
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Vamos a ver 5 compañías interesantes. Dos son españolas, dos norteamericanas y una alemana.
El PER mide la relación entre el precio en bolsa de una acción y los beneficios que obtiene. Se obtiene dividiendo la capitalización bursátil de una compañía por su beneficio neto.
Pues el PER de la compañía ronda el 3, bastante por debajo del 10 que es el de su sector, de manera que cotiza con descuento. Y ello obedece básicamente a las buenas perspectivas de su negocio para 2022.
En noviembre, ArcelorMittal (MC:MTS) publicó sus mejores resultados desde el año 2008. El resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó seis veces más que en el mismo periodo de 2020, y obtuvo unas ganancias netas de 4.621 millones en el último trimestre, frente a los 261 millones que perdió en el mismo periodo del año anterior.
Otro detalle a tener en cuenta es que su deuda bajó ala más cifra más baja desde 2008.
La compañía anunció la vuelta al dividendo y abonó 0,25 euros el pasado mes de junio. A ello hay que añadir que también anunció un nuevo programa de recompra de acciones propias.
En 2020 con la pandemia sus acciones subieron un 22% y en 2021 casi un 50%.
La banca también es otro de los sectores interesantes para el 2022 y regresa al dividendo tras el levantamiento por parte del BCE de la limitación al reparto de hasta octubre del año pasado.
Banco Santander (MC:SAN) tendrá para el 2022 una rentabilidad por dividendo estimada del 6,5% y también recurre a la recompra de acciones como vía de retribución. En el primer trimestre anunciará una remuneración adicional con cargo a los beneficios de 2021.
La recuperación del negocio tras un 2020 delicado es otra de las bazas a su favor. El banco obtuvo un beneficio de 5.849 millones de euros hasta septiembre, frente a las pérdidas de 9.048 millones que registró en el mismo periodo de 2020.
La recuperación económica, las presiones inflacionistas y las subidas esperadas en los tipos de interés juegan a favor del sector bancario.
El potencial de los vehículos eléctricos aún tiene todo un recorrido por delante y Ford (NYSE:F) se lanzó de lleno y se ha centrado casi por completo en llevar al histórico fabricante de automóviles hacia el futuro. Estos esfuerzos incluyen los vehículos eléctricos y los servicios digitales que los acompañan.
Ford fue el segundo vendedor de vehículos eléctricos en 2021, sólo por detrás de Tesla (NASDAQ:TSLA) y tiene previsto lanzar una línea de vehículos eléctricos de sus furgonetas comerciales más vendidas, que está previsto que salgan a la venta este año. En total invertirá más de 30.000 millones de dólares en vehículos eléctricos hasta 2025.
Se espera que sus ingresos en 2022 aumenten un 13%, hasta 147.310 millones de dólares.
También ha vuelto al dividendo tras una pausa habiendo realizado su primer pago el 1 de diciembre. La rentabilidad actual de los dividendos de Ford se sitúa en torno al +1,7%.
Sus acciones han subido un +170% en el último año, dejando atrás a su sector.
En cuanto a la valoración, cotiza a 12,6 veces los beneficios futuros a 12 meses. Esto representa un descuento respecto a las 31 veces del mercado de automóviles.
Cleveland-Cliffs (NYSE:CLF) es una empresa norteamericana, el mayor productor de acero laminado de Norteamérica. La empresa se fundó en 1847 y tiene su sede en Cleveland, Ohio.
A finales de octubre, presentó un beneficio por acción superior al 4%. Los ingresos también superaron las expectativas.
La acción tuvo un gran 2020, pasando de un mínimo de 2,63 dólares a 15 dólares. La acción continuó subiendo en 2021, moviéndose hasta los 26,51 dólares antes de retroceder para cerrar con una subida del 45% en el año.
Lo positivo es que el modelo de negocio de la empresa se basa en las ventas por contrato y ya han renovado los contratos anuales a precio fijo de sus clientes más importantes. Además, al no estar expuestos a los precios al contado del acero (como sí lo están la mayoría de valores siderúrgicos), tendrá un crecimiento continuo y si los precios caen, las acciones deberían seguir resistiendo.
Con su cartera de productos químicos y su amplia gama de servicios, el modelo de negocio de Brenntag (DE:BNRGn) va mucho más allá de la mera distribución, ya que cumple una función de valor agregado en la cadena de suministro de la industria química, conectando a los fabricantes y usuarios de productos químicos en una asociación ganadora.
Su amplia cartera de productos facilita la vida a sus clientes que obtienen todo lo necesario en un único proveedor.
Además, Brenntag ha sorprendido positivamente al mercado con sus resultados durante seis trimestres consecutivos.
Sus acciones subieron en 2021 un + 20% y en 2020 logró un avance del +34%, en plena expansión del Covid. El ejercicio anterior, en 2019, sumó otro +32% adicional.
Nubank, el mayor banco digital de Brasil y América Latina, anunció que se ha asociado con Paxos para permitir a los clientes del banco comprar, vender y almacenar criptomonedas...
El S&P de la Bolsa porteña ganó 1,7%, a 83.676 puntos. Los bonos en dólares cedieron 0,4% en promedio, con un riesgo país en los 1.858 puntos. La sesión bursátil en la plaza...
Wall Street tuvo uno de los peores inicios de año de su historia. Las acciones y bonos se están derritiendo. Quedate que te cuento por qué todavía no se ha visto lo peor. Realmente...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.