Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Buen reporte de GOOGL. Petróleo no levanta cabeza. BoJ defraudó

Publicado 29.07.2016, 10:41 a.m
XAU/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
MSFT
-
GS
-
BARC
-
GOOGL
-
AAPL
-
BHPB
-
CL
-
GC
-
CL
-
IXIC
-
GOOG
-
TIOc1
-

Las acciones estadounidenses operaban este viernes con leves bajas (S&P 500: -0,05%) tras conocerse que el dato del PIB del segundo trimestre del año ha sido menor al esperado por el consenso (1,2%). Además, el mercado espera las cifras del costo de empleo y el Índice de Confianza del Consumidor.

La economía de EE.UU. se expandió menos de lo esperado en el segundo trimestre después de un comienzo más débil para el año que previamente habían estimado las compañías empresas que muestran inventarios más delgados y se resisten a invertir en medio de una demanda global inestable.

El mercado proyectaba un crecimiento del 2,6% superando el crecimiento de 1,1% del trimestre anterior.

Wall Street en baja tras conocerse el mal dato del PIB de los EE.UU.

Los principales índices cerraron ayer con comportamientos mixtos influenciados por los resultados corporativos dispares y por un nuevo descenso en el precio del petróleo. El Nasdaq aumentó 0,3% (5154,98 unidades), el S&P 500 subió 0,16% (2170,06 unidades) y el Dow Jones cerró en 18456,35 unidades, tras contraerse -0,09%.

Hillary Clinton aceptó la nominación demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre próximo: competirá con el senador Tim Kaine como candidato a vicepresidente.

En tanto, el costo de empleo del segundo trimestre presentaría un alza de 0,6% QoQ, repitiendo el resultado del primer trimestre del año.

Además, el PMI de Chicago continuaría mostrando crecimiento en el sector con 54 puntos en julio, pero marcando una desaceleración frente a los 56,8 puntos de junio.

Por su parte, se espera que la confianza del consumidor medida por la Universidad de Michigan aumente levemente a 90,6 este mes desde los 80,5 de junio.

Las solicitudes de subsidios por desempleo fueron de 266.000 en la semana que finalizó el 23 de julio, colocándose por encima de lo estimado por el mercado (264.000) y del valor de la semana anterior (252.000).

Temporada de resultados: Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (GOOG) registró un aumento del 24% en su ganancia en el trimestre finalizado el 30 de junio, impulsadas en su casi totalidad por el negocio de publicidad. Los ingresos crecieron 21% interanual en el trimestre para llegar a los 21.500 millones de dólares. Al excluir los pagos a sus socios publicitarios, la facturación neta rondó los 17.500 millones de dólares, superando las expectativas del mercado

Oracle (ORCL) acordó la adquisición de NetSuite por 9.300 millones de dólares en un intento por reforzar su negocio de computación en la nube.

Apple (NASDAQ:AAPL) prepara una emisión de bonos de entre 5.000 y 6.000 millones de dólares. Apple ya ha emitido este año alrededor de 15.500 millones de dólares en deuda denominada en dólares y 2.400 millones de dólares en otras divisas.

Colgate-Palmolive (NYSE:CL) obtuvo un descenso de sus ingresos mayor al previsto para su cuarto trimestre cerrado el 30 de junio. La compañía reportó una caída de 5,4% de sus ventas a 3.850 millones de dólares. En tanto, las ganancias crecieron 4,5% a 600 millones de dólares.

Por su parte, Microsoft (NASDAQ:MSFT) anunció que recortará unos 2.850 empleos en los próximos 12 meses, elevando el total de despidos previstos a 4.700, cerca de 4% de su fuerza laboral.

En tanto, las principales bolsas de Europa operaban mixtas el viernes tras la decisión del Banco de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés) de flexibilizar levemente la política monetaria.

Al momento de redactar este informe, el FTSE operaba con caídas en 6.708,24 puntos (-0,19%) mientras que el CAC 40 de Francia también mostraba el mismo comportamiento negativo en torno a las 4.410,75 unidades (-0,22%). En cambio, el DAX de Alemania registraba ganancias en el orden de los 10.296,04 puntos (+0,21%) y el Ibex 35 de España marcaba un ascenso cercano a los 8.557,2 enteros (+0,92%)

El PIB de la Eurozona estuvo en línea con el consenso tras marcar un crecimiento de 0,3% QoQ en el segundo trimestre del año, aunque se redujo respecto al 0,6% QoQ del trimestre previo. De forma interanual acumula un incremento de 1,6%.

