• Débil apetito por riesgo de cara a la decisión de la Reserva Federal mañana, con índices accionarios en EE. UU. consolidando la primera caída mensual en el año y también atentos al flujo de reportes corporativos. El mercado y nosotros no esperamos cambios a la tasa de los Fed Funds, con el tono del comunicado y los comentarios de Powell en el centro de la atención conforme las expectativas de recortes se han retrasado en medio de inflación aún elevada y un balance en general favorable en la actividad económica. En tanto, una caída mayor a la esperada en la confianza del consumidor en EE. UU. y costos de empleo más altos agregaron al sentimiento negativo de las bolsas. En México, el PIB preliminar del 1T24 también resultó debajo de lo esperado (1.6% a/a vs 2.3%e). Los commodities observaron un sesgo en general negativo, especialmente para metales. También destacó el fuerte ajuste del cacao, con una caída de hasta 27% en los últimos dos días, aunque reduciendo las pérdidas al cierre de hoy. De cualquier forma, su precio aún es casi el doble que a inicios de año.
• Presiones generalizadas en bonos soberanos, con Europa ajustando +4pb y los Treasuries +6pb en promedio a partir de la zona de 2 años. La referencia de 10 años finalizó en 4.68% (+7pb), cercana a máximos del año. Los Bonos M y los derivados de TIIE-28 promediaron +3pb, en tanto los Udibonos se apreciaron ~5pb a partir de plazos medios.
• El USD se fortaleció contra el G10 y divisas emergentes. En este último grupo, CLP (-2.0%) encabezó las pérdidas, también afectado por bajas en el cobre (-1.4%). El MXN se depreció 0.8% a 17.14 por dólar, deteniendo dos sesiones de ganancias.
• Bolsas mixtas en Asia y negativas en Europa y América. Todos los sectores del S&P500 (-1.6%) cayeron, con mayor debilidad en energía y consumo discrecional. Tras el cierre, Amazon (NASDAQ:AMZN) reportó ingresos por acción mayores a los estimados por el mercado. En México, el IPC perdió 1.90% con materiales y bienes raíces liderando las bajas.