
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
• Mercados accionarios positivos, dólar operando con pérdidas y rendimiento de los bonos gubernamentales a la baja ante buenos reportes corporativos, pero con los inversionistas observando de cerca los datos en EE.UU. en busca de pistas sobre la política monetaria después de que varios funcionarios del Fed reiteraron la necesidad de más alzas de tasas para frenar la inflación
• Atención en los comentarios de la presidenta del ECB, Lagarde en la cumbre de líderes de la UE. En cuanto a cifras económicas, pocos datos en EE.UU. con las miradas en los reclamos de seguro por desempleo después del sólido reporte del mercado laboral de enero. Mientras que en China se dará a conocer la inflación de enero
• En México, el INEGI publicó la inflación de enero en +0.68% m/m, con la subyacente en +0.71%. Ambas se mantienen por arriba de sus promedios de 5 años. Así, la inflación anual se aceleró a 7.91% (previo: 7.82%), con la subyacente también más alta en 8.45% (previo: 8.35%)
• Más tarde, se dará a conocer la decisión de política monetaria de Banxico. Esperamos un incremento de 25pb de la tasa a 10.75%. La decisión probablemente será unánime, con el comunicado manteniendo un tono hawkish. Esto representaría una nueva disminución del ritmo de alzas tras el incremento de 50pb en diciembre del año pasado
• Alzas prácticamente generalizadas en las bolsas, mientras los inversionistas ponderan los últimos resultados de reportes corporativos
• Los futuros en EE.UU. anticipan una apertura al alza, con el Nasdaq cotizando 1.1% por arriba de su valor teórico y el S&P500 0.7%. En Europa los mercados están positivos, tras fuertes reportes corporativos, mientras Asia cerró mixta, destacando el avance del Hang Seng del 1.6%
• En el frente corporativo, Disney (NYSE:DIS) reportó mejor a lo esperado y anunció un plan de restructuración que incluye recortes de empleos y reducción en costos. La acción sube más de 6.0% previo la apertura. Por su parte, PepsiCo (NASDAQ:PEP) también sorprendió favorablemente, los resultados fueron impulsados por precios más altos en botanas y bebidas. Para hoy esperamos los resultados de 28 empresas del S&P500, 6 ya dieron a conocer sus números siendo mejor a lo esperado. Finalmente, en México hoy reportará Ac previo a la apertura donde anticipamos un sólido reporte
• Desempeño mixto en bonos soberanos. Los activos europeos ganan hasta 12pb. Los Treasuries fluctúan entre +/-1pb. Ayer, la curva de Bonos M registró un sesgo de aplanamiento resultado de ganancias de 2pb en el extremo largo, mientras que el resto de la curva se presionó 7pb, en promedio
• El dólar retrocede, DXY (-0.4%), permitiendo a todas las divisas del G10 operar en terreno positivo con SEK (+2.1%) liderando las ganancias. En EM, el sesgo también es positivo con CZK (+0.8%) como la más fuerte. El MXN se aprecia 0.3% en 18.87 por dólar, tras perder 0.2% ayer
• Los futuros de crudo se mantienen estables después de ganar cerca del 7.0% durante la semana, mientras los inversionistas evalúan las disrupciones en la oferta y la perspectiva de tasas de interés. Con ello, el Brent cotiza por arriba de los 85 US$/bbl. Los metales registran sesgo positivo con el cobre avanzando 1.2%
• S&P Global Ratings asignó calificación de ‘mxAAA’ a las emisiones propuestas de Grupo Aeroportuario del Pacífico, GAP 23L / 23-2L, por un monto de hasta $5,400 millones. La agencia menciona que los aeropuertos de GAP continúan demostrando una mayor recuperación cercanos a los niveles observados antes de la pandemia en comparación con la de muchos aeropuertos de la región
• Moody’s Local México asignó calificaciones de ‘AAA.mx’ a las emisiones propuestas de Bancomext, BACMEXT 23X / 23-2X, por hasta $10,000 millones. La calificación asignada refleja la buena calidad de los activos del banco que se beneficia de un proceso de mejora en la cartera vencida, la cual se ubicó en 2.2% al 3T22, menor al 2.43% al 3T21
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) podría representar una de las mayores obras del Programa Nacional de Infraestructura de México; cuenta con más de 40...
Será una semana de transición para el peso mexicano. Una vez resuelto el asunto del techo de la deuda, la atención se enfoca en los próximos pasos de la Fed. A falta de semana y...
Como lo anticipamos en nuestro artículo anterior, hoy el S&P 500 cerró con presión bajista pero aun sin lograr la zona de target´s en torno a 4.250...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.