🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Durante la semana los mercados registraron movimientos moderados

Publicado 23.12.2016, 04:41 p.m
UK100
-
US500
-
DJI
-
ES35
-
STOXX50
-
IT40
-
BMPS
-
CL
-
MXX
-
VIX
-

Durante la semana que terminó el 23 de diciembre, los mercados de capitales registraron movimientos moderados ante la reducción de operaciones debido a las fiestas decembrinas, a pesar de información económica importante para Estados Unidos a mitad de semana. También, el tema del rescate al sector financiero italiano por parte del gobierno de ese país, ha sido de interés para los inversionistas de esa región, debido al estado debilitado de los bancos. Ante esto, los mercados de capitales cerraron con rendimientos mixtos, aunque con una tendencia más positiva que negativa. El índice de Volatilidad VIX S&P 500 cerró la semana en 11.44 puntos, una disminución de 76 puntos base con respecto al cierre de la semana previa.

En Asia, con poca información económica, los principales índices accionarios terminaron la semana con rendimientos mixtos. En la semana, el Banco Central de Japón, llevó a cabo su reunión de política monetaria donde decidió mantener sin cambio su tasa de referencia en -0.10%, pero se unió a los comentarios del Gobierno de una posible recuperación económica, lo que hacia adelante podría llevar a un aumento en las tasas de interés. La decisión se tomó en un contexto de eventos positivos para la reactivación de la inflación: un yen más débil, mayores precios del petróleo y signos de que la nueva administración estadounidense impulsará el estímulo fiscal. El índice de Japón, registró una semana con cambios moderados, acumulando una ganancia semanal de 0.14%, para ubicarse en 19,427.67 unidades. En lo que va del año acumula una ganancia de 2.07%. Por otra parte, la Bolsa de China, el Shanghái Composite, cerró con una pérdida semanal modera de 0.41% ubicándose en 3,110.15 unidades. En lo que va del año acumula una pérdida de 12.12%.

En Europa, el tema del debilitamiento del sector financiero continúa, en especial los bancos italianos que cuentan con altos índices de morosidad. Durante la semana, el Gobierno de ese país decidió buscar la aprobación legislativa para prestar 20 mil millones de euros al sector financiero, misma que fue aceptada por las dos cámaras del Parlamento italiano permitiendo elevar el endeudamiento del Gobierno para apuntalar al frágil sector bancario del país, lastrado por créditos morosos. El banco más antiguo del mundo, Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS), es el más preocupante, ya que cuenta con poca solvencia y estima que su liquidez solo le alcanzará para cuatro meses más. Durante la semana, no alcanzó la participación de los inversionistas para colocar un fondo de 5 mil millones de euros, ahora un rescate por parte del Gobierno será necesario. Así, las principales plazas bursátiles registraron rendimientos semanales mixtos, en medio de preocupaciones por el desempeño del sector financiero. El Euro Stoxx 50 ganó 0.45% de manera semanal, mientras que la bolsa de Alemania cerró con una ganancia de 0.40%. El FTSE 100 de Inglaterra acumuló 0.81% en los últimos cinco días, mientras que las bolsas de España (IBEX 35) perdió 0.48% y la de Italia (FTSE MIB) registró una ganancia de 1.61% de manera semanal.

En Estados Unidos, se publicó la última estimación del PIB correspondiente al tercer trimestre, donde se mostró que la economía estadounidense creció 3.5% de manera anual, mejor a la segunda estimación de 3.2%. Lo anterior refleja el avance de la economía estadounidense, misma que respalda la decisión de la Reserva Federal de la semana pasada de incrementar su tasa de referencia en 25 puntos base. El Dow Jones registró 3 sesiones de ganancias y 2 de pérdidas, generando un balance semanal positivo. Al cierre de la jornada del viernes acumuló su séptima semana consecutiva de ganancias, sumando un rendimiento de 0.46% para ubicarse en 19,933.81 unidades. Por su parte, el S&P 500 avanzó 0.13% al cierre de la jornada cerrando en 2,263.79 unidades y acumulando una ganancia semanal moderada de 0.25%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones, registró 4 sesiones con ganancias y 1 de pérdidas, marcando un balance positivo semanal. Al cierre de la jornada avanzó 0.37% o 165.46 puntos para ubicarse en 45,173.54, consolidándose dentro del canal de 45 mil enteros. De manera semanal acumuló 0.12% llevando a un rendimiento en lo que va del año de 5.11%.

Las emisoras que registraron mayores pérdidas semanales se destacan: ALPEK A (-7.95%), LAB B (-5.00%), OHLMEX* (-4.67%) y GENTERA * (-2.88%), mientras que las emisoras que lograron registrar ganancias semanales fueron: TLEVISA CPO (+3.94%), AMX L (+3.87%), GFINBUR O (+3.08%) y SANMEX B (+1.84%).

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con un retroceso semanal de 5.44 puntos base, ubicándose en 2.53%. Por su parte, en México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años cerró con un incremento de 4.7 puntos base, colocándose en 7.41% con respecto al cierre de la semana pasada.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.