Al cierre de febrero Mercados Capitales mostraron ganancias generalizada

Publicado 28.02.2017, 04:19 p.m
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
IT40
-
JP225
-
CX
-
VIX
-

Al cierre de febrero, los mercados de capitales mostraron ganancias generalizadas una vez que disminuyera la aversión al riesgo que se registró durante las primeras jornadas del mes ante las políticas proteccionistas y migratorias de la nueva administración estadounidense. Los mercados encontraron impulso en el anuncio de un plan de reducción de impuestos “fenomenal”, que si bien, no se han publicado detalles, los participantes del mercado esperan que dichas medidas aunadas a su plan de incremento en gasto de infraestructura, puedan impulsar el crecimiento económico. También, durante el mes fue importante dar seguimiento a la publicación de resultados trimestrales corporativos en Europa, México y Estados Unidos, en búsqueda de mejor información para tomar una decisión de inversión. El índice de Volatilidad VIX S&P 500 cerró el mes en 12.86 puntos, mostrando un incremento de 87 puntos base con respecto al mes anterior.

En Asia, el Banco de Japón llevó a cabo su reunión de política monetaria dejando sin cambios su tasa de referencia en -0.10%, en un intento por llevar a la tasa de inflación a la meta del 2.0%. La bolsa de Japón, el Nikkei 225 cerró el mes de febrero con una ganancia marginal de 0.41% o 77.65 puntos, cerrando en 19,118.99 unidades. Durante el mes se mantuvo oscilando entre los 18,900 y 19,500 puntos, resistencia que no ha vuelto a superar desde el 4 de enero. Por su parte, la bolsa de China, el Shanghái Composite marcó una tendencia positiva a lo largo del mes, registrando una ganancia de 2.61% de manera mensual, cerrando en 3,241.73 puntos.

En Europa, los participantes del mercado se han mantenido atentos a los temas políticos de Francia, provocando un poco de nerviosismo con la candidata a la presidencia, Marine Le Pen, quien dio a conocer un manifiesto para sacar al país de la Unión Europea en caso de ganar, proceso similar al del Reino Unido. También, ha realizado declaraciones en contra los binacionales, diciendo que ella está en contra de la doble nacionalidad para quienes no tienen origen europeo. No obstante, al cierre de la sesión, los mercados han logrado registrar ganancias mensuales, empujados por las expectativas que se generan desde Estados Unidos por un plan fiscal para impulsar a la economía. El Euro Stoxx 50 subió 2.75%, el CAC 40 de Francia ganó 2.31% de manera mensual, el DAX de Alemania subió 2.59%, el IBEX 35 de España ganó 2.58%, mientras que el FTSE MIB de Italia ganó 1.74%.

En Estados Unidos, los participantes del mercado se mantuvieron atentos a la publicación de indicadores económicos, a los reportes trimestrales corporativos, a los comentarios de la administración de Trump y a los comunicados de la Reserva Federal, sobrepasando el entusiasmo por parte de los inversionistas por las medidas fiscales que pudiera implementar Donald Trump.

El Dow Jones acumuló su mayor rally alcista registrando 12 sesiones consecutivas de ganancias, acumulando máximos históricos hasta alcanzar los 20,837.44 puntos en la sesión del 27 de febrero. Al cierre de la jornada de hoy, rompió con esa tendencia positiva al perder 0.12% y ubicarse en 20,812.24 puntos, no obstante al cierre logró acumular una ganancia mensual de 4.77%. De las 30 empresas que cotizan en este índice, el 60% reportó ventas por arriba de lo esperado por el mercado, mientras que el 40% restante reportó ventas menores a los estimados. El S&P500 marcó una tendencia positiva durante el mes, siendo interrumpido solamente en cuatro ocasiones con bajas marginales. El índice alcanzó 9 máximos históricos en el mes, registrando el más alto en un nivel de cierre de 2,369.75 puntos. Al cierre del mes acumuló una ganancia 3.72%, ubicándose en 2,363.64 unidades.

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, se mantuvo oscilando dentro del rango de los 46,700 hasta los 47,800 puntos, respetando la mayoría de las sesiones el soporte de los 47 mil enteros. Los participantes del mercado se mantuvieron atentos a la publicación de los reportes trimestrales corporativos. De las 35 empresas que cotizan en este índice, el 93% reportó ventas por arriba de lo esperado por el mercado, mientras que el 7% restante reportó ventas menores a lo esperado. Al cierre de la jornada perdió 1.04% o 492.41 puntos, ubicándose en 46,856.79 unidades, rompiendo el soporte de los 47 mil enteros. En el mes acumuló una pérdida moderada de 0.31%, mientras en lo que va del año acumula una ganancia de 2.66%.

Las emisoras que registraron mayores ganancias mensuales, se destacan: TLEVISA CPO (+10.01%), OMA B (+8.53%), ELEKTRA * (+7.94%) y GAP B (+7.58%), mientras que las emisoras que registraron mayores pérdidas mensuales fueron: VOLAR A (-13.72%), GENTERA * (-13.07%), CEMEX (NYSE:CX) CPO (-11.68%) y ALPEK A (-11.13%).

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró en 2.38%, marcando un retroceso de 6.32 puntos base con respecto al cierre del mes de enero. Por su parte, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años de México cerró en 7.38%, mostrando un retroceso de 4.1 puntos base con respecto al cierre del mes anterior. Cabe destacar que durante la última semana del mes se observó un desplazamiento de la curva de rendimientos de los bonos M, como resultado de una mayor demanda por instrumentos denominados en pesos, luego del anuncio de la Comisión de Cambios para ofrecer coberturas cambiarias a través del Banco de México.

Por otra parte, el 24 de febrero se publicó la Balanza de Pagos correspondiente al cuarto trimestre de 2016 y para el cierre del año. Los datos publicados mostraron que el saldo de la Cuenta Corriente para el cierre de 2016 fue de un déficit de 27,858 millones de dólares, equivalente al 2.7% del PIB, menor al 2.9% registrado al cierre del año anterior. Por otra parte, la cuenta financiera registró un superávit de 35,873 millones de dólares al cierre del 2016, 1.78% mayor al registrado en el cierre de 2015.

De manera trimestral, al cierre del 4T2016, la cuenta financiera registró un superávit de 12,226 millones de dólares, derivado de la combinación de entradas netas por 4,895 millones de dólares en la cuenta de inversión extranjera directa y por 16,259 millones de dólares en la cuenta de inversión de cartera, y de una salida neta por 8,928 millones de dólares en la cuenta de otra inversión.

El saldo en la cuenta de inversión de cartera, se destaca la colocación neta en el exterior de valores emitidos por el sector público por 6,527 millones de dólares, un incremento de 176% con respecto al trimestre anterior, de entradas de recursos en el mercado de dinero del sector público por 4,124 millones de dólares, menor a los 5,766 millones de dólares registrados en el trimestre anterior; y en el mercado accionario y de dinero del sector privado por 2,222 millones de dólares, así como de salidas de recursos por valores emitidos en el exterior del sector privado por 1,869 millones de dólares.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.