridad, maximizaría la derrama del nearshoring y robustecería la tendencia del consumo, resultando en crecimientos promedios de hasta 4.3% a lo largo de los próximos 8 años.

Nuestro pronóstico de inflación es de 5.0% anual, podría sorprender a la baja

En el frente inflacionario, las sorpresas positivas para la actividad económica se han traducido en un regreso más lento a los objetivos y aunque en general todas las regiones del mundo tienen hoy menores presiones que en 2022, la inflación todavía se encuentra elevada. Al mismo tiempo, los Bancos Centrales han tomado nota y a pesar de que la mayoría de los países han alcanzado el punto más alto en sus ciclos de restricción, no percibimos grandes posibilidades de que la postura monetaria comience a revertirse pronto. Si no se presentan incidentes extraordinarios en los próximos meses, estimamos que las condiciones de plena normalidad en la dinámica de precios mundial regresarán en el 2T-24.

Hablando del contexto mexicano, aunque hasta abril la inflación de 2023 promediaba un 7.2% anual, los datos de las últimas 3 quincenas arrojaron resultados que dan pie a cierto optimismo, pues como mencionamos en nuestra nota reciente, podría empezarse a consolidar una tendencia compatible con los objetivos de Banxico en el horizonte de los próximos 12 meses. De esta manera, prevemos que el avance de los precios tenga una baja pronunciada durante el verano, pudiendo ubicarse debajo de 5.0% en algunos momentos del segundo semestre. Ello retiraría presión al proceso de descomposición de las expectativas y balancearía el horizonte de riesgos para las autoridades de política monetaria. Ante el cambio en las condiciones locales, esperamos recortes a la tasa de referencia por 50 puntos base durante el cuarto trimestre, lo que la llevaría a cerrar el año en 10.75%.

La cotización del tipo de cambio sería de $19.20 al cierre de año

Por último, en lo relativo al tipo de cambio, a lo largo de 2023 el peso se ha apreciado más de 9.0% frente al dólar, un desempeño sobresaliente que no es exclusivo de este cruce, pues también se ha fortalecido frente a otras divisas, reflejando una fortaleza integral de las determinantes de la economía abierta mexicana. Dentro de ellas se encuentran los mayores flujos de remesas, exportaciones, inversión y la ampliación de los diferenciales de tasas respecto a Estados Unidos. A pesar de que consideramos que la buena racha del super peso puede mantenerse por algunas semanas, creemos que la reversión de varias de las tendencias mencionadas dará lugar a una depreciación en la segunda mitad del año. Nuestro pronóstico al cierre es de $19.20, lo que vendrá acompañado también de una mayor volatilidad por la cercanía de los procesos electorales en México y Estados Unidos.

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro en este enlace!

¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro en este enlace!
¡Obtén 30 días gratis de InvestingPro en este enlace!

2023: La economía se torna defensiva
 

Artículos relacionados

2023: La economía se torna defensiva

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email