Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

¿El dólar está perdiendo vuelo por fin?

Por Investing.com (Günay Caymaz)Forex29.09.2023 10:31
mx.investing.com/analysis/esta-el-dolar-perdiendo-vuelo-por-fin-200469055
¿El dólar está perdiendo vuelo por fin?
Por Investing.com (Günay Caymaz)   |  29.09.2023 10:31
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
EUR/USD
-0.35%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DX
+0.47%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US2YT=X
+2.98%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
US10Y...
+3.18%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
  • El índice del dólar corre el riesgo de poner fin a su racha alcista de 11 semanas, con la posibilidad de caer a 105.5

  • Los factores que contribuyen a la fortaleza del dólar son la postura de línea dura de la Reserva Federal, la preocupación por la recesión en la Eurozona y los débiles datos de Asia

  • Mientras tanto, el par EUR/USD se ha recuperado ligeramente, pero sigue en tendencia bajista

El índice del dólar estadounidense, tras alcanzar un máximo de 106.84 durante su racha alcista de 11 semanas, se enfrenta ahora al riesgo de poner fin a esta racha con una posible caída hasta 105.5.

Varios factores han contribuido a la fortaleza del dólar estadounidense a escala mundial, entre ellos una visión de halcones sobre el dólar respaldada por los sólidos datos económicos de la Reserva Federal. Mientras tanto, la preocupación por la recesión en la zona euro y los débiles datos de Asia han contribuido a la subida del dólar.

Esta subida continuada del índice dólar, la más prolongada de los últimos nueve años, se sustenta en gran medida en la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés altos hasta 2024. Además, la economía estadounidense muestra una mayor resistencia en comparación con otras economías, beneficiándose de tendencias positivas en el empleo, la inflación y los precios de la energía.

Recientemente, se ha producido un rápido retroceso de hasta el 1% desde el máximo alcanzado por el dólar, lo que ha proporcionado cierto alivio a otras divisas importantes.

Esta corrección parece estar relacionada con la preocupación por un posible cierre parcial del gobierno estadounidense a partir del 1 de octubre, ya que el Senado aún no ha alcanzado un acuerdo presupuestario. En consecuencia, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 2 años y 10 años también han bajado.


Índice del dólar estadounidense: Visión técnica

Aunque el índice del dólar estadounidense se haya detenido en la zona de 106, sigue manteniendo una tendencia alcista. Un cierre semanal por encima de la media de 105.25 sugiere una alta probabilidad de que el dólar reanude su trayectoria alcista.


Además, si el reciente retroceso del dólar se debe en realidad a la preocupación por un cierre del gobierno y este riesgo se mitiga mediante un acuerdo, podría aumentar de nuevo la demanda de dólares.

En tal escenario, el DXY podría dirigirse al nivel de resistencia crítico de 108, superando su máximo anterior en la región de 106. Por el contrario, los cierres diarios por debajo de 105 podrían afectar a la cotización del DXY. Por el contrario, los cierres diarios por debajo de 105 podrían frenar el impulso alcista y llevar al índice a retroceder hasta la zona de 103.

En resumen, el DXY ha estado probando el nivel de 106-108 esta semana, y la resistencia en este rango sigue siendo un punto focal. Las aproximaciones de la próxima semana a la demanda de dólares en la zona de 105 podrían ser decisivas para determinar la dirección de la tendencia.

EUR/USD: Vista técnica

Mientras tanto, el par EUR/USD tocó un mínimo de 1.0488 esta semana, pero ha mostrado cierta recuperación recientemente. Factores como la preocupación por la recesión en la Eurozona y los datos de inflación de Alemania por debajo de las expectativas han influido en el



Sin embargo, el euro se ha recuperado y ha vuelto al rango de 1.06. Si el EUR/USD se mantiene por encima de 1.06, se espera que continúe la tendencia de recuperación, siendo un hito importante la consecución del nivel de 1.068.

Por otro lado, si el par no puede mantener el nivel de 1.06, la tendencia bajista podría persistir, pudiendo llegar a niveles en torno a 1.02 y 1.04 a corto plazo.

***

¡Encuentre toda la información que necesita en InvestingPro!

Desbloquea los datos claves del mercado con InvestingPro

Desbloquea datos clave con InvestingPro
Desbloquea datos clave con InvestingPro



Descargo de responsabilidad: Este artículo se ha escrito únicamente con fines informativos; no constituye una solicitud, oferta, consejo, asesoramiento o recomendación para invertir, por lo que no pretende incentivar la compra de activos de ninguna manera. Como recordatorio, cualquier tipo de activos, se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado y por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado sigue siendo con el inversionista. El autor no posee las acciones mencionadas en el análisis.

¿El dólar está perdiendo vuelo por fin?
 

Artículos relacionados

¿El dólar está perdiendo vuelo por fin?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email