- Ventas al menudeo (agosto): 6.4% anual; Banorte-Ixe: 4.9%; consenso: 4.8%; (rango de estimados: 3.5% a 5.5%); anterior: 5.5%
- Al interior se observó un avance generalizado en la mayoría de sus componentes
- Con cifras ajustadas por estacionalidad, las ventas minoristas crecieron 1.5% m/m
- Hacia delante, consideramos que las ventas minoristas continuarán mostrando una marcada recuperación
- Desde el punto de vista regional, los ingresos por ventas en los establecimientos comerciales minoristas de Campeche registraron el mayor dinamismo del país
Crecimiento de 6.4% en las ventas minoristas.
De acuerdo al reporte de establecimientos comerciales publicado hoy por el INEGI, los ingresos por suministro de bienes y servicios por ventas al menudeo crecieron 6.8% en agosto, por encima del estimado del consenso de 4.8% (Banorte-Ixe: 4.9%). Al interior, se observó un avance en 7 de sus 9 componentes, donde destacamos el incremento observado en las ventas de productos textiles y accesorios de vestir (12.5%), artículos para el cuidado de la salud (21.4%), vehículos de motor y refacciones (4.6% anual), ventas en tiendas departamentales y de autoservicio (6.1% anual), y de alimentos, bebidas y tabaco (10% anual).
Con cifras ajustadas por estacionalidad, las ventas crecieron 1.5% mensual.
El avance mensual en el índice se dio a pesar de la caída que presentaron 4 de los 9 componentes (referirse a la siguiente tabla). En particular, los ingresos generados por las ventas de bienes duraderos registraron un desempeño mixto. A su interior, las ventas de enseres domésticos cayeron 0.7% m/m, mientras que los ingresos por la venta de vehículos de motor y refacciones se incrementaron 0.9% m/m. Sin embargo, otros componentes como las ventas en tiendas departamentales y de autoservicio, y las ventas de productos textiles y accesorios de vestir mostraron un mayor dinamismo (+2.6% y 1.1% m/m, respectivamente). Con ello, las ventas minoristas alcanzaron una variación de 9.8% anualizada en el periodo junio-agosto.
Hacia delante, consideramos que las ventas minoristas continuarán mostrando una marcada recuperación. Con el reporte de hoy, las ventas minoristas suman un crecimiento de 5.3% durante los primeros ocho meses del año, lo que sugiere una marcada recuperación en la dinámica de crecimiento del consumo privado. En este contexto, pensamos que tanto las ventas minoristas como el consumo privado mostrarán una recuperación sostenida durante el segundo semestre del año motivada por los siguientes factores: (i) La recuperación que ha presentado la masa salarial de los trabajadores, lo cual ya se ha traducido en un mayor dinamismo del consumo privado; (ii) la mejor dinámica de crecimiento que ha presentado el mercado laboral mexicano; y (iii) la trayectoria descendente de la inflación lo que se ha reflejado en un mayor poder adquisitivo para los hogares mexicanos.
Ventas minoristas en Campeche muestran un mayor dinamismo.
Los ingresos de las empresas por la comercialización de bienes y servicios al por menor en Campeche se incrementaron 21.8% anual, alcanzando la mayor tasa de crecimiento anual en comparación con las entidades del resto del país.
Asimismo, en el acumulado del año, se ha observado un avance de 5.2% en las ventas de los comercios en esta entidad. A un menor ritmo, pero también con crecimientos importantes y superando el promedio nacional, destacamos las ventas de los comercios minoristas en los estados de Guerrero (18%), Michoacán (17.2%), Baja California (15.2%) y Querétaro (13.7%).En contraste, nuevamente y por cuarto mes consecutivo, los ingresos por ventas al por menor en Chiapas se redujeron 6.2% anual, siendo esta la entidad con la mayor baja en ventas reportada por el INEGI.
En este sentido, los estados de Tlaxcala (-1.9%), Estado de México (0%), Puebla (0.9%)y Sonora (1.5), fueron las entidades con los menores crecimientos reportados por el INEGI. En lo que va del año, las ventas minoristas en Chiapas han disminuido a una tasa de 14.5%. Con cifras ajustadas por estacionalidad, las ventas minoristas en San Luis Potosí aumentaron 2.8 puntos porcentuales al pasar de 7.7% en julio a 10.5% en agosto, tomando la delantera y dejando al líder del mes pasado (Zacatecas) en la posición número 4 como resultado del incremento de 9.1% en las ventas de sus comercios en el mes en cuestión.