NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El derrumbe de las empresas argentinas llevó a la Bolsa a niveles de 2009

Publicado 06.09.2019, 07:38 a.m
XAG/USD
-
SI
-
GGALm
-
BMAm
-
EDNm
-
TRANm
-
MIRGm
-
CEPUm
-
CRESm
-
YPFDm
-
MERV
-

La caída en las acciones argentinas lleva a que el índice local regrese a niveles de 2009. Le llevó al S&P Merval poco más de 8 años en pasar de 460 a 1800 dólares y un año y ocho meses en regresar al punto de partida.

Se vuelve a cumplirla célebre frase “el mercado sube por escalera y baja por ascensor”. Al S&P Merval le tomo 10 años en pasar de 450 puntos hasta los máximos de 1800 puntos alcanzados en enero de 2019 y tan solo un año y ocho meses en regresar a esos mismos niveles. Desde 2018 a la actualidad el mercado en dólares perdió un 72% y se encuentra un 3% debajo de los valores de hace 10 años.

El mercado de acciones local alcanzó un techo en enero de 2018, pocos días después del fatídico cambio de metas de inflación, el 28 de diciembre de 2017 (conocido como el “28D”). Desde allí, todos los sectores del mercado argentino registraron pérdidas históricas y el indicador líder volvió a niveles vistos en 2009. Si bien la composición del S&P Merval en 2009 no es la mismo que se refleja hoy, el índice bursátil local vuelve a operar en esos valores.

En 2009 el mercado argentino salía de la crisis económica global agravada por el conflicto con el campo y la estatización de las AFJP. Eran los días de la crisis financiera global subprime en 2008 que golpeó a Wall Street y a todo el planeta.

El Bull market hasta 2018

Desde comienzos de 2009 y hasta el techo de comienzo de 2018, el mercado local estuvo realmente de esta. Si bien tuvo que atravesarlas crisis de 2011-2012, el cepo y las elecciones de 2015, medido en dólares el S&P Merval subió 435%. Menos YPF (BA:YPFD), todas las acciones registraron avances significativos y de las diez acciones que más subieron, seis son del sector energético y tres bancarias

Transportadora de Gas del Norte (TGN)subió un 3195% en dólares, seguida por Grupo Financiero Galicia (BA:GGAL) que gano 2521%, Mirgor (BA:MIRG) con un 2504% de suba. Junto con TGN, el sector energético vio fuertes subas en todo ese periodo ya que Transener (BA:TRAN), Edenor (BA:EDN), Central Puerto (BA:CEPU), Transportadora de Gas del Sur(TGS) y Pampa mostraron avances en dólares de 1516% hasta 808%. A su vez, Banco Macro (BA:BMA) y Francés ganaron 777% y 695% en dólares respectivamente.

La baja desde 2018 a hoy

La fiesta terminó a finales de enero de 2018 y desde allí el mercado literalmente se derritió. Desde 1800 puntos, el S&P Merval en dólares cayó un 72% y todas las acciones registran significativas pérdidas. Transener (BA:TRAN) perdió un 95% de su valor, junto con Cablevisión (89,5% ) y Grupo Supervielle (89%). El saldo deja que 8 de las 10 acciones que más cayeron registran bajas superiores al 80%.

Tanto la devaluación del peso como la caída de las acciones locales fueron los determinantes para que se alcancen semejantes caídas. De hecho, hay varias acciones de los casos mencionados en los cuales, sus ADR registran bajas aun mayores que la merma que se registra en las acciones locales medidas en dólares.

De 2009 a 2019

Si hiciéramos un balance del saldo entre los mínimos de 2009 y los valores actuales, el S&P Merval registra una baja del 3%, con saldos muy negativos para muchas acciones y saldos positivos para otras. Las acciones de TGS, Grupo Financiero Galicia (BA:GGAL), TGN y Mirgor (BA:MIRG) registran avances de 300% al 108% en los últimos 10 años. Sin embargo, hay casos de muy importantes pérdidas en dólares como YPF (BA:YPFD), que cae 75% seguida por Comercial del Plata (70%), Cresud (BA:CRES) (33%), Telecom (25,6%), entre otras.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.