NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso mexicano se aprecia a niveles alrededor de los $18.30

Publicado 28.06.2024, 08:05 a.m
USD/MXN
-

El peso mexicano se aprecia a niveles alrededor de los $18.30 spot en la última jornada de la semana, mes y primera mitad del año. Los operadores asimilan una multiplicidad de factores, entre los que destacan: la medida de precios PCE en EUA que, se modera en línea con lo esperado; la actuación de Biden en el debate contra Trump reaviva preguntas sobre la aptitud del actual mandatario para el cargo; inician los foros consultivos en México sobre la reforma al Poder Judicial y; Banxico deja sin cambios su tasa de interés de fondeo, pero deja abierta a recortes en el corto plazo. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.20 y $18.40 spot (el euro entre $1.067 y $1.074).

La medida preferida de la Reserva Federal para medir la inflación al consumidor en EUA, el PCE, se desaceleró en mayo en línea con lo esperado. El índice de precios del consumo personal subyacente, que excluye la volatilidad de los alimentos y la energía, aumentó un 0.1% respecto al mes anterior. Se trata del menor avance en seis meses.  En términos anuales, tanto la general como subyacente se ubicaron en 2.6% anual.

Este reporte contribuye a consolidar las apuestas del mercado de que la Fed baje hasta dos veces sus tasas de interés en lo que resta del 2024, algo que los miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) todavía no tienen tan claro.

La agenda económica también incluye las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses para los próximos 12 meses, que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor (8am).

El otro foco de atención para el mercado es la carrera hacia la Casa Blanca y, más concretamente, el primer debate electoral entre los candidatos a la presidencia del país, Joe Biden y Donald Trump.

El presidente Biden tuvo dificultades, avivando las preocupaciones sobre su edad y suscitando dudas entre los demócratas sobre si deberían sustituirlo como candidato. Biden se expresó mal en numerosas ocasiones, se mostró dubitativo, confuso, con pausas incómodas o frases que no conectaban entre sí. Trump, por su parte, dio respuestas llenas de falsedades y exageraciones, y se negó a comprometerse a aceptar el resultado de las elecciones de noviembre.

Las propuestas fueron pocas y se concentraron más en descalificarse. A diferencia de otras intervenciones donde ha participado Trump, el tema de México prácticamente no fue mencionado en el debate, y solo apareció en tres ocasiones. Trump dijo que México es el país más peligroso del mundo y habló del programa “Quédate en México”, relacionado al tema de los migrantes; por su parte Biden comentó que trabaja con nuestro país en el tema del fentanilo. Esto contribuyó a que la moneda mexicana no se presionara.

En México, la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó ayer la segunda parte de lo que sería su gabinete. Destacó el nombramiento de Luz Elena González en la Secretaría de Energía. En términos generales, puede decirse que Sheinbaum se está rodeando de personas que tienen una probada capacidad técnica y profesional, y que mayormente conoce bien.

Por su parte, en el arranque del primero de los nueve foros del parlamento abierto para la reforma al Poder Judicial, los actuales 11 ministros de la Suprema Corte abrieron con llamado a un diálogo real y alertas sobre reforma, aunque mostraron posturas divididas sobre los alcances de esta. En el foro participó también Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN y ahora colaborador de la virtual presidente electa, quien acusó que desde enero de 2023 (fecha en el que la ministra Norma Piña llegó a la Presidencia de la SCJN), se tomó la decisión de destruir “todo lo que se hizo”, en referencia a las acciones tomadas durante su gestión y la reforma aprobada en ese entonces.

Ayer, Banxico dejó sin cambios su tasa de interés de fondeo en 11.0%. La decisión fue dividida, con un integrante de la junta de Gobierno votando por un recorte. Al mismo tiempo la autoridad monetaria dejó abierta la puerta a posibles disminuciones en el costo del dinero en próximos encuentros.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, ante la expectativa de que el reporte de hoy del PCE contribuya a que la Fed se anime a recortar tasas de interés tan pronto como en septiembre.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.