Las acciones estadounidenses señalan una apertura levemente bajista, con un -0,1% en promedio en Wall Street, con el sector energético bajo presión después que China diera a conocer su tasa de crecimiento y se evidencien nuevamente señales de sobreproducción.
Este lunes se publicará el índice del mercado inmobiliario de la NAHB de octubre (se mantendría en 62 puntos) y se llevarán a cabo las subastas de las Notas del Tesoro a 4 semanas, 3 y 6 meses.
En cuanto a la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre, Morgan Stanley (N:MS) reportó un beneficio de 1,02, billones de dólares menor a los 1,69 billones de dólares del año anterior; Halliburton (HAL) superó las proyecciones de ganancias ajustadas, pero falló en los ingresos; el EPS ajustado de Hasbro (HAS) fue de 1,58 dólares frente a los 1,53 dólares esperados; la reducción de costos ayudó a M&T Bank (MTB) a compensar la desaceleración de los préstamos hipotecarios y el aumento en las provisiones para pérdidas.
A lo largo de la semana reportarán otras firmas del sector industrial, financiero y tecnológico como Harley-Davidson (HOG), Verizon (N:VZ), Yahoo! (O:YHOO), Boeing (N:BA), Coca-Cola (N:KO), Biogen (BIIB), General Motors (N:GM), American Express (N:AXP), eBay (O:EBAY), McDonald`s (MCD), Microsoft (O:MSFT), Amazon.com (O:AMZN), Alphabet (GOOGL), AT&T (N:T) y American Airlines (AAL).
En las últimas cinco ruedas, las acciones de los EE.UU presentaron ganancias moderadas, impulsadas por el retroceso en las expectativas de que la Reserva Federal realizará un alza en las tasas de interés durante este año. Las previsiones de los inversores se dieron en un contexto de datos económicos débiles de China y a nivel local.
El S&P 500 y el Dow Jones, que acumulan pérdidas de 1,3% y 3,4% respectivamente en el año, lograron sostenerse el viernes sobre niveles técnicos claves, operando por encima de los 2000 y 17000 puntos.
Como dato extra, en Canadá hoy habrá elecciones para votar al primer ministro entre otros cargos, con las encuestas sugiriendo el liderato del Partido Liberal de Justin Trudeau, lo que pondría fin a una década en el poder para el Partido Conservador de Stephen Harper. Las probabilidades no están a favor de una mayoría absoluta para ningún partido, por lo que la incertidumbre política tras las elecciones puede continuar.
Por su parte, los principales índices europeos revirtieron las bajas del comienzo de la rueda y operan con un tono alcista, tras el anuncio del PIB de China, que resultó por encima de lo que estimaba el mercado (6,9% vs 6,8%).
El DAX de Alemania avanzaba 0,77%, ubicándose en 10182,42 unidades, el FTSE 100 del Reino Unido retrocedía -0,16% a 6367,52 puntos mientras que el CAC 40 de Francia subía -0,29% hacia las 4716,41 unidades.
Por otro lado, Deutsche Bank (DE:DBKGn), que acumula un alza de 3,1% en la rueda luego de conocerse sus planes de reestructuración para la banca de inversiones impulsa al sector bancario. Los títulos de Commerzbank (DE:CBKG) (CRZBY) y Credit Suisse (VX:CSGN) (CS) también muestran variaciones positivas.
El fabricante de automóviles italiano Ferrari se está preparando para su oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés). El precio de las acciones será fijado el martes, mientras que cotizará por primera vez en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) el jueves. Fiat Chrysler (FCAU) venderá cerca de 10% del IPO de Ferrari.
En Asia, las principales bolsas de la región cerraron mixtas en la primera jornada semanal, luego que se publicara el PIB de China, que obtuvo un crecimiento de 6,9% en el tercer trimestre (YoY). Por primera vez desde 2009, dicho incremento cayó por debajo del objetivo de 7% planteado por el gobierno de Xi Jinping.
El índice Shanghai Composite terminó con ganancias, pero el Nikkei 225 (-0,9%) finalizó en baja, por los datos más débiles que lo esperado en la producción industrial de la segunda economía mundial.
Las relaciones comerciales de China con el resto del mundo estarán en el foco de los mercados cuando el presidente Xi Jinping visite esta semana el Reino Unido.
Respecto al mercado de renta fija, el bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años tiene un rendimiento de 2,0457%, el bund de Alemania rinde 0,566% y el bono soberano de Japón a 10 años se mantiene con un retorno de 0,324%
En cuanto al mercado de divisas, el dólar comenzó la semana con ganancias frente a las principales monedas. El euro opera en baja a 1,1323 dólares, cerca de un mínimo de 10 ruedas, con los inversores a la espera de la reunión del BCE y el yen cae a 119,46 dólares. En tanto, la libra esterlina se aprecia a 1,5481 dólares por unidad.
Tras los malos datos de la economía de China, los precios del petróleo WTI caen a 46,73 dólares. En tanto, el oro cotiza en baja a 1.172,8 dólares por onza y la plata lo hace a 15,895 dólares la onza.