Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

El peso cerró la sesión mostrando una depreciación de 1.45%

Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)Forex02.10.2023 15:48
mx.investing.com/analysis/el-peso-cerro-la-sesion-mostrando-una-depreciacion-de-145-200469111
El peso cerró la sesión mostrando una depreciación de 1.45%
Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)   |  02.10.2023 15:48
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
UK100
+0.54%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USD/MXN
-0.49%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
+0.40%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
+0.34%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DE40
+0.78%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
STOXX
+0.74%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

El peso cerró la sesión mostrando una depreciación de 1.45% o 25.2 centavos, cotizando alrededor de 17.67 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.3789 y un máximo de 17.7182 pesos por dólar. La depreciación del peso sucede ante:

1. Las señales de que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés alta por más tiempo, con los comentarios del vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, quien mencionó que el banco central se encuentra en un nivel o está muy cerca de una tasa de interés que sea suficientemente restrictiva. Lo anterior llevó a las notas del Tesoro a 10 años a subir en 10.7 puntos base a 4.67% y alcanzó un máximo de 4.7014% no visto desde 15 de octubre del 2007.

2. La publicación del indicador PMI del sector manufacturero del ISM en Estados Unidos, que se ubicó en 49.0 puntos, por encima de la expectativa del mercado de 47.9 y siendo su mayor nivel desde noviembre del año pasado. El indicador hila once meses en zona de contracción, lo cual no ocurría desde julio del 2009. 

3. El fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.66%.

Bajo este contexto, la mayoría de los principales cruces perdieron terreno frente al dólar, siendo las divisas que más se depreciaron hoy: el peso colombiano con 2.19%, el peso chileno con 1.87%, el rublo ruso con 1.74%, el rand sudafricano con 1.53%, la corona noruega con 1.50%, el peso mexicano con 1.45%, la corona sueca con 1.30% y el dólar australiano con 1.12%. Por el contrario, la única divisa que se apreció en la sesión fue el dólar taiwanés con 0.09%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre sus principales índices bursátiles. Las ganancias se dieron en el NASDAQ Composite con 0.67% y el S&P 500 con 0.01%, que están en espera de la temporada de resultados trimestrales en el mes de octubre. Por su parte, el Dow Jones perdió 0.22% en la sesión de hoy, debido a comentarios de la presidenta de la Fed de Nueva York, Michelle Bowman, sobre la necesidad de mayores aumentos en la tasa, lo que llevó al mercado a especular que la Fed mantendrá una postura restrictiva por más tiempo. Asimismo, en Europa, el STOXX 600 perdió 1.03%, el DAX alemán cerró con una pérdida de 0.91% y el FTSE 100 del Reino Unido registró una pérdida de 1.28%. Por su parte, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.75%, impulsado por los sectores: financiero (+1.61%), salud (+0.97%), consumo básico (+0.88%) e industrial (+0.77%)

El mercado está a la espera de la publicación de la encuesta JOLTS de empleo de Estados Unidos mañana 3 de octubre, el cambio de empleo ADP de septiembre el 4 de octubre y la nómina no agrícola de septiembre el 6 de octubre. En México, será relevante la publicación del consumo privado y la inversión fija bruta de julio, mañana 3 de octubre, así como la creación de empleo formal del IMSS de septiembre, que se publicará el 5 de octubre.

En cuanto a indicadores económicos de México, hoy se publicaron las remesas familiares de agosto, que mostraron una contracción mensual de 1.56% de acuerdo con series originales, ubicándose en 5,563.27 millones de dólares. A tasa anual, las remesas crecieron 8.58%, acelerándose con respecto al crecimiento de los dos meses previos. En los primeros ocho meses del año, el flujo de remesas asciende a 41,458.77 millones de dólares, superando el flujo de remesas de todo el 2020 (40,604.55 millones). Con lo anterior, las remesas muestran un crecimiento acumulado de 9.27% con respecto al mismo periodo del 2022. El flujo acumulado de remesas de los últimos 12 meses fue de 62,027.67 millones de dólares, superando por quinto mes la barrera de 60,000 millones de dólares y mostrando un crecimiento mensual de 0.57%. Con esto, el flujo acumulado de remesas suma 40 meses al alza. Sin embargo, las remesas siguieron perdiendo poder adquisitivo en agosto, ante la apreciación anual del peso y la elevada inflación. A agosto, las remesas suman 10 meses consecutivos perdiendo poder adquisitivo.

Por su parte, el indicador IMEF Manufacturero de septiembre se ubicó en 51.5 puntos, cayendo 0.7 puntos respecto al mes previo y ubicándose, por cuarto mes consecutivo, en zona de expansión. Cabe destacar que, solo el componente de Producción registró un incremento; el resto de los componentes disminuyeron respecto al mes previo. Por otra parte, el indicador IMEF No Manufacturero aumentó 0.9 puntos respecto al mes anterior, ubicándose en 53.3 puntos. Es importante mencionar que el sector de servicios continúa en zona de expansión, acumulando 20 meses consecutivos en esta zona, lo que indica que se mantiene liderando el dinamismo de la economía.

Finalmente, se publicó la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado del Banco de México en donde destaca:

1. Las expectativas de inflación general para cierres de 2023 y 2024 se mantuvieron sin cambio, en 4.66% y 4.00%, respectivamente.

2. La expectativa de crecimiento del PIB para el 2023 aumentó de 3.00% a 3.20%. Asimismo, la expectativa de crecimiento para 2024 aumentó de 1.60% a 1.90%.

3. La expectativa para el nivel de la tasa de interés al cierre de 2023 aumentó 25 puntos base de 11.00% a 11.25%.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0477, no visto desde el 7 de diciembre del 2022 y un máximo de 1.0592 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.21087, no visto desde el 16 de marzo y un máximo de 1.2220 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.3702 y un máximo de 18.5888 pesos por euro.

El peso cerró la sesión mostrando una depreciación de 1.45%
 

Artículos relacionados

El peso cerró la sesión mostrando una depreciación de 1.45%

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email