Último minuto
Investing Pro 0
👀 Bezos, Buffett y Berkowitz: ¿Qué valores hay en sus carteras? Desbloquear datos

El peso inicia la sesión con una depreciación de 2.20%

Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)Forex13.03.2023 08:07
mx.investing.com/analysis/el-peso-inicia-la-sesion-con-una-depreciacion-de-220-200464065
El peso inicia la sesión con una depreciación de 2.20%
Por Banco Base (Gabriela Siller Pagaza)   |  13.03.2023 08:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
UK100
+0.61%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
XAU/USD
-0.06%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US500
+0.99%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
FCHI
+0.82%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
+0.47%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DE40
+0.70%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una depreciación de 2.20% o 40.7 centavos, cotizando alrededor de 18.91 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.2397 y un máximo de 19.1788 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe a un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales a raíz de la caída de SVB Financial Group en Estados Unidos, lo que ha generado especulación sobre una posible crisis en el sistema financiero. Cabe recordar que la fortaleza del peso está respaldada parcialmente en la expectativa de crecimiento de las exportaciones, la inversión y las remesas, las cuales se ven afectadas ante escenarios de contracción económica y elevada incertidumbre.

Ayer domingo en una declaración conjunta del Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés), señalaron haber tomado medidas decisivas para reforzar la confianza del público sobre el sistema bancario de Estados Unidos. Además, aprobaron medidas que permiten a la FDIC proteger a los depositantes del Silicon Valley Bank agregando que tendrán acceso a su dinero hoy lunes 13 de marzo y que no se trasladarán pérdidas a los contribuyentes. De acuerdo con la declaración, los depositantes de Signature Bank, que también fue cerrado por las autoridades el domingo, tendrán la misma protección. Finalmente, la Reserva Federal anunció la disposición de fondos adicionales para que las instituciones de depósito tengan la capacidad de enfrentar retiros de sus clientes.

Esta mañana, el presidente Joe Biden habló acerca del sistema financiero estadounidense y aseguró que es seguro y que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen y otros reguladores bancarios han tomado acciones inmediatas. Además, Biden mencionó que los inversionistas de los bancos en quiebra están protegidos y que buscará regulaciones más estrictas para todo el sistema bancario. Lo anterior parece haber generado más incertidumbre en lugar de calmar al mercado.

En Europa, los principales índices muestran caídas con el FTSE 100 de Londres retrocediendo 2.36%, el CAC 40 de Francia 2.86% y el DAX de Alemania 3.01%. En el mercado de futuros, los principales índices de Estados Unidos muestran pérdidas, con el Dow Jones retrocediendo 0.77%, el S&P 500 perdiendo 0.68% y el Nasdaq 0.38%. En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 23.4 puntos base, ubicándose en 3.46%, acumulando una caída en tres sesiones de 93.4 puntos base, siendo el mayor retroceso en un periodo igual desde el miércoles 21 de octubre de 1987, días después del lunes negro de 1987. Cabe recordar que las tasas de interés de las notas del Tesoro caen ante un incremento en el precio, resultado de una mayor demanda por instrumentos libres de riesgo.

En el mercado cambiario, el dólar muestra un retroceso de 0.73% de acuerdo con el índice ponderado, pues se ha reducido la especulación de que la Fed será agresiva en los incrementos a la tasa de interés. No obstante, el peso es la divisa más depreciada esta mañana, debido a la estrecha relación económica con Estados Unidos. La segunda divisa más depreciada es el peso chileno con 1.45%, seguido del florín húngaro con 1.38%, el real brasileño con 0.86% y el shekel israelí con 0.48%. Las divisas más apreciadas hoy son: el yen japonés con 1.93%, ante un incremento de la demanda por divisas refugio, el won surcoreano con 1.76%, el dólar neozelandés con 1.58%, el dólar australiano con 1.46% y el franco suizo con 1.19%.

El WTI inicia la semana cayendo 5.07%, cotizando en 72.79 dólares por barril, pues se teme una nueva crisis financiera. Por el contrario, el oro inicia la sesión ganando 1.71 %, cotizando en 1,900.14 dólares por onza ante un aumento en su demanda como activo libre de riesgo, mientras que se frenaron las expectativas de mayores incrementos a la tasa por parte de la Fed.

En México se publicó la actividad industrial de enero, mostrando una contracción de 0.01% de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad. A tasa anual, la actividad industrial mostró un crecimiento de 2.51%. Al interior, tres de cuatro sectores mostraron crecimiento durante enero, con la minería avanzando 0.18% mensual, los servicios básicos 0.78% y la manufactura 0.68%, mientras que la construcción mostró una contracción de 0.99%, explicando el nulo crecimiento del agregado de actividad industrial al comienzo del año. Cabe mencionar que no todo fue positivo al interior de la manufactura, pues la fabricación de equipo de transporte mostró una contracción mensual de 1.72%, luego de crecer 3.18% en diciembre. Por ahora, la caída mensual de la fabricación de equipo se transporte no es suficiente para hablar de un deterioro de ese subsector, pues puede tratarse de un ajuste tras el crecimiento acelerado de diciembre.

Con respecto a niveles pre pandemia, la actividad industrial muestra un crecimiento de 0.36%, debido a que la manufactura registra un crecimiento de 5.77%. No obstante, la minería registra un rezago de 2.78%, la construcción un rezago de 2.94% y los servicios básicos uno de 17.50%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.86 y 19.19 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 23.4 puntos base, ubicándose en 3.46%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 9.4 puntos base, ubicándose en 8.96%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.80 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.29% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.0477 a 1 mes, 19.5931 a 6 meses y 20.2565 pesos por dólar a un año.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 2.20%
 

Artículos relacionados

El peso inicia la sesión con una depreciación de 2.20%

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email