Los mercados de capitales cerraron la jornada con resultados mixtos aunque con mayor inclinación a las ganancias. Los participantes del mercado se mantienen atentos a los comentarios de la administración de Estados Unidos previo al discurso que dará ante el Congreso el día de mañana por la noche, donde el mercado espera escuchar alguna estrategia de reducción de impuestos y de gasto en infraestructura.
El alza de los mercados estuvo relacionada con los comentarios que Trump realizó durante la sesión de hoy, acerca del presupuesto fiscal del 2018, donde planea incrementar en 54 mil millones de dólares en gasto en defensa compensando con algunos recortes en el presupuesto discrecional del gobierno. No obstante, los inversionistas aguardan al día de mañana. El índice de Volatilidad VIX S&P 500 cerró la jornada en 12.13 puntos, mostrando un incremento de 66 puntos base con respecto a la sesión anterior.
En Asia, la bolsa de Japón, el Nikkei 225 cerró la jornada con un retroceso de 0.91%, ubicándose en 19,107.47 unidades. Por su parte, la bolsa de China, el Shanghái Composite bajó 0.76%, ubicándose en 3,228.66 unidades.
En Europa, las principales plazas bursátiles cerraron la sesión con ganancias. El Euro Stoxx 50 subió 0.16%, el CAC 40 de Francia cerró de manera lateral en 4,845.18 puntos, sin cambios con respecto a la sesión anterior. El IBEX 35 de España ganó 0.11%, el DAX de Alemania subió 0.16%, mientras que el FTSE MIB de Italia ganó 1.71%.
En Estados Unidos, los principales índices accionarios revirtieron las pérdidas marcadas al inicio de la jornada, cerrando con ganancias moderadas y marcando nuevos máximos históricos ante la expectativa de estrategias por parte de la administración de Trump para impulsar a la economía estadunidense.
El Dow Jones ganó 0.08% o 15.68 puntos para ubicarse en 20,837.44 unidades, un nuevo máximo histórico de cierre, cabe destacar que el máximo intradia se registró en 20,851.33 puntos. El apoyo provino por parte del sector energético con un incremento de 1.23%. Por su parte, el S&P500 cerró con una ganancia marginal de 0.10% o 2.39 puntos, para ubicarse en 2,369.73 unidades, un nuevo máximo histórico.
En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, logró superar las pérdidas de la sesión anterior al registrar una ganancia de 0.64% o 301.53 puntos, para ubicarse en 47,349.20 unidades y mantener el soporte de los 47 mil enteros. El alza estuvo apoyada por las emisoras CEMEX (NYSE:CX) CPO (+3.19%), KOF L (+3.01%), ALPEK A (+2.55) y AMX L (+2.07%), mientras que algunas de las emisoras que registraron pérdidas se destacan GENTERA * (-2.15%), LALA B (-2.04%), GFREGIO O (-1.74%) y MEXCHEM * (-1.70%). El volumen de operación fue de 186.76 millones de títulos, muy similar al registrado en la sesión anterior.
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró en 2.365%, marcando un incremento de 5.33 puntos base con respecto al cierre de la sesión anterior. En línea, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años de México, subió 6.2 puntos base para ubicarse en 7.33% ante una menor demanda por activos libres de riesgo.