Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

Avance BMV: Cautela al inicio de la IV ronda del TLCAN

Publicado 11.10.2017, 11:21 a.m
XAG/USD
-
US500
-
DE40
-
ES35
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-

Ayer la bolsa mexicana se volvió a desmarcar de lo que sucedió en Wall Street. Mientras en Nueva York, el S&P’s 500 ganó un 0.23% para terminar sentado en los 2,550 pts, en México el S&P/BMV IPC cedió un 0.18% y cerró por debajo de los 50,000 pts. Hoy los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con un ligero sesgo a la baja, y la bolsa mexicana seguirá la misma tónica. De dos asuntos cruciales estarán hoy pendientes los mercados mexicanos: del inicio de la IV ronda de negociaciones referente al TLCAN, una ronda que se extenderá hasta el martes de la semana que viene, día 17; y de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, donde se detallarán sus planes sobre cómo piensan comprimir los 4.5 billones de dólares de su hoja de balance y los planes que guardan para el resto del año, con la expectativa de que en diciembre vuelvan a incrementar las tasas de interés.

Los dos asuntos interesan mucho a México y han sido dos cuestiones que han vuelto a generar cierta ansiedad en los mercados mexicanos. La bolsa de México ha perdido el paso de Wall Street, pues mientras el S&P’s 500 se ha ido elevando a nuevos récords, la bolsa mexicana ha ido perdiendo terreno. A eso hay que sumar la incertidumbre política de cara a la elección presidencial de 2018, más tras la salida de Margarita Zavala del PAN, y los desastres naturales que han afectado a México durante el mes patrio de septiembre, sobre todo por sus dos huracanes.

En el momento de escribir esta nota, los futuros de Wall Street apuntan a un inicio de jornada con caídas cercanas a 0.1%. En México, la bolsa probablemente abra también con ligeros retrocesos luego de perder ayer los 50,000 pts.

En lo que se refiere al TLCAN, son varios ya los asuntos que han hecho que las delegaciones se revuelvan en sus sillones: está el conflicto en el sector agropecuario, donde Estados Unidos quiere restringir las importaciones de productos agrícolas en función de la estacionalidad, lo que limitaría las ventas mexicanas en ciertas temporadas del año, cuando se dan las cosechas locales; o el del sector textil, donde directamente plantean establecer un arancel que los sacaría de la competencia; o el de las compras gubernamentales, cuya condición es que las compras de México y Canadá al gobierno estadounidense no puede rebasar el monto equivalente de las compras gubernamentales estadounidenses a sus dos países vecinos; o el tema del mercado laboral, otro asunto que está levantando espinas entre los empresarios mexicanos.

Pero hay uno en particular que concierne a México, y que podría realmente hacer descarrilar el Tratado. Se trata de las reglas de origen aplicadas, fundamentalmente, al sector automotriz. Actualmente, la regla dice que para que se considere que un vehículo se ha producido en Norteamérica y goce de los beneficios del Tratado, un 62.5% del contenido del vehículo debe ser de los países pertenecientes al Tratado. Pues bien, Estados Unidos no sólo quiere ampliar el contenido, sino que además quiere establecer que un contenido específico sea estadounidense. Sin duda, ésta será una de las rondas más complicadas y es lo que ha estado presionando al peso a la baja en las últimas semanas, cuando el peso ha caído en torno a un 5.0%. Sin embargo, esta mañana la divisa mexicana se aprecia un 0.5% para negociarse en 18.726 pesos por dólar.

Hoy, la agenda económica está completamente vacía. Pero mañana se publicará la producción industrial de México para el mes de agosto así como las minutas de la última reunión de Banxico. El consenso prevé que en agosto la producción industrial se contrajo a una tasa anual de 0.6% en su serie no ajustada estacionalmente tras caer un 1.6% en junio. En términos estacionales, el consenso estima un aumento de 0.4% respecto al mes anterior tras contraerse un 1.0% en julio.

En las materias primas, los futuros del WTI aumentan un 0.2% para negociarse en 51.01 dólares y los del Brent avanzan otro 0.2% para cotizar en 56.74 dólares. EL barril de crudo se está recuperando pese a la información de la OPEP de que está bombeando crudo a un fuerte ritmo: septiembre fue el mes que extrajo más petróleo del año, aunque al mismo tiempo aseguro que la demanda se está fortaleciendo. En otras materias primas, el 0.0 cede 0.1% a 1,292 dólares y la plata se deprecia un 0.3% a 17.16 dólares. El precio el cobre cae un 0.1%. En México, la tasa de 10 años baja 1 pbs a 7.12% en tanto la de Estados Unidos cae 3 pbs a 2.33%.

En Europa, el Ibex-35 de Madrid rebota un 1.3% luego de que el gobierno catalán suspendiera su declaración de independencia en el mismo momento de anunciarla. Aun así, y sin saberse muy bien qué anunció ayer el presidente catalán Carlos Puigdemont, el gobierno de España activo el artículo 155, un mecanismo constitucional para responder a la amenaza secesionistas de Cataluña. En otras partes de Europa, el Cac-40 de París pierde un 0.2% pero el Dax de Fráncfort avanza un 0.1%.

En cuanto a los riesgos financieros, hay que señalar que en todos los meses de este año, el S&P’s 500 ha registrado ganancias, algo que no sucedía desde 1995, en tanto el FMI ha advertido que el apalancamiento del sector no bancario es superior al observado antes de la Gran Recesión.

La sesión, por tanto, será interesante. Y la historia de lo que suceda puede cambiar a partir de las 13:00 hora de México, cuando se publiquen las minutas de la Fed.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.