Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Análisis Técnico: Tendencia de fondo continúa, los índices permanecen fuertes

Publicado 02.08.2021, 06:56 a.m
XAU/USD
-
US500
-
DX
-
GC
-
YPFDm
-
MERV
-
BTC/USD
-

Ha finalizado julio y siempre es interesante hacer balances. En relación a nuestro principal índice, el saldo mensual es positivo (+5.83%) pero cuidado: la razón de cerrar “verdes” tiene que ver (al menos en gran parte) con la suba del CCL, que finaliza el mes +7.13% (analizado con YPF (BA:YPFD)) por lo cual analizado en moneda dura el Merval termina en terreno negativo.

Si nos trasladamos a USA y evaluamos el índice S&P, el saldo es positivo (+2.28%). De los 7 meses de este 2021, cierra positivo 6 (sólo enero fue negativo) dejando en claro la fortaleza del mercado Norteamericano.

La fortaleza de la divisa norteamericana evaluada mediante el DXY cierra apenas negativo (-0.29%) mientras que el oro (uno de los principales refugios de valor que tiene estrecha relación con este índice) subió +2.5%.

Por último, no puedo dejar de mencionar al Bitcoin, que tuvo un saldo sobresaliente en julio: +18.3% tras 2 meses consecutivos de importante corrección.

Volvamos ahora al principio y veamos desde el punto de vista técnico cómo estamos:

Merval – visión diaria.

Semana de mayor a menor como pueden observar, con 4 ruedas consecutivas al alza y un cierre de toma de ganancias que deja un sabor amargo más allá del saldo positivo semanal. El avance sobre los 64,955 puntos activó una estructura de cambio denominada “triple piso” cuyo objetivo teórico se ubica en los 68,376 puntos.

Este valor no fue alcanzado, la corrección llegó unos 800 puntos antes y ahora lo que debemos controlar es justamente la base del patrón mencionado, que por la regla de cambio de roles se transforma en piso.  Debemos tener presente además que en estrecha relación con los 64,955 puntos se ubica la EMA 20 y apenas por debajo la línea de tendencia alcista (probable por tener sólo 2 contactos) por lo cual esta confluencia de soportes estáticos y dinámicos será la más importante en el corto plazo para contener el precio y poder así pensar en un nuevo swing alcista.

Los indicadores, algo inespecíficos, me muestran por el momento señales de compra activadas.

Merval – visión semanal.

Cuando ampliamos la temporalidad vemos un índice fuerte que ni siquiera alcanzó el retroceso 0.382 en la última corrección y ya muestra 2 velas alcistas que nos permiten pensar en un nuevo swing y la búsqueda de máximos históricos. Sin embargo, en este caso los indicadores son contradictorios con el comportamiento del precio: tenemos un perfilamiento a dar venta por parte del MACD mientras que el RSI parece mostrar una “oscilación de fracaso” lo cual es una clara divergencia bajista.

Englobando todos los datos, lo más importante es saber que la tendencia es claramente alcista, estamos en etapa 2 de Stan Weinstein y siempre que un activo tiene una tendencia definida, lo más probable es que siga por ese camino a que cambie.

Merval en dólar CCL – visión semanal

La evaluación del índice en moneda dura me permite continuar con el pronóstico de impulso alcista inminente ya que el precio continúa respetando y consolidándose por arriba de la WMA de 30 semanas en etapa 2 de SW.

Con indicadores inespecíficos (quizás relacionado con la lateralización de las últimas 4 semanas del precio) sólo resta esperar que arranque.

Como saben, el precio puede muchas veces hacer lo contrario a lo que uno pronostica (si supiéramos a ciencia cierta la vela de la derecha seríamos todos millonarios) por lo cual en caso de observar que finalmente se quiebra la media móvil en estudio tendremos que tomar decisiones al respecto: ingresaríamos a etapa 3 de SW y la indicación (según el autor) será no comprar activos que formen parte de este índice e incluso liquidar la menos el 50% de las posiciones vigentes en Argentina). Por AT tradicional, los 317-323$USD será la siguiente zona a considerar de apoyo para el precio.

Índice Standard & Poor´s:

Índice S&P – visión diaria.

Si algo queda claro cuando activamos la media móvil exponencial de 20 sesiones es que el precio, una vez que la quiebra a la baja, toma rápidamente impulso al alza, como si tuviera un imán que no permite correcciones adicionales.

Estos quiebres transitorios sin dudas generan temor ya que de por sí son señales técnicas de venta y además suelen ser correcciones intradiarias profundas (para lo que es USA, acá se considerarían normales), pero el tiempo viene demostrando que la tendencia de fondo prevalece y esa corrección profunda del orden del 10-15% que muchos analistas mencionan, se sigue haciendo esperar.

Dejo planteado mi objetivo de corto plazo para el índice en 4,492.9 puntos, que es la resultante de la proyección 1.618 de fibonacci del último impulso bajista.

Antes de pasar a las conclusiones, repasemos la cotización del oro y las principales criptomonedas:

Gold – visión diaria.

Tenemos un nivel consolidado en 1,800$USD y una resistencia intermedia de corto plazo en 1,832$USD antes de pensar en el objetivo que vengo planteando en todos los informes en 1,860$USD.

Los indicadores se tornaron algo inespecíficos aunque se mantienen activadas las señales de compra.

Bitcoin – visión diaria.

Siendo las 20:50 hs en este preciso momento que analizo Bitcoin, vemos un claro pull-back en el nivel más relevante de resistencia (zona 42,000-43,000 puntos), cerrando la jornada de mala manera y dejando cierto pesimismo de cara a la próxima vela y a las expectivas de avanzar finalmente sobre esta amplia zona de lateralización.

Por el momento el indicador Koncorde continúa en buenas condiciones, pero una vela bajista adicional podría producir una señal formal de venta.

ETH – visión diaria.

Hoy ETH mostró un comportamiento atípico en relación a la falta de acople con el Bitcoin: la jornada fue realmente muy interesante y, a pesar de la corrección final de BTC, termina en terreno positivo. Los 2,645$USD siguen siendo el nivel de resistencia de corto plazo, para considerar posteriormente los 2,900$USD.

Conclusiones y sugerencias:

A pesar del ruido aleatorio que se puede generar por ejemplo tras un mal balance (como el presentado por AMZN esta semana) los índices permanecen fuertes, incluso el NDX (a pesar de la corrección del 7.5% del papel arriba mencionado).

Personalmente sigo con muy poca exposición en riesgo argentino pero el reconocimiento de la zona de soportes analizada en este informe podría llevar a tomar algunas posiciones cortoplacistas.

En USA, continúo con varios papeles y la tendencia (como charlamos previamente) debería jugar a nuestro favor. Dicho esto, mantengo buena liquidez en moneda dura, me siento más cómodo de esta manera en este momento del mercado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.