Los mercados de capitales cierran la jornada con pérdidas ante la preocupación por las medidas proteccionistas y de inmigración que la nueva administración de Estados Unidos ha propuesto. Los participantes del mercado han reflejado su nerviosismo cambiando a una tendencia negativa luego del rally alcista de las primeras jornadas de la semana previa. El índice de Volatilidad VIX S&P 500 cerró la jornada en 11.93 puntos, equivalente a una incremento de 135 puntos base con respecto al cierre de la jornada anterior, cabe agregar que durante la jornada alcanzó un máximo de 12.90 puntos.
En Asia, la bolsa de Japón, el Nikkei 225 cerró con una pérdida de 0.51% ubicándose en 19,368.85 unidades. Los participantes del mercado se mantendrán atentos a la política monetaria del Banco de Japón, el mercado anticipa que mantenga la tasa en -0.10%. La Bolsa de China, el Shanghái Composite permanece cerrada por el Año Nuevo Lunar.
En Europa, las principales plazas bursátiles terminaron con pérdidas. Además de los temas relacionados con una economía proteccionista en Estados Unidos, se une al nerviosismo de los inversionistas el tema de la deuda griega, luego que el Gobierno de Atenas no ha logrado un acuerdo con los acreedores para el próximo desembolso. El Fondo Monetario Internacional advirtió que la actual estructura de las finanzas públicas griegas es “fundamentalmente ineficiente, injusta y, en última instancia, socialmente insostenible”. El Euro Stoxx 50 perdió 1.23%, el DAX de Alemania cayó 1.12%, el CAC 40 de Francia perdió 1.14%, el IBEX 35 de España bajó 1.50%, mientras que el FTSE MIB de Italia perdió 2.95%.
En Estados Unidos, las principales plazas bursátiles cerraron la jornada con rendimientos negativos, en medio de preocupaciones por las órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump firmó durante el fin de semana en temas de inmigración, prohibiendo la entrada de refugiados y nacionales de siete países de mayoría musulmana. El Dow Jones cayó 0.61% o 122.65 puntos, cerrando en 19,971.13 puntos y registrando su mayor pérdida diaria no vista desde de octubre del 2016, luego que durante las jornadas después de las elecciones marcó una tendencia positiva ante la especulación de un crecimiento de la economía estadounidense. Por su parte, el S&P500 registró una pérdida de 0.60% o 13.79 puntos cerrando en 2,280.90 unidades, el sector que registró mayores pérdidas fue el de energía con una caída de 1.76%.
En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, cerró con una pérdida de 0.69% o 329.30 puntos, manteniendo el soporte de los 47 mil enteros, cabe destacar que el mínimo intradia se ubicó por debajo de dicho soporte, alcanzando las 46,761.50 unidades. Los inversionistas marcaran nuevamente un tono de cautela ante las medidas proteccionistas de Estados Unidos. El volumen de operación se redujo a 148.51 millones de títulos, por debajo del promedio de 15 días de 188 millones de títulos.
De las 35 emisoras que cotizan dentro del IPC, 13 terminaron con ganancias mientras que 22 registraron pérdidas. Las emisoras que lograron cerrar la sesión con ganancias fueron: BOLSA A (+1.88%), LAB B (+1.82%), GCARSO A1 (+1.37%) y OMA B (+1.35%), mientras que las emisoras que registraron pérdidas se destacan: PEÑOLES * (-2.85%), LALA B (-2.50%), ALPEK A (-2.40%) y FEMSA UBD (-2.06%).
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró en 2.48%, marcando cambios marginales con respecto a la sesión anterior. Por su parte, en México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años cerró en 7.47%, marcando un retroceso de 4.5 puntos base con respecto a la jornada anterior, marcando un incremento de la demanda por activos seguros.
ante la preocupación por las medidas proteccionistas y de inmigración que la nueva administración de Estados Unidos ha propuesto. Los participantes del mercado han reflejado su nerviosismo cambiando a una tendencia negativa luego del rally alcista de las primeras jornadas de la semana previa. El índice de Volatilidad VIX S&P 500 cerró la jornada en 11.93 puntos, equivalente a una incremento de 135 puntos base con respecto al cierre de la jornada anterior, cabe agregar que durante la jornada alcanzó un máximo de 12.90 puntos.
En Asia, la bolsa de Japón, el Nikkei 225 cerró con una pérdida de 0.51% ubicándose en 19,368.85 unidades. Los participantes del mercado se mantendrán atentos a la política monetaria del Banco de Japón, el mercado anticipa que mantenga la tasa en -0.10%. La Bolsa de China, el Shanghái Composite permanece cerrada por el Año Nuevo Lunar.
En Europa, las principales plazas bursátiles terminaron con pérdidas. Además de los temas relacionados con una economía proteccionista en Estados Unidos, se une al nerviosismo de los inversionistas el tema de la deuda griega, luego que el Gobierno de Atenas no ha logrado un acuerdo con los acreedores para el próximo desembolso. El Fondo Monetario Internacional advirtió que la actual estructura de las finanzas públicas griegas es “fundamentalmente ineficiente, injusta y, en última instancia, socialmente insostenible”. El Euro Stoxx 50 perdió 1.23%, el DAX de Alemania cayó 1.12%, el CAC 40 de Francia perdió 1.14%, el IBEX 35 de España bajó 1.50%, mientras que el FTSE MIB de Italia perdió 2.95%.
En Estados Unidos, las principales plazas bursátiles cerraron la jornada con rendimientos negativos, en medio de preocupaciones por las órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump firmó durante el fin de semana en temas de inmigración, prohibiendo la entrada de refugiados y nacionales de siete países de mayoría musulmana. El Dow Jones cayó 0.61% o 122.65 puntos, cerrando en 19,971.13 puntos y registrando su mayor pérdida diaria no vista desde de octubre del 2016, luego que durante las jornadas después de las elecciones marcó una tendencia positiva ante la especulación de un crecimiento de la economía estadounidense. Por su parte, el S&P500 registró una pérdida de 0.60% o 13.79 puntos cerrando en 2,280.90 unidades, el sector que registró mayores pérdidas fue el de energía con una caída de 1.76%.
En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, cerró con una pérdida de 0.69% o 329.30 puntos, manteniendo el soporte de los 47 mil enteros, cabe destacar que el mínimo intradia se ubicó por debajo de dicho soporte, alcanzando las 46,761.50 unidades. Los inversionistas marcaran nuevamente un tono de cautela ante las medidas proteccionistas de Estados Unidos. El volumen de operación se redujo a 148.51 millones de títulos, por debajo del promedio de 15 días de 188 millones de títulos.
De las 35 emisoras que cotizan dentro del IPC, 13 terminaron con ganancias mientras que 22 registraron pérdidas. Las emisoras que lograron cerrar la sesión con ganancias fueron: BOLSA A (+1.88%), LAB B (+1.82%), GCARSO A1 (+1.37%) y OMA B (+1.35%), mientras que las emisoras que registraron pérdidas se destacan: PEÑOLES * (-2.85%), LALA B (-2.50%), ALPEK A (-2.40%) y FEMSA UBD (-2.06%).
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró en 2.48%, marcando cambios marginales con respecto a la sesión anterior. Por su parte, en México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años cerró en 7.47%, marcando un retroceso de 4.5 puntos base con respecto a la jornada anterior, marcando un incremento de la demanda por activos seguros.