NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.01%

Publicado 19.06.2024, 03:51 p.m
UK100
-
DE40
-
BIMBOA
-
GFNORTEO
-
FEMSAUBD
-
CHDRAUIB
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.01%, cotizando alrededor de 18.42 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.3637 y un máximo de 18.4772 pesos por dólar. Cabe mencionar que el diferencial entre el tipo de cambio máximo y el mínimo fue de solamente 11.3 centavos, el menor desde el 27 de mayo, previo a las elecciones.

De hecho, en junio hasta el martes 18, el intervalo de variación diario promedio del tipo de cambio fue de 46.9 centavos, es decir 4.1 veces lo observado hoy. La estabilidad del tipo de cambio durante la sesión se debe a que hoy se ha publicado poca información económica relevante y en Estados Unidos permanecieron cerrados los mercados por el Día de la Emancipación, lo que redujo la liquidez del mercado cambiario.

En México destacaron los comentarios de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ante el Consejo Coordinador Empresarial. Respecto a las finanzas públicas, dijo que el déficit fiscal bajará a 3.5% del PIB en 2025, lo que se ubica por encima del 3% proyectado para el Requerimiento Financiero del Sector Público en los Pre-Criterios para 2025 de la Secretaría de Hacienda. Cabe recordar que para 2024, se proyecta un déficit presupuestario del 5.0% del PIB y con los requerimientos financieros del Sector Público (la medida más amplia de déficit) de 5.9% del PIB, siendo el déficit más elevado desde 1988. Sheinbaum agregó que la planeación de obras estratégicas de su gobierno será a partir del 2026 y que no será necesaria una reforma fiscal, pues los recursos adicionales se obtendrán de la digitalización de trámites gubernamentales, del SAT y de las aduanas.

Cabe mencionar que es posible que la mayor recaudación no sea suficiente para reducir el déficit hasta 3.5% del PIB, pues se espera que la economía mexicana muestre una fuerte desaceleración el siguiente año. Con esto, el gobierno tendría que recortar el gasto en otros rubros o sufrir un recorte o cambio en la perspectiva de la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

Sobre la reforma del Poder Judicial, la presidenta electa comentó que no tiene por objetivo concentrar el poder.

Por su parte, en su conferencia matutina, el presidente de México comentó que el gobierno comprará 9 hospitales, pero no dijo de donde se obtendrán los recursos para la compra. En cuanto a noticias relevantes, destaca que hoy se instaló el Fondo de Pensiones del Bienestar, así como el Comité Técnico y se llevó a cabo la primera sesión, en donde se aprobó el marco de inversiones.

A pesar de esto, no se observó una reacción del tipo de cambio, que después de las 8:00 horas cotizó la mayor parte del tiempo en un canal entre 18.40 y 18.46 pesos por dólar ante la menor liquidez en Estados Unidos.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: el peso colombiano con 0.57%, la corona checa con 0.28%, el florín húngaro con 0.26%, el dólar neozelandés con 0.21%, sol peruano con 0.15% y el yen japonés con 0.13%. Las divisas más apreciadas hoy fueron: el rublo ruso con 2.25%, el peso chileno con 0.52%, el rand sudafricano con 0.50%, el zloty polaco con 0.34%, el shekel israelí con 0.23% y el dólar australiano con 0.23%. El dólar cerró con pocos cambios, retrocediendo 0.01% de acuerdo con el índice ponderado.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Es importante recordar que los mercados en Estados Unidos se mantuvieron cerrados por lo que se observó un bajo volumen de operación. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.16%, ligando 3 sesiones al alza. Asimismo, destacó el volumen de operación que se ubicó 84.22% por debajo del promedio de 100 días. Al interior, destacan las ganancias de las emisoras de: Femsa (BMV:FEMSAUBD) (+2.77%), Chedraui (BMV:CHDRAUIB) (+1.65%), Banorte (BMV:GFNORTEO) (+1.37%) y Bimbo (BMV:BIMBOA) (+1.35%). En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.17%, cortando una racha de 2 sesiones de ganancias y mostró un volumen de operaciones 19.71% por debajo del promedio de 100 días. El DAX alemán mostró una caída de 0.35%, también luego de 2 sesiones al alza. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres registró una ganancia de 0.17%, ligando 2 sesiones al alza.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0725 y un máximo de 1.0753 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2700 y un máximo de 1.2740 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.7122 y un máximo de 19.8621 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.