
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Mercado de cambios
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.74% o 13.2 centavos, cotizando alrededor de 17.92 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.7248 y un máximo de 17.9605 pesos por dólar. Con lo anterior, el peso suma cinco sesiones consecutivas perdiendo terreno frente al dólar, acumulando una depreciación de 2.78% o 48.5 centavos en ese periodo. A diferencia de sesiones previas, la depreciación del peso parece estar más relacionada con factores internos, pues hoy se ubica como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido de: el peso argentino con 0.62%, el yen japonés con 0.35%, el shekel israelí con 0.31%, el peso chileno con 0.30% y el yuan chino con 0.29%. El dólar inicia la semana con pocos cambios, avanzando 0.01% de acuerdo con el índice ponderado. La depreciación del peso se debe a los siguientes factores:
1. Se está elevando la aversión al riesgo respecto a México debido a la expropiación de 3 tramos ferroviarios de Ferrosur, subsidiaria de Grupo México (BMV:GMEXICOB). El fin de semana, Grupo México advirtió que, de no lograrse una negociación, la ocupación temporal se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes y el libre mercado. Lo anterior puede deteriorar de forma significativa el ambiente de negocios en México, así como la perspectiva de inversión fija, tanto de origen nacional como de origen extranjero.
2. El Banco de México ha confirmado una pausa en el ciclo de incrementos a la tasa de interés, mientras que se especula que en Estados Unidos podrían volver a subir la tasa el 14 de junio. Esta mañana el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, señaló que son exageradas las probabilidades de una recesión en Estados Unidos y que anticipa dos incrementos adicionales a la tasa de interés. Esto reduciría el diferencial con Estados Unidos, pues todo parece indicar que el Banco de México ya no subirá su tasa de interés.
Cabe mencionar que el pasado viernes se publicaron datos preliminares de inversión extranjera directa del primer trimestre. De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el primer trimestre del 2023 entraron al país 18,636 millones de dólares, bajando 4.1% con respecto al dato preliminar del primer trimestre del 2022. Comparando con cifras revisadas, implicaría una caída de 18.2%. Al restar los flujos extraordinarios de la fusión de Televisa (BMV:TLEVISACPO) y Univisión y la reestructura de Aeroméxico (BMV:AEROMEX) en 2022, se muestra un crecimiento de la IED de 48.5% respecto al dato preliminar. Al interior, el 89.64% de la IED del primer trimestre estuvo explicada por reinversión de utilidades, 5.36% por cuentas entre compañías y 5.00% por nuevas inversiones.
Fuera de México el mercado sigue atento a noticias sobre las negociaciones para incrementar el techo de la deuda de Estados Unidos. Se espera que hoy el líder republicano del Senado tenga conversaciones con el presidente John Biden a poco más de una semana de que termine el mes. Cabe recordar que el Departamento del Tesoro ha estimado que podría incumplir con obligaciones de pago de deuda a partir de junio.
En cuanto a indicadores económicos, el INEGI publicó la Encuesta Nacional sobre Empresas Constructores (ENEC) correspondiente a marzo de 2023, la cual muestra que durante el mes el valor total de la producción disminuyó 1.08% después de haber registrado un crecimiento de 0.20% en febrero. La contracción se debió principalmente a las caídas en el valor de las obras de otras construcciones (-3.87%), electricidad y telecomunicaciones (-3.27%) y agua, riego y saneamiento (-1.61%). La edificación, que representa aproximadamente un 40% del valor total de producción de las empresas constructoras, mostró una contracción de 0.12%, acumulando dos meses consecutivos de caída, lo que es consistente con un deterioro de la inversión.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.84 y 18.04 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se incrementó 2.1 puntos base, ubicándose en 3.69%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se incrementó 1.2 puntos base ubicándose en 8.84%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.52% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.9699 a 1 mes, 18.6039 a 6 meses y 19.2069 pesos por dólar a un año.
Los mercados se mueven del lado del apetito por riesgo, o podemos decir que toman un respiro después de algunos comentarios de miembros de la FED que alertaron de un «Overshooting»...
El peso cotiza en 17.3810 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.91% o 16 centavos, tocando un máximo de 17.5652 y un mínimo de 17.3498 pesos por dólar. La apreciación...
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende el avance asentado durante la madrugada y se posiciona como la moneda de países emergentes que presenta mayores...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.