Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso cerró la sesión mostrando una apreciación de 1.52%

Publicado 10.10.2023, 04:30 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
CL
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión mostrando una apreciación de 1.52% o 27 centavos, cotizando alrededor de 17.93 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.9186 y un máximo de 18.3011 pesos por dólar. Lo anterior se debe a una reducción de la aversión al riesgo, pues el mercado desvió su atención de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente y se enfocó en los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal, quienes reforzaron la especulación de que el FOMC dejará sin cambios la tasa de interés el 1 de noviembre.

En la sesión, el presidente del Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la política monetaria es lo suficientemente restrictiva como para llevar la inflación al objetivo del 2%, mientras que el gobernador Christopher Waller, no habló sobre el futuro de las tasas de interés, pero comentó que seguirán trabajando para que la inflación baje al objetivo. Finalmente, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, comentó que el incremento de las tasas de interés en el mercado secundario puede indicar que la Fed tiene “menos trabajo por hacer”, enviando la señal de que probablemente dejarán la tasa sin cambios. Cabe mencionar que sus comentarios son similares a los de la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, quien durante la mañana del lunes sugirió mantener la tasa sin cambios.

Por lo anterior, el dólar estadounidense se debilitó 0.27%, de acuerdo con el índice ponderado. Así, la mayoría de las divisas cerraron con ganancias. Las divisas más apreciadas hoy fueron: el peso colombiano con 2.08%, el rand sudafricano con 1.72%, el real brasileño con 1.62%, el peso mexicano con 1.52%, el zloty polaco con 0.90%, la corona sueca con 0.87% y el florín húngaro con 0.64%. Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: el peso chileno con 1.26%, el rublo ruso con 0.39%, la rupia de Indonesia con 0.29%, la corona noruega con 0.16%, el yen japonés con 0.14% y la lira turca con 0.07%.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global debido a los comentarios menos restrictivos de oficiales de la Fed. El Dow Jones ganó 0.40%, ligando 3 sesiones consecutivas de ganancias. El NASDAQ Composite cerró con una ganancia de 0.58% y el S&P 500 registró una ganancia de 0.52%, ligando 3 sesiones consecutivas al alza, algo no visto desde el 30 de agosto de este año.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 1.96%, la mayor desde el 10 de noviembre del 2022, mostrando ganancias en todos los sectores, destacando: consumo discrecional (+2.85%), materiales (+2.63%), tecnologías de la información (+2.51%), servicios básicos (+2.47%), industrial (+2.37%) y financiero (+2.00%). Por su parte, el DAX alemán ganó 1.95% en la sesión, el mayor incremento desde el 2 de febrero y el FTSE 100 del Reino Unido cerró con una ganancia de 1.82%. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 2.04%, impulsada por los sectores: industrial (+3.88%), financiero (+2.58%) y consumo discrecional (+2.32%). Esta es la mayor ganancia diaria del IPC desde el 4 de enero de este año.

Hoy por la mañana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus perspectivas económicas globales. La proyección de crecimiento económico global se mantuvo sin cambios para 2023 en 3.0% pero se revisó a la baja de 3.0% a 2.9% para 2024. Por su parte, elevó su proyección de crecimiento de Estados Unidos para 2023 en 0.3 puntos porcentuales (pp) a 2.1%, debido a una mejora en la inversión empresarial en el segundo trimestre, la resiliencia del consumo, un mercado laboral ajustado y una postura fiscal expansiva. Para 2024 la proyección se revisó al alza en 0.5 pp a 1.5%. A pesar de que la proyección de crecimiento del 2024 se revisó al alza, se sigue proyectando una desaceleración respecto al 2023, debido a que se espera un crecimiento más lento de los salarios, la disminución de los ahorros y una política monetaria restrictiva.

Para la Eurozona se redujeron las expectativas de crecimiento económico del 2023 y 2024. Para 2023 la proyección se redujo en 0.2 pp a 0.7%, mientras que para 2024 se redujo en 0.3 pp a 1.2%. Para Alemania, el FMI ahora proyecta una contracción del PIB de 0.5% en 2023 y un crecimiento de 0.9% en 2024. La proyección de crecimiento económico de China también fue ajustada a la baja para 2023 en 0.2 pp a 5.0% y para 2024 en 0.3 pp a 4.2%.

Tal como se había dado a conocer en la declaración final de la misión del artículo IV en México, el FMI revisó al alza su estimación de crecimiento. Para 2023 la proyección de crecimiento de México se revisó al alza en 0.6 pp a 3.2% y para 2024 en 0.6 pp a 2.1%.

El FMI también destacó que la inflación sigue siendo una preocupación a nivel global, pues los precios de las materias primas siguen representando un riesgo grave para las perspectivas y podrían volverse más volátiles ante los shocks climáticos y tensiones geopolíticas. De acuerdo con el FMI, un aumento del 10% en el precio del petróleo elevaría la inflación global alrededor de 0.4 puntos porcentuales.

Hacia adelante, el mercado se mantendrá atento a la publicación de indicadores en Estados Unidos. Mañana miércoles a las 6:30 horas se publicará la inflación al productor de septiembre y a las 12:00 horas se publicarán las minutas de política monetaria de la Reserva Federal. El jueves a las 6:30 horas se publicará la inflación al consumidor de septiembre y el viernes a las 8:00 horas se publicará el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan correspondiente a octubre.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0554 y un máximo de 1.0620 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2212 y un máximo de 1.2291 dólares por libra. Por su parte, el euro peso, tocó un mínimo de 19.0052 y un máximo de 19.3314 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.