• Inicio de semana con baja liquidez en la operación ante feriados en Reino Unido y EE. UU. Entre pocos catalizadores en la sesión, trascendieron comentarios de sesgo dovish por miembros del ECB de cara a la decisión del siguiente 6 de junio, para la cual esperamos un recorte de 25pb. El mercado actualmente descuenta una probabilidad implícita de 93% para este escenario. En este sentido, destacaron los comentarios de Villeroy señalando que no se deberían descartar recortes consecutivos en junio y julio. El petróleo subió 1% tras registrar su caída semanal más fuerte en un mes, con atención a la reunión de la OPEP+ este domingo y el inicio de la temporada de manejo en EE. UU. Por separado, el oro también subió 0.7%.
• Los bonos europeos se apreciaron ~4pb impulsados por los comentarios de miembros del ECB. En México, la jornada cerró con ajustes modestos y también con liquidez disminuida. La curva de Bonos M finalizó con ganancias de 1-2pb en la parte corta y presiones de ~2pb para plazos más largos. Los swaps de TIIE-28 operaron entre ±1pb.
• El USD se debilitó y todas las divisas del G10 se apreciaron. En emergentes también se observó un balance en su mayoría positivo, con el MXN fortaleciéndose 0.2% a 16.67 por dólar. Las volatilidades en opciones también presentaron movimientos acotados con excepción del plazo de una semana para aquellas en el dinero, subiendo de 8.11% a 9.15%.
• La mayoría de las bolsas en Europa finalizaron positivas y en México el IPC revirtió mayores pérdidas al inicio de la sesión, cerrando en 55,453 unidades (+0.07%). Las emisoras financieras y de materiales compensaron bajas en el resto, con las mayores caídas en consumo discrecional y comunicaciones.