🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.36%

Publicado 30.10.2023, 04:46 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
CL
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.36% o 6.5 centavos, cotizando alrededor de 18.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.1363 y un mínimo de 17.9654. La apreciación del peso se debió a un mayor apetito por riesgo en el mercado financiero global, ante señales de que el conflicto en Israel probablemente no escalará a otros países. Israel ha realizado incursiones en la Franja de Gaza, pero sin llegar a una invasión de gran escala y enfrenta presión internacional para limitar los ataques y continuar las negociaciones para rescatar a los rehenes tomados el 7 de octubre. La menor probabilidad de un escalamiento en la guerra ocasionó una caída del precio del petróleo, con el WTI perdiendo 3.55%, cotizando en 82.50 dólares por barril.

En la sesión el dólar se debilitó 0.35%, de acuerdo al índice ponderado. Las divisas más apreciadas hoy fueron: el rublo ruso con 1.80%, el peso colombiano con 1.04%, el zloty polaco con 0.90%, la corona checa con 0.83%, el shekel israelí con 0.82%, el florín húngaro con 0.72% y el dólar australiano con 0.62%. Entre divisas relevantes el euro se apreció 0.48%, la libra esterlina 0.39% y el yen japonés 0.38%. El peso mexicano se ubicó en la posición 17 entre las divisas apreciadas. Las únicas divisas depreciadas fueron el real brasileño con 0.55% y la lira turca con 0.27%.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró con una ganancia de 1.58%, cortando una racha de 3 sesiones consecutivas de caídas y siendo su mayor ganancia desde el 2 de junio de este año. El NASDAQ Composite registró una ganancia de 1.16% y el S&P 500 cerró con una ganancia de 1.20%, cortando una racha de 3 sesiones a la baja y siendo su mayor alza desde el 29 de agosto. Por otro lado, el S&P 500 Equal Weight Index registró una pérdida de 1.20%, ligando 3 sesiones a la baja y ubicándose en su nivel más bajo desde el 21 de octubre del 2022.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.36%, el DAX alemán ganó 0.20% y el FTSE 100 cerró con una ganancia de 0.50%, la más alta desde el 17 de octubre. En México, el IPC de la BMV cerró con una ganancia de 0.70%, mostrando ganancias en 4 de las últimas 5 sesiones. A nivel sector, destacan: industrial (+2.45%), salud (+2.19%) y financiero (+1.60%).

Es importante mencionar que, durante la sesión, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó su estimado de endeudamiento para el cuarto trimestre de 776 mil millones de dólares, lo que se ubica por debajo de su previsión de julio de 852 mil millones de dólares para el mismo periodo. Sin embargo, esto sigue implicando un crecimiento récord del endeudamiento para un cuarto trimestre. El miércoles se publicará el plan de endeudamiento del Departamento del Tesoro, en donde se darán a conocer los plazos que se emitirán para financiar el déficit fiscal. Debido a que se espera un incremento de las emisiones de largo plazo, las tasas de interés de estos activos del Tesoro enfrenta presiones al alza. Cabe recordar que existe una relación inversa entre el precio y la tasa de un bono, por lo que, ante una mayor oferta, se reduce el precio y sube la tasa de interés. Hoy la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 5.9 puntos base, ubicándose en 4.89%. Por su parte, la tasa a 30 años subió 3.4 puntos base, ubicándose en 5.05%.

Cabe recordar que el rápido crecimiento del endeudamiento en Estados Unidos a la par de un mercado laboral sólido eleva el riesgo de inflación, lo que puede obligar a la Reserva Federal a mantener una postura monetaria restrictiva por más tiempo.

Es importante mencionar que mañana a las 6:00 horas se publica en México el PIB del tercer trimestre que Grupo Financiero Base estima en una tasa trimestral de 0.9% y anual de 3.2%. Al interior, se espera que las actividades secundarias registren un crecimiento trimestral de 1.64% y las actividades terciarias un crecimiento de 0.4%. Debido a que el crecimiento de México ha sido mayor a lo que se estimaba al inicio del año, las cifras son relevantes para el mercado cambiario. La vez anterior, cuando se publicó la estimación oportuna del PIB del segundo trimestre, el peso mostró una apreciación momentánea de 0.40% y luego se depreció, ante la mayor demanda de dólares por compras anticipadas y coberturas cambiarias.

La confirmación de un crecimiento económico sostenido durante el tercer trimestre podría propiciar que el tipo de cambio se ubique nuevamente debajo de 18 pesos por dólar. Sin embargo, la tendencia del tipo de cambio en el largo plazo sigue siendo al alza, por lo que los niveles debajo de 18 pesos siguen siendo atractivos para coberturas cambiarias.

En cuanto a indicadores económicos relevantes, en México la Secretaría de Hacienda publicó los datos de finanzas públicas al cierre del tercer trimestre de 2023. En el periodo enero a septiembre los ingresos del sector público ascendieron a 5,195,420.6 millones de pesos, es decir 157,650.3 millones de pesos o 2.9% por debajo de lo programado para el periodo. Al interior, los ingresos petroleros se ubican por debajo de lo proyectado en 216,773.9 millones de pesos o 21.6% por debajo del presupuesto. Esto está explicado por la caída en el precio del crudo y la apreciación del peso. Por su parte, los ingresos no petroleros superan la programación en 59,123.6 millones de pesos o 1.4%. Sin embargo, al interior de los ingresos, los provenientes del IVA siguen por debajo de lo programado en 122,377.8 millones de pesos o 11.4%, ante la alta informalidad en México, en la que el uso de efectivo y la falta de pago de impuestos es común.

Por el contrario, los ingresos por ISR se ubicaron por arriba del presupuesto en 40,545.4 millones de pesos o 2.2% ante la creación de empleo formal en el sector privado.

Hoy también se publicó el saldo de los fondos de estabilización al tercer trimestre, observándose incrementos trimestrales. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) subió en 1,147 millones de pesos (mdp) a 39,484 mdp, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) subió en 583 mdp a 23,525 mdp, mientras que el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (FMP) subió 2,991 mdp a 21,815 mdp. Con lo anterior, el total de los fondos de estabilización se ubicó en 84,824 mdp al cierre del tercer trimestre. A pesar del incremento, sigue observándose una fuerte caída respecto al cuarto trimestre del 2018 (previo al comienzo de la actual administración) para dos de tres fondos, con el FEIP mostrando una caída de 85.89%, el FEIEF cayendo 73.48% y el FMP subiendo 7.58%. Así, el total de los fondos de estabilización muestra una caída en el sexenio de 78.18%. Lo anterior implica una vulnerabilidad de las finanzas públicas.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0547 y un máximo de 1.0625 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2090 y un máximo de 1.2175 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.0475 y un máximo de 19.1952 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.