NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La economía estadounidense se enfría

Publicado 25.06.2024, 05:04 a.m
GBP/USD
-
USD/JPY
-
XAU/USD
-
US500
-
GC
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-

Libertex: La economía estadounidense se enfría

Los índices bursátiles crecieron moderadamente a principios de semana en la Superpotencia: ligeramente respaldados aún por la revalorización de las acciones en el sector de la alta tecnología, el Nasdaq y el S&P 500 volvieron a alcanzar nuevos máximos antes de iniciar una corrección. Los índices encontraron también soporte en los datos relativos al crecimiento de las ventas minoristas, que se situaron por debajo de las estimaciones. Estas cifras suponen una confirmación del enfriamiento económico, lo que aumenta las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a reducir los tipos de interés.

Mudando nuestra atención ahora al mercado de divisas, el dólar estadounidense logró fortalecerse frente al euro, la libra esterlina y el yen japonés. Sin embargo, dicha revalorización se debió probablemente a la debilidad de sus oponentes, y no ya a la fortaleza propiamente dicha del billete verde. Si bien el Banco de Inglaterra no recortó su principal tasa de interés durante su última reunión, es probable que el regulador decida pronto acometer dicha medida, toda vez que supimos que la inflación cayó hasta un 1,9 % en el país británico. Por su parte, la incertidumbre política y la anterior decisión del Banco Central Europeo sobre su principal tasa de interés siguen ejerciendo presión sobre la moneda paneuropea.

Los precios del crudo Brent continuaron aumentando y lograron consolidarse por encima de los 85 $ por barril. El recurso energético encuentra respaldo en los datos que reflejan una reducción de las reservas en EE. UU. Existen además signos de una demanda energética en crecimiento en Asia, lo que tiene un efecto positivo sobre las expectativas sobre la oferta y demanda. Así mismo, el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Hezbolá est impulsando las cotizaciones del oro negro.

EE. UU. Índice de Confianza del Consumidor de la Conference Board

El crecimiento del PIB se contrajo hasta el 1,3 % en la primera potencia mundial, a la vez que la tasa de desempleo se elevó hasta un 4 % en el país. Todo esto indica que la economía nacional está ralentizándose y, si bien la situación no es aún crítica, el sentimiento del ciudadano de a pie no está precisamente mejorando: los analistas internacionales esperan que el índice de confianza del consumidor caiga durante el periodo de publicación de informes. El deterioro de las expectativas del consumidor supone una nueva señal negativa para la economía estadounidense y para el billete verde, dado que las señales de una recesión económica animan a la Reserva Federal a adelantar los recortes de sus tipos. Un dólar debilitado resulta favorable para los activos denominados en esta divisa como lo es el oro, por lo que el par XAU/USD podría seguir avanzando hacia el nivel de 2.390,00.

EE. UU. Pedidos de Bienes Duraderos

Los pedidos de bienes duraderos reflejan el cambio en las cifras totales de nuevos pedidos de bienes con una vida útil superior a tres años. Este indicador tiene una gran importancia para evaluar el estado de salud de la economía nacional, toda vez que indica la actividad futura en el sector manufacturero. Las agencias de análisis internacionales esperan que se produzca una desaceleración de la tasa de crecimiento de este indicador durante el periodo de publicación de informes sobre ganancias corporativas, lo que es perjudicial tanto para la economía, cuya tasa de crecimiento disminuyó notablemente en el primer trimestre (del 3,4 % al 1,3 %), como para el dólar estadounidense. En este contexto, el par USD/JPY podría retrocecer hasta la marca de 157,50.

Reino Unido. Crecimiento del PIB

Tras un decepcionante último trimestre del 2023, cuando la economía registró un crecimiento negataivo, el primer trimestre del 2024 trajo consigo cifras positivas: el PIB creció un 0,2 % en el país británico, lo que evitó que se adentrase en una recesión técnica. Según los últimos datos publicados además, la tasa de inflación cayó hasta el 1,9 %. Como resultado, las ventas minoristas aumentaron un 1,3 % en el país, frente al -1,0 % previsto. La inflación ha pasado a una lectura más próxima al nivel objetivo definido por el BoE, permitiendo por ende que el ente avance hacia la flexibilización de su politica monetaria, lo que resulta favorable para la economía real. La mejora de los indicadores macroeconómicos es ventajosa para la libra esterlina, de forma que el par GBP/USD podría regresar a niveles próximos a 1,2700.


El contenido de este material representa las opiniones de nuestros representantes con carácter general y no tiene en cuenta las circunstancias personales de cada lector, su experiencia inversora o su situación financiera actual. El contenido de este material constituye un Documento de Marketing o Investigación de Inversión y no es Asesoramiento de Inversión. Libertex puede ofrecer comentarios generales que no constituyen asesoramiento profesional de inversión y no deben interpretarse como tales. Libertex no se hace responsable de las pérdidas de los operadores derivadas del uso y contenido de este material, ni de los errores, inexactitudes u omisiones: no garantiza la exactitud, información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos que contengan estos materiales. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

Advertencia de riesgo: Operar con instrumentos financieros es una actividad de riesgo y puede reportar no sólo beneficios, sino también pérdidas. Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El importe de las posibles pérdidas está limitado por el importe del depósito.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.