La aprobación de la Reforma Fiscal en Estados Unidos por parte del Senado y diversos temas internacionales han incrementado la incertidumbre en los mercados financieros globales, y ha frenado el desempeño del mercado bursátil neoyorquino, el cual cerró el miércoles con resultados mixtos en sus tres principales índices, con pérdidas de 0.16% el DJI-30 y el S&P-500 con una mínima caída de 0.1%, mientras que el Nasdaq recuperó 0.21%.
En México, la incertidumbre también ha crecido, y la volatilidad es evidentes, con los altibajos que presenta el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), el cual cerró el miércoles en 46,973.30 puntos, después de caer 489.5 puntos, equivalentes a una pérdida de 1.03%, quedando en una zona de alto riesgo, porque si no logra reaccionar al alza este jueves, la caída podría prolongarse por el temor que puede generar entre los inversionistas, sin importar si las acciones están sobre vendidas o sub valuadas. Sin embargo, en algunos casos, la caída de las emisoras no corresponde con sus fundamentales, como es el caso de Cemex (MX:CMXCPO) Cpo que cada vez está más cerca de obtener el grado de inversión, mientras que las empresas de aeropuertos mejoraron su desempeño en noviembre, lo mismo que las ventas de Walmex, las cuales estuvieron por encima de los pronósticos del mercado.
En el mercado de divisas, el dólar se sigue apreciando frente a la canasta de seis monedas, aunque en forma moderada, cerrando el índice DXY en 93.53 con una ganancia de 0.21%, mientras que el tipo de cambio se presionó hasta máximos intradía de $18.912, para cerrar en $18.8835, lo que le representó una pérdida de 15.5 centavos con respecto a la jornada previa.
En el mercado de dinero, los bonos del Tesoro tuvieron una baja en su rendimiento, de 2,353% a 2.339%, mientras que en México, los rendimientos de los bonos denominados en pesos cerraron con un aumento de 2 puntos base a lo largo de la curva, mientras que en la parte más baja el alza fue hasta de 6 puntos base.