Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

En México, el IPC cerró la sesión en 45,459.45 puntos

Publicado 31.05.2016, 04:56 p.m
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
JP225
-
CL
-
ICAYY
-

Durante mayo los mercados de capitales cierran con resultados mixtos. Los principales temas que los participantes del mercado siguieron a detalle fueron: la evolución de los precios del petróleo, el juicio político para Dilma Rousseff en Brasil y las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

Los incendios forestales en Canadá y una reducción de inventarios de petróleo en Estados Unidos propiciaron una recuperación de los precios del petróleo, los cuales alcanzaron niveles máximos en el año. No obstante, los participantes del mercado estarán atentos a la siguiente reunión de la OPEP el próximo 2 de junio, en donde la baja disposición a reducir la producción podría limitar las ganancias del crudo.

En Asia, los indicadores económicos no han dado señales de mejora económica. Japón sigue luchando con temas de deflación y China en reactivar una economía debilitada. El índice de Japón, el Nikkei 225, cerró el mes en 17,234.98 unidades, un incremento de 3.41% mensual ante una depreciación del yen del 3.71% durante mayo. Por su parte, el índice de Shanghái Composite cerró en 2,916.62 puntos, registrando una caída mensual de 0.74%. En lo que va del año, los inversionistas de dichos mercados han perdido 9.45% y 17.59%, respectivamente.

Los mercados de capitales europeos cerraron el mes con resultados mixtos. Los inversionistas se siguen enfrentando con una economía lenta, con deflación y una elevada tasa de desempleo. La Comisión Europea redujo las estimaciones de crecimiento económico para la Zona Euro para 2016 y 2017. Ahora, se estima un PIB de 1.6% para el cierre de este año, menor al 1.7% estimado en febrero, mientras que para el 2017, la Comisión ve un crecimiento de 1.8%, desde el 1.9% estimado previamente. También, el sector bancario continúa débil, enfrentándose a problemas de rentabilidad. Así, las principales plazas bursátiles europeas cerraron el mes con los siguientes rendimientos: el DAX de Alemania (+2.23%), CAC 40 de Francia (+1.73%), IBEX 35 de España (+0.09%) y FTSE MIB de Milán (-3.09%).

En Brasil, el 11 de mayo el Senado aprobó someter a Dilma Rousseff a un juicio político, removiéndola de su cargo como presidente por 180 días y tomando el puesto como presidente interino Michel Temer. Hasta hoy, dos ministros del gobierno de Temer han renunciado a sus puestos al divulgarse audios de corrupción. El mercado accionario cerró el mes en 48,607.64 unidades, equivalente a una caída de 9.86% durante el mes.

En México, el IPC cerró la sesión en 45,459.45 puntos, un retroceso mensual de 0.71%, afectada por el rebalanceo de portafolios durante la última jornada del mes y una toma de utilidades luego de alcanzar los 46 mil puntos por tres sesiones consecutivas. Las emisoras que registraron mayores avances durante mayo fueron: GAP B (+15.11%), SITES L (+12.69%), ASUR B (+10.15%), PEÑOLES * (+9.46%) y IENOVA * (+8.69%). Mientras que las que registraron mayores pérdidas mensuales fueron: ICA (NYSE:ICA) * (-29.89%), OHLMEX * (-16.98%), ELEKTRA * (-11.07%), MEXCHEM * (-10.59%) y GFINBUR O (-8.88%).

En Estados Unidos, los principales índices accionarios cerraron el mes con rendimientos positivos moderados. El Dow Jones avanzó 0.08% mensual para ubicarse en 17,787.13 puntos, mientras que el S&P 500 acumuló un rendimiento mensual de 1.53% para cerrar en 2,096.97 unidades. La publicación de indicadores económicos positivos durante el mes ha dado señales al mercado de una mejoría en la economía estadounidense, incrementando la posibilidad de un alza de tasas de referencia por parte de la Reserva Federal, tal y como dio a entender en las minutas de su última reunión de política monetaria. Además los comentarios de algunos miembros de la Fed y de la misma presidenta han mantenido al mercado cauteloso de dicho movimiento.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró en 1.83%, mismo nivel que el cierre del mes anterior, no obstante durante el mes osciló en un rango de 1.70% hasta 1.87%, ante la expectativa de un incremento de tasas por parte de la Fed. Por su parte, la tasa de rendimiento de los bonos M cerró en 6.15%, observando un incremento de 27.4 puntos base con respecto al cierre del mes anterior.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.