Además, el PIB preliminar de Francia se mantuvo estable en el segundo trimestre frente al trimestre anterior. El mercado estimaba una suba de 0,2% QoQ luego del aumento de 0,6% QoQ del primer trimestre de 2016.

En cuanto al IPC preliminar de julio: para la Eurozona la inflación aumentó a 0,2% YoY desde el 0,1% YoY del mes anterior y sobre una previsión de 0,1% YoY.

Francia presentó una caída en los precios de -0,4% MoM superando el -0,3% que se proyectaba y revirtiendo la suba de 0,1% MoM de junio. En España la baja fue mayor (-0,7% MoM) aunque en línea con lo esperado y desacelerándose frente al -0,8% MoM del mes previo. Italia sorprendió positivamente con un aumento de 0,2% MoM ante expectativas de 0% y el dato de junio de 0,1%.

En el sector corporativo europeo, BHP Billiton (LON:BLT) (BHP) aprovisionará entre 1.100-1.300 millones de dólares por un el colapso el año pasado de la presa de relaves de Samarco, una procesadora de mineral de hierro en Brasil, en la que está asociada con Vale.

Barclays (LON:BARC) (BAR) reportó una baja en sus utilidades antes de impuestos del 21% en los primeros seis meses del año, generada por los costos de venta y reducción de activos no deseados.

UBS (UBSN) reportó para el segundo trimestre una caída de 14,5% QoQ en su utilidad neta producto de menores ingresos por banca de inversión y gestión de riqueza.

En Asia, las principales de la región cerraron mixtas tras la moderada flexibilización de la política monetaria por parte del BoJ.

Tras concluir los dos días de reunión, el BoJ decidió flexibilizar la política monetaria
manteniendo invariable la tasa de interés (0,1%) y duplicando la compra de ETFs. Si bien el mercado esperaba esta decisión, el alcance es bastante inferior a las expectativas.

La inflación core en Japón retrocedió 0,5% en junio respecto al mismo período del año anterior. Se calculaba un retroceso de -0,4% MoM (mismo dato que en mayo).

En el mercado de divisas, el índice DXY cae a niveles de 96,30 puntos. El yen sube fuerte contra el dólar (102,569) el viernes, luego del anuncio de la modesta flexibilización de la política monetaria del Banco de Japón (BoJ).

En el mercado de materias primas, los futuros del petróleo WTI descendían a la zona de 40,9 dólares el barril, marcando un nuevo mínimo de 3 meses presionado por el exceso de oferta de crudo y productos refinados, y acumulan una caída cercana al 20% desde su último pico en junio. En estos momentos, el precio del crudo cotizaba en 41,06 dólares (-0,19%) el barril.

Sin embargo, el banco estadounidense Goldman Sachs (NYSE:GS) afirmó no esperar una gran recuperación de los precios en el corto plazo.

Por el lado de la oferta, las exportaciones iraníes a los principales compradores de Asia (China, India, Japón y Corea del Sur) se incrementaron 47,1% en junio YoY ubicándose en 1,72 M de bpd, el nivel más alto en cuatro años. Esta es una señal de que la agresiva política de Teherán para recuperar la cuota de mercado está dando frutos.

El exceso de oferta en el mercado ha tomado la ventaja frente a las interrupciones de suministro en Libia y Nigeria, ya que el alto nivel de inventarios de productos refinados pone en duda la demanda de las refinerías.

Los futuros del oro operaban neutrales en niveles de 1.346 dólares la onza (+1,07%), cerca de cerrar con un alza de 1% en julio. A pesar de la decepción del mercado respecto a la decisión del BoJ, la política monetaria sigue siendo favorable a los metales.

El paladio sube a 695 dólares la onza y a punto de cerrar un 17% arriba en el mes. Mientras tanto el platino sube a 1.133,75 dólares la onza y se dirige hacia un rendimiento del 11% este mes.

Por último, el precio del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años caían durante la mañana (1,48) mientras los inversores aguardan la publicación del PBI del segundo trimestre.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.