NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Banco Central mantuvo las tasas de Lebacs

Publicado 28.03.2016, 01:52 p.m
DJI
-
PBR
-
DX
-
CL
-
YPFDm
-
MERV
-
IXIC
-
BVSP
-

El Merval cerró la semana con una caída del 3,3% llegando a los 12499,17 puntos, bien en línea con el desenvolvimiento del precio del barril de petróleo de Texas que cayó un 4 %, quebrando la barrera de los u$s 40,00 luego de publicarse los datos semanales de stock muy por encima de las estimaciones. Además de esto primó la cautela en los mercados luego de los atentados ocurridos en Bélgica.

A nivel local el Banco Central mantuvo las tasas de Lebacs y eso mantuvo al dólar bastante calmado. En el informe de prensa semanal del BCRA, el organismo dejó en claro que utilizará la tasa de interés como herramienta principal de política monetaria para lograr las metas de inflación propuestas.

En una semana corta y con poco volumen, solo $ 156,9 millones, , los mejores resultados de la semana fueron Pampa con una suba del 0,42% y la petrolera YPF (BA:YPFD) 0,92%. Las Principales caídas de la semana fueron para los papeles de Siderar- 5,03%, Grupo Galicia -4,39% y Petrobras (NYSE:PBR) -3,60%.

Los índices de Wall Street descendieron en la semana producto de la caída de los papeles de empresas de energía y materias primas, en medio de una jornada de cautela tras los ataques terroristas del martes y la caída del precio del crudo.

En segundo plano quedaron un par de indicadores económicos peores de lo previsto en EE.UU.: las peticiones de subsidio por desempleo subieron la semana pasada hasta 265.000 y los pedidos de bienes duraderos a las fábricas del país bajaron un 2,8 % en febrero.

El Dow Jones cedió 0,49, el S&P500 bajó 0,67% y el Nasdaq cayó -0,46%. El índice Bovespa cayó un 2,28%, una semana influenciada de la inestabilidad política y el embrollo judicial que mantiene suspendido el nombramiento de ministro de la Presidencia al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, así como por el proceso para un juicio político contra la mandataria Dilma Rousseff, que ya dio inicio en el Congreso.

El mercado de renta fija estuvo bastante calmo, el Central mantuvo la tasa de Lebacs de 35 días en 38% y esto mantuvo estable al dólar. El Central dejó en claro que mantendrá altas las tasas para provocar una desaceleración en precios, principal objetivo de la autoridad monetaria.

En la licitación del martes del segmento en pesos, se adjudicaron VN $ 54.886 millones, lo que implicó la renovación parcial del vencimiento que era de $ VN 62.867 millones y una baja en el stock en circulación por $ VN 7.982 millones, generando una expansión de la base monetaria de $ 10.561 millones. Las tasas de corte se ubicaron en 38%, 35%, 34%, 33%, 32,24%, 32,25% y 32,25% para los plazos de 35, 64, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.

Los bonos en dólares más negociados operaron en terreno mixto. El Bonar 2024 perdió un 0,1%, mientras que el Bonar 2017 ganó un 0,3% y el Discount bajo ley argentina, un 0,4%.

El dólar gano posiciones con respecto a las demás monedas principales durante la tranquila jornada del viernes pues la revisión al alza del crecimiento del cuarto trimestre en Estados Unidos alimentaba las expectativas de que se produzca otra subida de los tipos de interés en los próximos meses.

Las principales monedas del mundo perdieron valor respecto del dólar, El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,115 hasta 96,17. El índice cerró la semana con beneficios de un 1,1%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.