NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La inflación en los EE.UU.

Publicado 11.04.2023, 10:00 a.m
XAU/USD
-
GC
-
CL
-
BTC/USD
-

Quizás el evento principal de esta semana sea la publicación del informe sobre la inflación en los EE.UU. Los expertos del perfil prevén un descenso de la tasa anual hasta el 5,2% desde el 6,0% anterior. Al mismo tiempo, en la relación mes por mes, el índice de precios al consumidor (IPC) puede volver a 0,2%. La ausencia de una inflación alta en términos mensuales da confianza a los inversionistas en la disposición de la Fed para completar el aumento en la tasa de interés clave.

La confirmación del pronóstico puede ejercer una presión significativa sobre el dólar estadounidense y, como resultado, respaldar a los activos de riesgo. En primer lugar, estamos hablando del mercado de valores, pero también el oro, el petróleo e incluso las criptomonedas se beneficiarán de este escenario.

¿Cómo influye la inflación estadounidense sobre los mercados globales?

Es importante comprender que la publicación del informe de la inflación de los EE. UU. no siempre tiene un fuerte impacto sobre el dólar estadounidense y otros activos. Su importancia aumenta considerablemente en el momento de un aumento o disminución activa en la tasa de interés clave de la Reserva Federal de EE. UU. Como regla general, es la inflación y solo entonces el mercado laboral los marcadores clave para cambiar la política monetaria.

Un mercado de yesca fuerte y una alta inflación son la combinación perfecta para una subida de los tipos de interés. Una inflación alta indica que el mercado está sobrecalentado, mientras que un desempleo bajo indica que el mercado es resistente y capaz de soportar cierto nivel de shock.

Por el momento, la inflación se mantiene 3 veces por encima del nivel objetivo y el desempleo en mínimos de varios años. Por lo tanto, el riesgo de un aumento adicional en la tasa de interés oficial sigue siendo alto. Pero mucho más importante son las futuras acciones de la Fed, que pueden verse afectadas por la próxima publicación del informe sobre los cambios en el índice de precios al consumidor. Una reducción significativa permitiría a la Fed tomarse un descanso y asegurarse de que la inflación continúe disminuyendo a las tasas de interés actuales.

Este escenario sigue siendo el más probable. En consecuencia, la disminución de la inflación puede ejercer presión sobre el dólar estadounidense, debilitándolo frente a la mayoría de las monedas. Asimismo, este lanzamiento se verá reflejado en la dinámica de negociación de acciones e índices bursátiles, apoyándolos.

Aumento creciente de la inflación

Habiendo considerado el escenario optimista, que sigue siendo el escenario básico, es necesario tener en cuenta los riesgos. Hablamos de un aumento de la inflación en la ratio mes a mes y, por tanto, de su descenso mucho más modesto en términos anuales.

Por ejemplo, si sobre una base anualizada el IPC resulta estar por encima del 5,5%, y en la relación mes a mes supera el 0,5%, entonces no se debe contar con las ventas del dólar estadounidense. En este caso, deberá monitorear cuidadosamente el resto de los indicadores macroeconómicos que reflejan el estado general de la economía estadounidense. Si no hay signos claros de su rápido deterioro, la Fed seguirá subiendo las tasas de interés. Este es un escenario completamente opuesto, que supone el fortalecimiento del dólar estadounidense, el colapso de los precios del oro y las criptomonedas. Permítanme recordarles que el oro se acerca a máximos históricos, y el bitcoin ha regresado por encima de los $30 000. Por lo tanto, el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. puede jugar una broma cruel a los compradores de oro y criptomonedas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.