NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.29%

Publicado 30.08.2023, 06:24 p.m
CL
-

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.29% o 4.9 centavos, cotizando alrededor de 16.75 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.8043 y un mínimo de 16.7274 pesos por dólar, ante un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.12% de acuerdo con el índice ponderado. El dólar perdió fuerza ante la especulación de que la Reserva Federal podría mantener la tasa de interés sin cambios el próximo 20 de septiembre, tras la publicación de indicadores económicos de Estados Unidos por debajo de las expectativas del mercado. Destacó la revisión a la baja al PIB del segundo trimestre, de un crecimiento trimestral anualizado de 2.4% a uno de 2.1%. Por su parte, la encuesta ADP mostró la creación de 177 mil empleos en agosto, por debajo de las expectativas del mercado y el menor ritmo desde marzo del año en curso. También se observó una caída mensual de los inventarios mayoristas de 0.1% en julio, acumulando cinco meses consecutivos de contracciones.

En el mercado cambiario lo anterior se tradujo en una apreciación para la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces, siendo las más apreciadas: el florín húngaro con 1.03%, la corona sueca con 0.73%, la libra esterlina con 0.61%, el dólar australiano con 0.52%, el peso chileno con 0.49%, el dólar neozelandés con 0.45%, la corona danesa con 0.42% y el euro con 0.42%. El peso se ubicó en la posición 12 entre las divisas más apreciadas. La apreciación del peso estuvo limitada por factores fundamentales, pues un deterioro de la economía de Estados Unidos es negativo para México, ya que podrían afectarse los flujos de dólares por exportaciones y remesas. Las divisas más depreciadas hoy son: el rublo ruso con 0.64%, la lira turca con 0.57% y el won surcoreano con 0.13%.

Cabe mencionar que hoy se publicó el informe trimestral del Banco de México correspondiente al tercer trimestre, en donde el banco central ajustó al alza sus expectativas de crecimiento económico. Para 2023 la estimación puntual subió de 2.3% a 3.0%, con un nuevo intervalo entre 2.5% y 3.5%. Para 2024 la estimación puntual subió de 1.6% a 2.1%, con un nuevo intervalo para el crecimiento esperado entre 1.3% y 2.9%. También se revisó al alza la expectativa de puestos de trabajo afiliados al IMSS creados durante el 2023 a un rango entre 670 y 830 mil, mientras que para 2024 se espera un rango entre 570 y 770 mil nuevos puestos de trabajo. Las proyecciones de inflación se mantuvieron sin cambios, pronosticando una inflación anual promedio de 4.6% en el cuarto trimestre del 2023 y de 3.1% en el cuarto trimestre del 2024.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda publicó las cifras de finanzas públicas al mes de julio. Por el lado de los ingresos del sector público, en el periodo enero-julio los ingresos totales se ubicaron en 4,103,191.5 millones de pesos, es decir 140,171.5 millones de pesos o 3.3% por debajo de lo programado en el periodo. Al interior, los ingresos petroleros se ubican por debajo de lo proyectado en 179,429.8 millones de pesos, equivalente a 22.25% por debajo del presupuesto. Esto está explicado por una caída en el precio del petróleo de 28.7% frente al periodo enero-julio del 2022 y a una caída de la producción de petróleo sin condensados de 4.4% en el mismo periodo. Por su parte, los ingresos no petroleros muestran un excedente de 39,258.3 millones de pesos o 1.14%. Sin embargo, al interior los ingresos por IVA siguen por debajo de lo programado en 119,038.5 millones de pesos u 8.9%. Lo anterior se ha adjudicado a devoluciones fiscales durante el año.

En cuanto al gasto, en los primeros siete meses del año se observa un subejercicio de 219,976.80 millones de pesos, equivalente a 4.57%, sin ser suficiente para contrarrestar los ingresos por debajo de lo esperado. Con los datos presentados hoy, en los primeros siete meses del año el gasto total excede a los ingresos totales en 489,323.40 millones de pesos, lo que también se conoce como balance presupuestario. Si a esto se incluye el balance de entidades bajo control presupuestario indirecto, da el balance público que muestra un déficit de 473,051.60 millones de pesos, con un crecimiento real de 106% respecto al mismo periodo del 2022. Esto implica finanzas públicas más ajustadas, lo cual representa un riesgo de recortes a la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0855 y un máximo de 1.0945 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2619 y un máximo de 1.2746 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.1866 y un máximo de 18.3559 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.