Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

Acciones y bonos no lograron acoplarse al envión externo

Publicado 10.09.2020, 06:54 a.m
JPM
-
CRESm
-
YPFDm
-
MERV
-

La entidad monetaria acumula ventas por USD 600 millones en septiembre. Los ADR argentinos terminaron con tendencia bajista pese al fuerte rebote de 2% en Wall Street. Los bonos subieron, pero escaseó el volumen

En el inicio de septiembre, el Banco Central lleva vendidos unos USD 600 millones. Los datos oficiales consignan ventas por unos USD 436 millones entre el martes y el jueves pasado, mientras que fuentes privadas estimaron un saldo negativo de unos USD 30 millones el viernes, otros USD 80 millones el martes 8, y unos USD 60 millones este miércoles.

La divisa al público promedió los $102,75 para la venta, con el recargo de 30% por la aplicación del llamado impuesto “solidario” (PAIS). El dólar mayorista avanzó seis centavos, a $74,77, con un incremento acumulado en lo que va del año de 24,8 por ciento.

El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó en el día los 230,6 millones de dólares. “Fuentes privadas del mercado estimaron que el saldo negativo de hoy estuvo en el orden de los USD 60 millones, aproximadamente”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

El dólar blue se negoció con baja de un peso, a $131, lejos del máximo intradiario de $140 alcanzado el pasado 24 de julio. La brecha cambiaria con el oficial mayorista alcanza el 75,2 por ciento.

Los dólares que se negocian en la Bolsa se mantuvieron volátiles, en torno a los $125 para el contado con liquidación –según acciones– y en los $120 para el MEP, luego de la liquidación de los nuevos bonos del canje.

Acciones y bonos, con escaso impulso

Los activos argentinos terminaron con un balance mixto este miércoles, con mayoría de caídas para las acciones en el exterior y una ligera mejora para los nuevos bonos del canje, en una rueda de contundente rebote de precios en los mercados norteamericanos.

En una rueda marcadamente alcista en Wall Street, con alzas del 2% en sus principales índices, los ADR de compañías argentinas que se venden en dólares restaron hasta 4,2%, con Cresud (BA:CRES) a la cabeza, seguida por Corporación América (-3,7%). IRSA cayó 3,3% e YPF (BA:YPFD) restó 0,6 por ciento. Del lado ganador, Mercado Libre ganó 3,4%; Telecom, un 3,3%, y Grupo Galicia avanzó 0,2 por ciento.

En tanto, en Wall Street, los bonos con ley extranjera también sumaron un 0,5% en promedio y equilibraron en parte el inicio bajista registrado el martes.

“Aprovechando el rebote desde el norte, los activos domésticos ensayan una recuperación, la cual llega con tono moderado y selectivo, dado que los operadores siguen cautelosos ante las tensiones políticas y la incertidumbre económica actual”, refirió Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

En el plano local y en pesos, los activos argentinos cerraron en alza, en un mercado donde los inversores esperan la conformación del mercado secundario de los nuevos títulos surgidos del exitoso canje de deuda.

Se aguarda a que “el mercado opere con mayor profundidad, en el marco de los títulos ya liquidados en las cuentas comitentes. El mercado se irá armando (con los días), en especial, sobre los bonos más líquidos”, dijo la consultora Portfolio Personal Inversiones. Acotó que “para tener idea, las principales referencias del mercado antes eran los bonos 2020, 2024 y el Descuento (…) Desde ahora entendemos, las referencias pasarán por los bonos en dólares 2030, 2035 y 2038”.

El Gobierno, que logró reestructurar recientemente deuda extranjera por unos USD 65.000 millones y títulos bajo legislación local por otros USD 41.000 millones, ahora busca negociar una millonaria línea de crédito tomada en 2018 con el Fondo Monetario Internacional.

Los bonos soberanos en dólares con ley argentina comercializados en la plaza Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) promediaron un alza del 0,7%, con el título Bonar AL30 con ascenso del 0,9 por ciento.

“Los bonos en dólares operaron con escaso volumen y sin mucha referencia, sin embargo, podemos señalar que los ley extranjera se movieron en niveles de tasas de entre 11% y 13%, mientras que los ley local lo hicieron en niveles de tasa de entre 11% y 12,5%”, indicó el Grupo SBS en un reciente reporte.

Con el impacto de los antiguos bonos y un mínimo volumen, el riesgo país elaborado por el banco JP Morgan (NYSE:JPM) alcanzaba los 2.147 puntos básicos. Con la nueva reconfiguración de deuda, operadores del mercado aguardan que este índice pueda bajar unos 1.000 puntos básicos.

“Hay todavía agentes que están canjeando los bonos (…) a medida que los nuevos comiencen a cotizar y vayan desapareciendo los (títulos) viejos, se irá normalizando el riesgo país”, le comentó a Reuters Mariano Sardáns, director de la Gerenciadora de Patrimonios FDI.

El índice bursátil S&P Merval ganó un 2,3%, a 46.520 unidades, tras cerrar el martes con una caída del 0,5 por ciento.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.